Guerrero.- El regreso a clases presenciales de los más de 90 mil estudiantes y trabajadores para próximo ciclo escolar, dependerá de la evolución de la pandemia, según un análisis hecho este viernes durante la sesión del Consejo Universitario.
De acuerdo a un informe de la Comisión de Salud que encabezan Berenice Illades Aguiar y José Legorreta Soberanis, en Guerrero los nuevos contagios de Covid 19 van en aumento a pesar de que en algunas partes del país pareciera que se ha detenido.
Illades enfatizó que Chilpancingo y Acapulco, son las ciudades con más contagios “con una mezcla de la variante ómicron y dos subvariantes; no hemos salido de la pandemia, el Covid sigue presente”, advirtió.
“Afortunadamente el 70 por ciento de la población mexicana están vacunada y eso ha hecho la diferencia porque el número de muertes ha sido sumamente escaso, igual en el estado”.
La catedrática dijo que por eso “estamos en muchas mejores circunstancias que hace dos años, cuando empezamos”.
En tanto, José Legorreta comentó que esta quinta ola de contagios no es homogénea en todos los estados y municipios, pero en Guerrero el número de infectados está en ascenso, mientras en algunos lugares ya llegó al pico.
Refirió que para fines de agosto y principios de septiembre se prevé que los contagios bajen, y aunque se han reportado mil 397 muertes, “llama la atención que el 70 por ciento, 7 de cada 10 de los fallecidos, no estaban vacunados”.
De ese 70 por ciento de no vacunados, que equivale a 798, un total de 234 no vacunados tenían comorbilidades y 254 no estaban vacunados, pero no tenían comorbilidades, “seguramente eran gente joven”.
El también director del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) dijo que el regreso a clases después de este receso escolar de verano dependerá de las condiciones de la pandemia en la entidad.
“No sabemos qué va pasar a finales de agosto y principios de septiembre, pensamos que va ir en picada, en caída la pandemia en Guerrero; mantengamos las columnas del regreso seguro a clases, como son el uso adecuado de cubrebocas, ventilación de espacios de interiores, higiene de manos, sana distancia y seguir empujando la vacunación en los universitarios… esa puede ser la diferencia entre vivir o morir”.
El académico universitario propuso que en la petición académica que hace la institución se incorpore información respecto al estado de vacunación de los jóvenes, “para conocer el porcentaje de vacunación” entre alumnos de la UAGro.