Ciudad de México.- Tras en el avance en el Senado sobre la regulación de la Mariguana, la Iglesia católica calificó como “preocupante” la medida en el país.
Tras la aprobación que se dio el pasado 19 de noviembre, la Iglesia señaló que es importante el análisis de la cannabis para uso medicinal, “pero un tema muy distinto es la permisividad en el ámbito social de sustancias que afectan la personalidad y la conducta de los individuos”.
“Esta iniciativa es la puerta de entrada para drogas más peligrosas y adictivas con graves incidencias en la degradación del tejido social”, señala la editoral de la publicación Desde la fe.
En este sentido recordó que en 2015, durante un foro en la Universidad Pontificia de México se concluyeron cinco puntos respecto a la legalización de la marihuana.
En los puntos se encontraba que el consumo ayuda a disminuir la violencia del narcotráfico y el peligro para los consumidores, pero se envía un mensaje equivocado a la sociedad, propiciando un aumento del consumo y los problemas sociales y de salud implicados.
La Iglesia insistió en que las políticas públicas deben buscar soluciones integrales y “no sólo tratando de resolver las consecuencias, sino, sobre todo, las causas”.
“Dentro de dos males no se trata de elegir el peor, como es abrir la puerta a los jóvenes al consumo de estupefacientes que afectan su salud, su desarrollo y su inserción positiva en la construcción de la sociedad”, añade.
Finalmente señaló que el Estado y las instituciones públicas y sociales deben centrarse en prevenir el consumo de drogas, la educación y el fomento de valores “no en la degradación cultural y social”.