Su designación sería un pago de facturas políticas, acusa Ricardo Mejía Berdeja
Diputados locales de Movimiento Ciudadano consideraron que la inclusión del abogado Javier Olea Peláez en la terna de aspirantes a la Fiscalía General del Estado enviada por el gobernador Héctor Astudillo Flores al Congreso local, se debe al pago de facturas políticas; además, dieron a conocer que existe una averiguación previa en su contra en Tabasco.
En conferencia de prensa en la que estuvieron Magdalena Camacho Díaz, Silvano Blanco Deaquino y Ricardo Mejía Berdeja, los tres diputados de Movimiento Ciudadano, el último hizo un llamado al PRD para que voten en contra de la terna de aspirantes a Fiscal enviada por el gobernador.
Mejía dijo que dentro del currículum de Javier Olea Peláez se encuentra haber sido asesor externo del ex presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve Baños, y por tanto, dedujo que es parte del grupo del dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
“Nosotros hemos señalado que la inclusión obedece al pago de facturas políticas, obedece a cuotas, este sujeto, en su currículum señala que fue asesor externo del ex presidente de Acapulco, Manuel Añorve. Quien está atrás de la inclusión es él y el grupo de Manlio Fabio Beltrones, por eso sostenemos y denunciamos que no se valoraron perfiles, honestidad, buena fama pública, sino lisa y llanamente cumplimentar un acuerdo de carácter político”, dijo.
Abundó que Olea Peláez cuenta con una averiguación previa, la DGI-204-2013, en Tabasco, que le abrieron durante la defensa que hizo al ex secretario de Finanzas de ese estado, José Manuel Saiz Pineda, acusado de peculado y lavado de dinero.
Reconoció que aunque dicha averiguación previa no le impide, de manera legal, postularse como aspirante a la Fiscalía General del Estado, sí rompe con el requisito de contar con buena fama pública.
Llamó a los diputados del PRD, coordinados por Sebastián de la Rosa Peláez, a que hagan un voto de unidad de izquierdas para evitar que Olea Peláez sea designado como Fiscal General, ya que con su posible designación está riesgo la impunidad y la justicia en el estado.
De acuerdo con la ley, la designación del fiscal del estado requiere el voto de las dos terceras partes del total de los diputados que integran la legislatura; es decir: 31. Calculó que el PRI, Partido Verde y el PAN sumarán 26 votos a favor, y el rechazo de las fracciones de Movimiento Ciudadano, PT y Morena, faltando 5 votos para la aprobación, los cuales estarían en decisión del PRD.
Señaló que algunos representantes del PRD están en contra de que Olea sea designado como Fiscal, pero advirtió que seguramente están recibiendo “presiones” para votar a favor del dictamen.
Dijo que si bien el gobernador está pagando facturas políticas, el Congreso debe ayudarle “quitarse esa lacra de encima” votando en contra de su posible designación.