Ciudad de México.- Kalachi, es un pueblo en donde todos caen dormidos durante días, y se encuentra al norte de la Republica de Kazajistan, cerca de la frontera con Rusia.
Desde el año 2010, se reportó una “maldición” cuando a más de 120 personas se les “apagó” el cerebro por más de 24 horas, no importando si estaban conduciendo, estudiando o cocinando. Desde ese momento los pobladores comenzaron a cuidarse entre sí.
Ante la alarmante situación, científicos analizaron el lugar y aunque en un inicio pensaron que era una mala jugarreta de un contaminado vodka, descubrieron que la enfermedad fue causada por el gas radón, proveniente de las minas de Uranio que se encuentran en un pueblo cercano y abandonado, Krasnogorsk.
Así se supo que el químico, aunado a las condiciones climáticas del lugar, generó partículas radioactivas que se depositaron en grandes cantidades en los pulmones, afectando el “ADN”.
“Todos los años, las 35 a 40 personas que mueren, corresponde a la circulación de la enfermedad y la oncología” dijo Akim del distrito Esil Amanbek, Kalzhanov. Ya que el radón puede “provocar cáncer de pulmón”, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué sucederá con los habitantes?
Varias de las familias decidieron mudarse cuando el gobierno anunció su apoyo para colocarlos en escuelas, casas y trabajos, mientras que otros, en su mayoría ancianos, optaron quedarse en su tierra natal.
Kalachi y Krasnogorsk, se suman a los lugares olvidados por las consecuencias de la II Guerra Mundial en la Unión Soviética.
Ante la problemática que causa este gas radiactivo, mismo que se encuentra de forma natural en suelos y rosas, la Unión Europea aprobó la directiva 2013/59/Euratom, que entrará en vigor en el año 2018, a fin de obligar a establecer normativas para un mayor control del radón.
Fotos de la ciudad abandonada, que cuenta con menos de 600 habitantes
Distancia entre Kalachi y la antigua mina de Uranio (Captura satélite)
En la ciudad abandonada, habitan ancianos que esperan su muerte y familias que serán reubicadas