Tabasco.- El presidente de la Canaco Servytur Villahermosa, Manuel Miranda Hernández, junto con la directora del Centro Cultura Yokot’an, Vianey Rodríguez Torres; el representante de la galería Antigua Café, Pedro Luis, y la directora de la Casa Alebrijes, Delia Cantoral, presentaron este miércoles la Ruta de Poesía y Literatura Tabasco 2021, a realizarse del 15 al 21 de marzo.
Durante esa semana, con 15 acciones de lectura de poesía y narrativa, exposiciones y presentación de libros, el dirigente de la Canaco Servytur Villahermosa, Miranda Hernández, calcula que habrá una derrama de 450 mil pesos, pero lo importante es “ir fomentando la cultura empresarial, porque todos necesitamos publicidad en esta etapa de recuperación económica”.
“La semana cultural y empresarial es parte de la economía naranja que impulsa la Canaco Servitur, promover la cultura y el arte, que nosotros lo vemos como una cultura empresarial digna y de calidad que es lo que vamos a ofrecer, la cultura es motor de la economía”, destacó.
La directora del Centro Cultura Yokot’an, ubicado en la entrada a Nacajuca, Vianey Rodríguez Torres, dijo que el costo de entrada va a tener un precio de 300 pesos, cupo limitado, para disfrutar una cena con sabores ancestrales, y anuncio que muy pronto abrirá un restaurante para presumir la cocina yokot’an.
El escritor Pedro Luis reconoció a la organización de esta ruta cultural como un reto en tiempo de pandemia con centros culturales e independientes.
Delia Cantoral López, directora de casa Alebrijes, Centro Cultural, dijo que los espacios culturales independientes “hemos estado un poquito alejado de la mano del centro de cultura y nos sentimos muy contentos de trabajar con la iniciativa privada”.
Las actividades de La Ruta de Poesía y Literatura Tabasco 2021 se realizarán en municipios como Centro, Centla, Jalpa de Méndez, Paraíso y Nacajuca, con la participación de 14 miembros de los colectivos culturales; entre poetas, fotógrafos y escritores.
Participan en Villahermosa: Museográfica Desarrollo Cultura, Casa Alebrijes, Casa Alkhimia, Antigua Café, Raíces Galería; en Tamulté de las Sabanas: Galería Kaa’n Ja, Galería Pop, Casa Ceiba.
En Centla será en: Ux Xim Bek’ Casa de las Artes Virtuales; en Nacajuca: Centro Cultural Yokot’an; en Jalpa de Méndez: Colores del Edén; y en Paraíso: Centro Cultural Mecoacán.