domingo, enero 17, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

La poesía mexicana es una persona cada vez menos rígida: Héctor Carreto

por Fidelia Caballero Cervantes
diciembre 6, 2020
en Creativos
La poesía mexicana es una persona cada vez menos rígida: Héctor Carreto
297
SHARES
341
VIEWS
ComparteComparte

México.–  “La poesía mexicana es, afortunadamente, una persona (alegóricamente hablando), cada vez menos rígida, gracias a que las generaciones posteriores a la mía la están refrescando, dándole caras más rejuvenecidas”, dice el poeta Héctor Carreto.

Y como definición de poesía en general, afirma que es donde uno puede bañarse dos veces en el mismo río.

Nació en la Ciudad de México el 18 de marzo de 1953; es poeta, narrador, traductor y editor. Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1982, por La espada de San Jorge. X Premio de Poesía Luis Cernuda 1991, por Habitante de los parques públicos, Sevilla, España. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2002 por Coliseo.

Sobre su libro Testamento de Clark Kent, cuenta que actualmente le da mucha pereza leer o ver películas de súper héroes.

“Esas lecturas se quedaron en la infancia. Escribí sobre Clark Kent/Superman porque me pareció el súper héroe más soso, más aburrido. Imaginé cómo sería su tipo de sangre, su comida y bebidas favoritas, el tipo de mujer de sus gustos, los chistes que lo harían reír. Nada de eso está ni en sus cómics ni en sus series de TV o películas. Por eso empecé a escribir sobre esa especie de robot de otro planeta”.

La poesía mexicana es una persona cada vez menos rígida: Héctor Carreto

Carreto asegura que existen muchos poetas que manejan el humor en su obra: “Están los casos del argentino Oliverio Girondo; de los chilenos Nicanor Parra, Hernán Lavín Cerda, María Inés Zaldívar y Lila Calderón; del nicaragüense Julio Valle-Castillo, de la costarricense Janina Fernández, por ejemplo. ¿Cómo se da en mí? Es parte del carácter, de la personalidad. Uno nace con eso. Cuando escribo, nunca pienso: lo voy a hacer humorístico. Se da o no, depende de la naturaleza del poema”.

Esto te puedeinteresar

Muertes en México por Covid llegan a 94 mil 808; hay 961 mil 938 contagios

México supera las 140 mil muertes por Covid-19

enero 17, 2021
Nueva regla permitiría pena de muerte por fusilamiento en Estados Unidos

Gobierno de Trump efectúa su 13ra ejecución federal antes de la toma de Biden

enero 17, 2021
Betty White

Betty White, la famosa abuelita en “La Propuesta” cumple hoy 99 años

enero 17, 2021
INE aprueba conteo rápido para elección de diputaciones federales

PAN, PRI y PRD celebran decisión del INE sobre “mañaneras” de AMLO

enero 17, 2021

-Entonces, ¿cuándo te diste cuenta de que eras poeta?

“Cuando uno es niño juega con sus hermanos y amigos el rol de adulto, pero mejorado. Dentro de uno hay un mundo paralelo que en la mayoría de la gente se pierde cuando uno va creciendo. Pero, cuando no, cuando uno sigue conviviendo con ese mundo paralelo, como en mi caso, de pronto surge otra forma del juego: la palabra. Entonces me doy cuenta, alrededor de los veinte años, que escribo poesía”.

La poesía mexicana es una persona cada vez menos rígida: Héctor Carreto

Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Fue editor de la revista Sacbé. Ha colaborado para Alforja, Arena, Cantera Verde, Casa del Tiempo, Crítica, Crónica, El Ángel, El Cocodrilo Poeta, El Nacional Dominical, El Semanario Cultural, El Sol en la Cultura, International, La Cultura en México, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, México en el Arte, Nexos, Pauta, Periódico de Poesía, Plural, Quartet Great River Review, Revista Universidad de México, Sábado, Tragaluz, y Zona, entre muchas otras publicaciones ya la mayoría ya desaparecidas.

Héctor entiende que el actual gobierno de México heredó, como lo señaló el presidente al principio de su gestión, un país en ruinas. Por tal motivo, y como en todos los sexenios, uno de los rubros más castigados es la cultura:

“Lamento ver que, en un gobierno de tendencia más social y humanística, se le estén quitando apoyos a la cultura y a la educación, lo cual ha resultado decepcionante”.

La poesía mexicana es una persona cada vez menos rígida: Héctor Carreto

-¿Ves alguna influencia de la poesía mexicana en la poesía latinoamericana o de habla hispana?

-No lo sé de cierto, pero lo supongo (citando palabras de Sabines), que tal vez el haiku que trajo Tablada de Japón. Posiblemente también hayan influido sus caligramas.

Confirma que sí existe la solidaridad entre los poetas mexicanos, ese trato de hermandad y humanidad que todos necesitamos en algún momento, que él lo constata cuando lee que ya se juntaron muchísimas firmas para protestar por alguna injusticia cultural o para solicitar un apoyo que beneficie al gremio, “entonces me percato, gratamente, que sí la hay”.

