domingo, enero 17, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda

por Fidelia Caballero Cervantes
diciembre 26, 2020
en Creativos
La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda
488
SHARES
561
VIEWS
ComparteComparte

México.- “Un artefacto cuántico, una singularidad”, así define la poeta tabasqueña Beatriz Pérez Pereda a la poesía. “Es un objeto del cual entendemos poco, o en cuya realidad las leyes de la ciencia que conocemos dejan de funcionar para explicar esa realidad. Es decir, existen muchas “poesías”, hay muchas realidades, propuestas, estéticas, posicionamientos dentro del territorio mexicano”.

Beatriz Pérez, nació en Villahermosa, Tabasco, en 1983. Es poeta y ha recibido los reconocimientos: Premio Nacional de Poesía Amado Nervo en 2015; los Juegos Florales Nacionales de la Ciudad de Toluca 2013; Premio Tabasco de Poesía José Carlos Becerra 2009 y el Premio Nacional de Poesía Rosario Castellanos 2005. Fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tabasco (FECAT) en 2004 y 2007, en la categoría de nuevos creadores.

Beatriz hace una separación entre los poetas: “El día a día, las preocupaciones económicas, políticas, literarias de los poetas en México son muy diferentes. La vida de una poeta de “provincia”, por ejemplo, yo, es muy diferente a la de quienes viven en la Ciudad de México; la difusión de la obra sería solo una de esas aristas; ni qué decir de la comparación con una poeta en lenguas originarias, o de una poeta que vive en una ciudad con altos índices de feminicidio”.

Foto: Miguel Villalva
Beatriz Pérez, poeta. Foto: Miguel Villalva

Beatriz es una de las voces singulares de la poesía mexicana, para ella algunos poetas mexicanos sí han influido en la poesía latinoamericana.

“Recordemos por ejemplo el funeral de Amado Nervo, fue toda una procesión desde México hasta el cono sur. Considero que los poetas modernistas fueron influencia a la vez que participantes durante ese periodo de la historia, ese movimiento que hoy recordamos de la mano de Darío”.

Esto te puedeinteresar

Nueva regla permitiría pena de muerte por fusilamiento en Estados Unidos

Gobierno de Trump efectúa su 13ra ejecución federal antes de la toma de Biden

enero 17, 2021
Betty White

Betty White, la famosa abuelita en “La Propuesta” cumple hoy 99 años

enero 17, 2021
INE aprueba conteo rápido para elección de diputaciones federales

PAN, PRI y PRD celebran decisión del INE sobre “mañaneras” de AMLO

enero 17, 2021
Saúl Hernández

Saúl Hernández, vocalista de Caifanes cumplió 57 años el pasado viernes

enero 17, 2021

“Creo también, que no se puede negar la influencia de Octavio Paz, su obra, su nombre asociado al Nobel, tuvo y tiene resonancia en toda América”.

Poetas y amistades

Beatriz aventura nombres de poetas que, de acuerdo a su criterio, resuenan actualmente en Latinoamérica, “considero nombres como Minerva Margarita Villarreal, Balam Rodrigo, Margarito Cuellar, Elsa Cross, Ernesto Lumbreras, cuyos libros han sido finalistas o ganadores en premios como el Certamen Hispanoamericano de Poesía Festival de la Lira, o ganadores de premios como el Cardoza y Aragón como René Morales, José Landa. También hay poetas jóvenes que están siendo leídos, como Elisa Díaz Castelo, cuyos dos libros han tenido una enorme respuesta; Armando Salgado, su libro Mato Grosso fue editado en Chile, eso solo por citar dos ejemplos entre los más jóvenes”, dice.

Sobre la existencia de solidaridad o no entre los poetas mexicanos, Pérez Pereda nos dice que existen grupos y al interior de esos grupos, entre los amigos, es donde existe mayormente esa solidaridad, esa es la regla normalmente:

La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda

“Uno se junta, hermana, asocia con los amigos, con aquellos con los que tiene afinidades estéticas, políticas, y a partir de ahí se acompaña o desarrolla proyectos. También hay excepciones, proyectos editoriales, de encuentros literarios, redes de difusión, bastante incluyentes o plurales, que intentan integrar representación de todas las voces, tonos, tipos de poesía y poetas en el país”.

