Guerrero.- “Es muy difícil ver a un niño sufrir de neumonía causada por covid-19”, es así como describe su trabajo la doctora América Campos León quien recibió la condecoración Miguel Hidalgo por su lucha frente al coronavirus en la región Montaña de Guerrero.
En entrevista exclusiva para Bajo Palabra, la doctora originaria de Tototepec, zona indígena del municipio de Tlapa de Comonfort, relata cómo el virus cambió la vida del sector médico en el estado sureño, uno de los más golpeados por la presencia del Covid-19.
A tres años de ejercer la medicina, América Campos no imaginó tener que enfrentar un virus como el SARS-CoV2, el cual ha modificado la vida de la sociedad, y sobre todo en el hospital general de Tlapa -donde labora- que atiende a 19 municipios en la Montaña.
La vida a raíz del COVID
¿Cómo ha cambiado su vida la lucha contra el Covid-19?
“Ha cambiado bastante porque las medidas sanitarias se vuelvan más rigurosas, aparte uno se limita a no visitar a la familia, a no estar cerca de las personas que uno más aprecia a los que uno más quiere precisamente por hacer frente a la pandemia”.
“Nos ha afectado en lo emocional, porque no es fácil ver a una persona sufrir o estar agonizando al momento de estar en un cuadro de gravedad de esta enfermedad causada por Covid-19”, relata.
América Campos reconoce que fue impresionante ver la gravedad de personas que contraían este nuevo virus: “uno inicia a ver caras de personas conocidas”.
El combate diario
América se dedica de ocho a trece horas diarias a la atención de pacientes covid en Tlapa para luego salir a la calle y encontrarse con un escenario adverso; la apatía social y falta de responsabilidad.
¿Qué le causa ver calles y sitios concurridos sin medidas sanitarias, gente sin cubrebocas ni sana distancia?
“Me refleja ver imprudencia, ver falta de conciencia y de irresponsabilidad, porque se exponen ellos mismos y sus papás, mamás, esposas, esposos, a sus hijos; hemos tenido casos de Covid-19 en pediátricos y es muy difícil ver a un niño sufrir de neumonía causada por Covid-19 y la insuficiencia al no poder respirar”, relata.
Ante esta situación, la doctora condecorada con el mérito Miguel Hidalgo pide a la sociedad extremar medidas de cuidado y no tener que esperar a que alguien cercano contraiga enferme pues señala que a estas alturas -de la pandemia- aún hay gente que niega la existencia del virus.
“No es fácil ver a nuestra familia o conocidos que enferman de Covid-19, y sobre todo el sufrimiento que eso les causa. Si esas personas vieran el sufrimiento de nuestros pacientes entonces creerían que es una enfermedad horrible, no esperemos llegar hasta ese nivel, no esperen el próximo paciente hospitalizado sea su hermano, hijo, papá p algún otro familiar”.
Rebrote en la Montaña
Finalmente, afirma que al igual que en otras zonas del mundo, en Guerrero ya se presentan los primeros rebrotes del virus SARS-CoV2, en el caso de la región que ella atiende, principalmente la ruta Huamuxtitlán-Xochihuhuetán, así como Malinaltepec y Xalpatláhuac.
Expresamos agradecimientos a personal del Insabi y Secretaría de Bienestar, por las facilidades otorgadas a Bajo Palabra para esta entrevista.
Esta pieza periodística fue posible gracias al apoyo de Google News Initiative Journalism. Journalism Emergency Relief Fund. https://newsinitiative.withgoogle.com/journalism-emergency-relief-fund