lunes, enero 18, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Las redes sociales no son poesía, ni el culto así mismo: Claudia Berrueto

por Fidelia Caballero Cervantes
septiembre 6, 2020
en Creativos, Opinión cultural
Las redes sociales no son poesía, ni el culto así mismo: Claudia Berrueto
287
SHARES
330
VIEWS
ComparteComparte

México.- Claudia Berrueto es, sin duda, una de las poetas jóvenes más interesantes de su generación, de una poesía humana, cotidiana y a veces dolorosa, nos deja una sensación de soledad y de esperanza. “No le demos responsabilidades a la poesía, no puede salvar nada ni a nadie. Lo que puede hacer, según mi experiencia, es crear un mundo interior que puede fortalecer ideas y sensibilidades para lograr una asimilación más directa de la experiencia humana”.

Para Claudia, “lo que tiene el poder sobre todas las cosas son las redes sociales”, no la gerontocracia ni la infantocracia, como comentaban otros poetas en entrevistas anteriores. Y, además, “la búsqueda en la escritura no tiene sexo masculino ni femenino. Hay muchas voces que han destacado por su visión y por su vigencia. Hay poetas a los que nunca he dejado ir porque son inagotables. Para mí los Contemporáneos son eje, Maples Arce sigue sorprendiéndome, Rubén Bonifaz Nuño puede hacerme el día, Enriqueta Ochoa sigue mostrándome la eternidad, Rosario Castellanos jamás ha perdido su vuelo, José Carlos Becerra es una mina de oro. En fin, son muchos los poetas a los que regreso constantemente, y lamentablemente, hay muchos a quienes no he leído y otros que no conozco a fondo como debería”.

Claudia Berrueto nació en Saltillo, Coahuila en 1978. Poeta, editora y Licenciada en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Coahuila, fue Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en 2009-2010/2011-2012, en el área de poesía de Jóvenes Creadores. En 2009 publicó Polvo doméstico, en 2013, Costilla flotante y su Antología personal, y Sesgo en 2015. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Tijuana 2009, el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada en 2016 por su libro Sesgo y en 2018 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Las redes sociales no son poesía, ni el culto así mismo: Claudia Berrueto

“Todo el siglo XX literario en México fue único”, afirma Claudia. “Para mí, esa es la aportación de la poesía mexicana a la poesía latinoamericana. Hay muchas antologías en Latinoamérica en donde el trabajo de poetas mexicanos está presente. De verdad pienso que la poesía mexicana en Latinoamérica es insoslayable. Este siglo, para mí, apenas comienza con la ruptura tan radical que ha traído la pandemia”.

Esto te puedeinteresar

marea roja tóxica

Detectan marea roja en la costa de Manzanillo

enero 17, 2021
CdMx semáforo rojo

CdMx y Edomex continuarán en semáforo rojo por la alza imparable muertes y hospitalizaciones

enero 15, 2021
sismo

Sismo de 5.8 sacude el sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas

enero 15, 2021
Obrador

Obrador respalda decisión de la Fiscalía de exonerar a Cienfuegos

enero 15, 2021

Cada año y en cada administración aumentan las restricciones para obtener becas y apoyos para los poetas y el acceso a los recursos públicos en los estados; al respecto Berrueto opina: “Creo que para estos estímulos el trabajo poético es el que debe hablar, no el trabajo de uno en su propio ombligo. Se pierde la objetividad: las redes sociales no son poesía, el culto a la imagen de uno mismo no es poesía, ser opinólogo no tiene relevancia en la poesía. Hay mucho ruido en el mundo, es mi impresión de estos tiempos, hay que luchar por no distraernos. ¿Cuáles son los derechos de los poetas? ¿Quién los dicta? Los únicos derechos que tenemos son los de cualquier ciudadano. No vivimos en torres de cristal. Por otra parte, no sabía de este tipo de restricciones, no he tenido esa experiencia”.

Las redes sociales no son poesía, ni el culto así mismo: Claudia Berrueto

Ha aparecido en las antologías: Anuario de poesía mexicana, la Muestra de Literatura joven de México, en La mujer rota y en Del silencio hacia la luz: mapa poético de México. Actualmente trabaja en la Coordinación Editorial de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec).

Sobre la vitalidad, la experimentación y lo que le falta o no a la poesía mexicana, Claudia explica: “Yo creo que para todos sale el sol. La diversidad es la riqueza. Y en nuestra poesía la tenemos. Pienso que hay que reconocerse como parte de una tradición y también experimentar a partir de o fuera de ella. La vitalidad se ve a través del tiempo, y los refritos… pues solitos se revelan”.