Considera que esto es normal y que pasa en todas las profesiones y oficios: “Uno trabaja, tallerea, monta editoriales, con los amigos o con aquellos escritores con los que siente afinidad, con los que se siente cercanos. El siguiente paso sería que todos los grupos, colectivos, identificaran los puntos comunes por los cuales luchar, la pandemia los dejó claros: la seguridad social, la remuneración por todo trabajo realizado, el pago igualitario, sin distinciones de ningún tipo, entre otros”.

-¿Cómo has visto la actuación de la 4T en cuanto a cultura?

– Creo que el signo distintivo de la relación entre el gobierno actual y la comunidad artística ha sido la falta de comunicación, una comunicación verdadera, horizontal, inmediata, transparente, y eso ha originado enconos y malos entendidos.

Afirma que desde siempre el gobierno tiene una deuda con la comunidad artística, al igual que se tiene con otros grupos, como las comunidades indígenas o los grupos con capacidades diferentes.

Sentirse a gusto con la poesía

Para Beatriz, el objetivo de la poesía en su vida ha cambiado al paso del tiempo, en un inicio, de adolescente, cuando empezó a escribir, era una búsqueda de identidad, de descubrir quién era, “descubrirlo a través de la palabra, de los libros que desde niña siempre me fascinaron de una manera natural, sin que mis padres me forzaran a hacerlo, y también fue una búsqueda para encontrar a otros que como yo estuvieran deslumbrados por la palabra”.

La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda
Foto: Alejandro Breck

Señala que después “la poesía se volvió un lugar para habitar en el mundo, un lugar para sentirme a salvo, independientemente de lo rudo que se pusiera la realidad allá afuera. A veces la poesía es lo único que sé hacer en la vida, el único sitio donde me siento a gusto, la única certeza. Una forma de vivir, ese ha sido el objetivo de la poesía en mi vida y su definición irreductible”.

-Puedes mencionar cinco poetas vivos imprescindibles para ti.

-Una manera fácil de identificar mis autores imprescindibles, es recordando a quienes vuelvo recurrentemente: Guillermo Fernández, es probablemente mi poeta favorito, siempre. Su asesinato en 2012, aún no resuelto por las autoridades del Estado de México, es una ofensa permanente y dolorosa. Joan Margarit, galardonado con el Cervantes recientemente, me parece una de las voces más nítidas y emotivas del panorama mundial, es un poeta que debería ser más leído por todos. Francisco Hernández, a él debemos mucho los poetas nacidos en la década de los ochenta, “Moneda de tres caras” es un libro fundamental en la poesía mexicana. Pura López Colomé, en el último año he estado releyendo frecuentemente Via Corporis, es un libro duro y doloroso, pero deslumbrante. Alejandra Pizarnik, fue la primera poeta que me deslumbró totalmente, al grado de buscar sus obras completas, diarios, etc. La pasión de su vida y escritura fue algo decisivo en mi adolescencia, y en mi decisión para continuar escribiendo.

La crítica y los lectores

“La disciplina y la rutina son los mejores aliados para la escritura”, dice Beatriz, autora del poemario “Teoría sobre las aves”.

“Por lo menos en mi caso es así. De joven uno cree en la vida bohemia, en el apasionamiento, en una catarsis demasiado dramática que a muchos les resulta, pero pronto descubrí las bondades de la rutina, de la disciplina. Cuando estoy más estable, en todos los aspectos de mi vida, cuando logro un horario, una rutina que me hace sentirme cómoda, es cuando más escribo. Y cada vez se vuelve un proceso más metódico, hay mayor investigación, lectura sobre los temas sobre los cuales quiero escribir, abrevar en otras disciplinas que enriquezcan mi visión y se refleje en mi escritura. Eso es lo que me ha funcionado”.