La poesía mexicana es una persona cada vez menos rígida: Héctor Carreto

Algunos de sus libros publicados son: Poesía portátil 1979-2006 (UNAM, 2009), Clase turista (Posdata editores, 2012), Testamento de Clark Kent (Almadía, 2015), Picnic (Ediciones (Caletita, 2017) y Todo tiempo pasado fue mejor (Lectorum, 2019).

De sus poetas vivos imprescindibles me dice que muchos de ellos ya no están con nosotros, “pero tengo que decir que constantemente me enriquece la lectura, no sólo de poetas clásicos sino también de autores de cualquier edad”.

-¿Crees que se está escribiendo buena poesía actualmente?

– Por supuesto, en todo el mundo se está escribiendo buena poesía, con nuevas propuestas; ahí están los ejemplos de la reciente premio Nobel, Louise Glück, y de la canadiense Anne Carson, a quien se le concediera el premio Manuel Acuña por su trayectoria.

La poesía mexicana es una persona cada vez menos rígida: Héctor Carreto

Héctor Carreto, entre lo lúdico y el erotismo, con un leguaje diverso y culto, seguirá escribiendo sin parar, según sus propias palabras, “en tercera o en cuarta, y en segunda en las curvas o en bajada, con los lentes oscuros cuando el sol está de frente”.

Su poesía se ha publicado en múltiples revistas extranjeras y en ediciones traducidas al inglés, francés, italiano y húngaro. Ha traducido obras de Lêdo Ivo, Fernando Ferreira de Loanda, Fernando Pessoa, José Saramago, entre otros. Becario del INBA/FONAPAS en poesía, 1978, y miembro del SNCA desde 2001. Premio Efraín Huerta 1979 por Naturaleza muerta. Premio Raúl Garduño 1981 (Asociación Romualdo Moguel, Chiapas) por Tentaciones.

EL POEMA

La oveja descarriada

…Señor:

Déjame besar los labios de esa joven romana.

No soy tu cordero más blanco,

no soy tu daga más pulcra

pero no falto a misa,

no olvido el ayuno

ni repartir el pan entre los mendigos.

Déjame besar los labios de esa joven romana.

Déjame ser Uno con ella,

dame la forma del áspid

para enroscarme en su cuello

senos

………vientre

…………………muslos

……………………………tobillos

bajo el manzano.

…………Señor

El vino de consagrar es exquisito

pero el que brota

de sus intimidades

me abre las puertas del cielo.

Ella no habla la lengua de tu iglesia;

cultivada por Venus y Minerva,

otorga placer

sin culpa ni castigo.

Déjame besar los labios de esa joven romana.

…………Señor:

Déjame palpar su húmeda belleza,

lamer los pies de esa criatura

que triunfal ensaliva mi cuerpo.

…………Señor:

No soy tu cordero más blanco,

no soy tu daga más pulcra,

pero deja que ponga mi pez en esa boca.

Cierra los ojos, Señor,

…………………………….y por piedad

déjame besar los labios de esa joven romana.

RelacionadoPublicaciones

Todo el mundo escribe poesía; ya no hay parámetros críticos: Eduardo Milán

Todo el mundo escribe poesía; ya no hay parámetros críticos: Eduardo Milán

2021/01/12
A toda la poesía le hace falta un cambio sustancial, afirma Marco Antonio Campos

A toda la poesía le hace falta un cambio sustancial, afirma Marco Antonio Campos

2021/01/03
La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda

La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda

2020/12/26
Foto de Moónika Peérez Neufeld

La poesía es algo presente en la vida cotidiana: Luis Vicente de Aguinaga

2020/12/19

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3020 Comparte
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3736 Comparte
    Compartir 1494 Tweet 934
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3148 Comparte
    Compartir 1259 Tweet 787
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    10839 Comparte
    Compartir 4336 Tweet 2710
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    3008 Comparte
    Compartir 1203 Tweet 752

Recomendadas

Madonna y su hija
Oh-La-La

Madonna y su hija aparecen en foto con axilas al natural

enero 2, 2018

Madonna ya adelantó que en 2018 lanzará un disco.

William Harvey abre ‘Cultures in Harmony’ a músicos mexicanos

William Harvey abre ‘Cultures in Harmony’ a músicos mexicanos

noviembre 18, 2017
Roban arte sacro a 26 iglesias cada semana en México: diputada

Roban arte sacro a 26 iglesias cada semana en México: diputada

noviembre 21, 2016
Galaxy

Galaxy avanza semifinales en MLS gracias a gol de Dos Santos

octubre 21, 2019
Primera imagen oficial de “Batwoman” causa polémica

Primera imagen oficial de “Batwoman” causa polémica

octubre 9, 2018
Presidenta croata regala a Putin camiseta con su nombre

Presidenta croata regala a Putin camiseta con su nombre

julio 15, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.