Entregará Sedesol 15 mil aparatos diarios hasta el 30 de diciembre en la capital y en Acapulco, informa delegado; 497 mil pantallas, la meta
Este martes inició la entrega de televisiones digitales en Chilpancingo con la finalidad de no dejar sin señal a la tercera parte de la población que se encuentra en condición de pobreza en el estado, ante la conversión de la señal analógica a digital, conocido como apagón analógico que se llevará a cabo este 31 de diciembre.
Cientos de personas originarias de distintas comunidades de la región Centro del estado comenzaron a llegar desde las primeras horas de este martes a las instalaciones de la feria del barrio de San Mateo, en donde tuvieron que hacer largas filas para poder obtener el beneficio.
De acuerdo con el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Armando Soto Díaz, en Guerrero se entregarán 497 mil televisiones, aunque no especificó el costo de este programa que es implementado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“Son cerca de medio millón de televisiones, son 497 mil televisores que tenemos como meta para entregar en el estado, es una meta muy amplía, esta meta tiene que ver con todo lo que se viene construyendo en el programa desde hace tiempo, Guerrero fue de los últimos sitios en hacer la entrega lo que se convierte en un doble reto”, dijo el funcionario.
El grueso de la entrega de televisiones se concentra en los municipios de Acapulco y Chilpancingo; y entre los dos municipios la meta de entregar es 15 mil televisiones diarias, esto hasta el próximo 30 de diciembre.
Soto Díaz indicó que la entrega de televisiones es igual de importante como cualquier programa de asistencia social, esto al cuestionarle si la entrega de televisiones era prioritario en un estado que tiene carencias en vivienda, alimentación, salud, y educación.
“Para la delegación de Sedesol todos los programas sociales son igual de importantes. Las necesidades y carencias de Guerrero, todas son apremiantes y urgentes, aquí no se puede estar a planes de largo plazo, este programa atenderá una tercera parte de la población en extrema pobreza, porque estas personas son las que no tenían contemplado lo del apagón, y esta conversión los iba a dejar fuera de la cobertura televisiva”, respondió.