-¿Existe buena crítica literaria en México?

-Es un tema que me parece muy complejo, de entrada, en México nos hacen falta más lectores, y acaso que seamos mejores lectores, por lo menos sí más diversos. Hay muchos libros que se publican en México, y en el mundo, que pasan desapercibidos, que, por difusión o costo, carecen de lectores, las obras que se publican en los estados o en las universidades públicas, la mayoría de las veces carecen de circulación a nivel nacional, de difusión y se pierden en bodegas antes de ser triturados o vendidos como papel para reciclar.

Foto: Miguel Villalva
Foto: Miguel Villalva

“Por supuesto que hay crítica en México, pero antes del juicio entre buena o mala, creo que el reto es que haya suficientes críticos, y eso, desde donde yo lo veo, vendrá de la mano de un programa exitoso de fomento a la lectura, de la distribución y acceso al libro y a los espacios amigables con los públicos lectores”.

Escribir desde lo que soy

Respecto a la diferencia entre poesía femenina y masculina, Beatriz nos cuenta que ella escribe desde la experiencia, y dice que esa experiencia esta cruzada, atravesada por lo femenino, y con todo lo que eso conlleva, “es decir, todo lo que he vivido a raíz de haber nacido mujer, y no hombre, y eso de alguna o muchas maneras se ve reflejado en mi obra poética, en el punto desde donde estoy parada al empezar a escribir”.

“Tal vez lo que yo escribo es una poesía femenina, pero básicamente es porque escribo desde quien soy, o desde intentar encontrar una respuesta a eso. La poesía, a pesar de que tal vez su realización máxima es cuando le sirve a otro para acompañarlo en un momento de soledad, de dolor, o de alegría, es un asunto sumamente subjetivo e individual al momento de su creación; quizá por eso existen muchas ‘poesías mexicanas’, tantas como cada uno de los poetas que escribe en México”.

Pérez Pereda considera que existe una tendencia a la alza, además de necesaria y pertinente para nuestros tiempos, de más poesía publicada escrita por mujeres, con más lectores, más difusión, “y eso sin duda nos permite una expresión y tradición poética más plural, más abierta al diálogo”.

– Cuáles son tus proyectos? ¿En qué estás trabajando?

-Yo siempre estoy pensando en escribir cuando no estoy escribiendo, con esto me refiero a que para mí casi todo es material poético que puede transformarse en poesía. Desde hace algunos años leo mucha narrativa, Alice Munro, Lorrie Moore, Lucia Berlin, Ted Chiang, eso se ha incorporado a mi escritura, también me interesan actualmente algunos temas relacionados con las neurociencias, de la física, o algunos que cruzan mi formación académica como abogada, como es el caso del reconocimiento de las personas no humanas, leo sobre todos esos temas, escribo, me gustaría decir que diario pero no siempre es posible, espero pronto tener otro libro terminado, mientras, como casi la mayoría de nosotros, trato de sobrevivir a esta realidad que nos tocó vivir, a estos tiempo de pandemia, deseando que pronto podamos volver a abrazarnos y respirar el mismo aire sin temor inmediato a la muerte.

Beatriz Pérez Pereda tiene publicado los poemarios: “Teoría sobre las aves”, Libros Invisibles-CECAN 2018; “Un hermoso animal es la tristeza”, Laberinto Ediciones-UJAT 2016.; “Los sueños del agua”, Instituto Municipal de Cultura de Toluca 2013; “Álbum Personal”, UJAT 2013; “La impaciencia de la Hoguera”, Instituto Estatal de Cultura de Tabasco 2010 y “Trópico de ausencias”, Guesa Ediciones 2010.

EL POEMA

Llama a ese número

Llámame por teléfono a la tarde.

Marca ese número que se parece tanto a un corazón.