-¿Existe o no una repercusión importante de la poesía mexicana en otros países?

-Pienso que sí existe una repercusión de la poesía mexicana en el mundo. Hay traductores muy interesados en el trabajo literario de aquí. Claro, hay mucho por alcanzar, pero el interés está ahí e irá creciendo.

Estamos viviendo tiempos difíciles y confusos en todos los ámbitos a nivel mundial, no sólo en nuestro país, y la política en la cultura no es la excepción. En cuanto a sus expectativas sobre la actual administración en México, Berrueto nos dice: “Superó mis expectativas para mal. Los recortes presupuestales están dejando en los huesos al ámbito cultural en todo el país”.

Las redes sociales no son poesía, ni el culto así mismo: Claudia Berrueto

-¿Cómo fue tu infancia y tu juventud? ¿Tu primer encuentro con la poesía?

-La infancia no fue mi lugar, podría prescindir de ella sin problema. Fui mamá a los 17 años, así que mi juventud fue intensa. Mi primer encuentro con la necesidad de escribir poesía se dio precisamente cuando estaba embarazada y sentía que necesitaba un cuerpo más para decir lo que éste me impedía. Hasta ahora mi otro cuerpo ha sido la escritura.

A pesar de que las redes sociales son un instrumento poderoso para opinar y comunicarse, Claudia nos confiesa que no las usa: “Las redes son una herramienta y eso me parece afortunado cuando se les da su justa dimensión y no se depende de ellas para respirar. No tengo redes sociales, desconozco y quiero seguir desconociendo ese mundo”.

Sesgo, seguramente su libro más afamado, fue publicado en 2015 por Ediciones Sin nombre y el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, en él se encuentra la voz de Claudia Berrueto, “una voz que desde su oquedad ama profundamente a la vida”, según sus propias palabras. Aquí una pequeña muestra:

De noche escucho al polvo deslizarse dentro

       [de mi cabeza

y pronto huye hacia mis órganos

los recubre

cuando parece calmar su oscilación

un cuerpo palpita debajo de él

ese cuerpo es un hijo al que dejé ir

viejo y amargo

acomoda una silla en mi interior

y observa la declaración del paisaje incompleto

[que he sido

guardado por el polvo

en la muerte que crece v

es idéntico a su madre.

RelacionadoPublicaciones

Todo el mundo escribe poesía; ya no hay parámetros críticos: Eduardo Milán

Todo el mundo escribe poesía; ya no hay parámetros críticos: Eduardo Milán

2021/01/12
A toda la poesía le hace falta un cambio sustancial, afirma Marco Antonio Campos

A toda la poesía le hace falta un cambio sustancial, afirma Marco Antonio Campos

2021/01/03
La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda

La poesía, un objeto donde las leyes de la ciencia no funcionan: Beatriz Pérez Pereda

2020/12/26
Foto de Moónika Peérez Neufeld

La poesía es algo presente en la vida cotidiana: Luis Vicente de Aguinaga

2020/12/19

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3023 Comparte
    Compartir 1209 Tweet 756
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3748 Comparte
    Compartir 1499 Tweet 937
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3152 Comparte
    Compartir 1261 Tweet 788
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    11064 Comparte
    Compartir 4426 Tweet 2766
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    3017 Comparte
    Compartir 1207 Tweet 754

Recomendadas

Jared Leto
Oh-La-La

Jared Leto protagonizará la saga de “Tron”

agosto 10, 2020

Esta sría una nueva inmersión en el mundo de ciencia ficción.

¡No aguantó! Marinero cava agujero bajo su pared para escapar del confinamiento

¡No aguantó! Marinero cava agujero bajo su pared para escapar del confinamiento

octubre 11, 2020
AMLO pide confianza a la Banca; no afectará intereses, dice

AMLO pide confianza a la Banca; no afectará intereses, dice

marzo 9, 2018
Salah

Salah aún no se libra de Covid; da positivo por segunda vez

noviembre 18, 2020
Imágenes fuertes: nace un mitad humano mitad cordero en Sudáfrica

Imágenes fuertes: nace un mitad humano mitad cordero en Sudáfrica

junio 22, 2017
Gael García frecuentaba la biblioteca de Antropología siendo estudiante

Gael García frecuentaba la biblioteca de Antropología siendo estudiante

octubre 17, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.