(…) y llámame como si pudieras llamarme,como si yo pudiera contestarte desde un teléfono cualquiera…

José Carlos Becerra


I

Suena el teléfono

después de tanto tiempo llamas

tu voz tiene los mismos tropiezos

las mismas piedras en las mismas palabras

Te escucho

reconozco la paz de tu ausencia

Tu nerviosismo es un trofeo mellado

para mi corazón

Cómo invocar el deseo

cómo sentir la premura de una palabra

dicha quedamente en la espalda

y tener la disposición de esperar la luz

en una habitación oscura

Luego lo ordinario

—sí, estoy muy bien— aunque eso no sea todo

sino también las avenidas interminables

los huéspedes tercos de la culpa

Un hubiera que entre nosotros tuvo nombre

diálogo subterráneo de lo que en realidad significa esta llamada

Triunfar sobre la espera también es una pérdida

Sé que ambos hablamos sentados frente a un espejo

—Aun sigues ahí…—

No te extraño

me extraño a mí en otro tiempo

II

No esta noche

cuando el viento es suave

en las velas de la memoria

No en esta tregua

que he puesto vendajes

en las marcas de mi tristeza

y han parado de doler mis pies

que siempre persiguen sombras falsas

No en esta hora

en que he convencido a mi pecho

de la necesidad de un suspiro

y las cosas todas en casa están quietas

sin el murmullo trémulo

con que se cuentan los hechos de ayer

la alegría que sólo fue ayer

Hoy no llames

detente ante ese número que es un aullido para mi corazón

Hoy he puesto brillantes en mi cuerpo

para desafiar mi parte turbia

la parte que aún se asoma a esperar tu regreso

III

Hoy deberías de haber llamado

si las matemáticas son infalibles

si la mecánica del cielo

y las líneas de los quarks en movimiento

se repiten en nuestro centro

Si la huida de las galaxias

de su pasado inexplicable

hacia un agujero

donde la luz arrodilla sus espadas

tiene su igual en el dolor y la angustia de una espera

en la prisa que tengo de oír ese repiqueteo

la sola tonada que puede derribarme

Si es cierto el mito del universo

y su orden impecable

hoy deberías haber llamado

Pero el mundo (quizá sólo éste)

es un instructivo sin las reglas detalladas

una receta sin la información precisa

RelacionadoPublicaciones

Todo el mundo escribe poesía; ya no hay parámetros críticos: Eduardo Milán

Todo el mundo escribe poesía; ya no hay parámetros críticos: Eduardo Milán

2021/01/12
A toda la poesía le hace falta un cambio sustancial, afirma Marco Antonio Campos

A toda la poesía le hace falta un cambio sustancial, afirma Marco Antonio Campos

2021/01/03
Foto de Moónika Peérez Neufeld

La poesía es algo presente en la vida cotidiana: Luis Vicente de Aguinaga

2020/12/19
La poesía es la gran transformadora del mundo, dice Eurídice Román de Dios

La poesía es la gran transformadora del mundo, dice Eurídice Román de Dios

2020/12/12

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3020 Comparte
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3736 Comparte
    Compartir 1494 Tweet 934
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3148 Comparte
    Compartir 1259 Tweet 787
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    10839 Comparte
    Compartir 4336 Tweet 2710
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    3008 Comparte
    Compartir 1203 Tweet 752

Recomendadas

Ana Guevara será la nueva dirigente del PT en Sonora
Suave Patria

Ana Guevara propone ley para evitar el desperdicio de alimentos

octubre 28, 2018

La propuesta expone que en México se desperdicia 37.26 por ciento de los alimentos al año, lo cual podría ayudar...

Eliseo Villar

Guardias golpearon a Eliseo Villar en carcel; responsabilizan al Estado

octubre 2, 2019
Marina implementa Operación Salvavidas Invierno 2017 en el país

Marina implementa Operación Salvavidas Invierno 2017 en el país

diciembre 16, 2017
México vence a Ecuador

México derrota a Ecuador en partido de preparación para Copa Oro

junio 10, 2019
perrito extraviado

Perrito extraviado va estación de policía en busca de ayuda

febrero 24, 2020
sida hiv vih

Prevén muertes por VIH por falta de medicamentos

mayo 5, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.