México.- La periodista Yessenia Mollinedo Falconi, directora del portal El Veraz, y la reportera Sheila Johana García Olivera, quien también laboraba para el medio, fueron asesinadas a balazos en el municipio de Cosoleacaque, indicó en su cuenta de Twitter la Fiscalía del estado de Veracruz al anunciar la apertura de una investigación sobre el caso.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó en redes sociales que “la trilogía investigadora, fiscales, peritos y policías ministeriales, llevan a cabo las diligencias que permitan establecer las causas y dar con el o los responsables del mismo”.
Verónica Hernández Giadáns, fiscal general del estado de Veracruz, informó que no habrá impunidad en el caso y que serán agotadas las vías de investigación para esclarecer los hechos, incluyendo su actividad periodística.
Por otra parte, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) aseguró que ya se activaron los protocolos necesarios para investigar estos asesinatos.
“Desde la CEAPP condenamos este ataque al gremio periodístico de Veracruz, al cual damos seguimiento puntual y por el que se inició una carpeta de investigación. Al respecto, solicitamos a la autoridad ministerial que la actividad periodística de ambas comunicadoras sea la principal línea de investigación del cobarde crimen”, asegura el comunicado de la Ceapp.
La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz dijo que se activó el operativo Código Rojo en la zona tras el asesinato de las periodistas.
Estos homicidios se presentan tan solo unas horas después de que periodistas de la zona centro se manifestaran por la ola de violencia y el asesinato de su colega Luis Enrique Ramírez Ramos.
Paren carnicería
El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca Villarreal, cuestionó la situación de violencia que vive la prensa en México, luego de que se revelara el asesinato de dos periodistas en Veracruz.
“Por convicción -o reputación- NO se puede tolerar que una democracia conviva con una carnicería de periodistas”.
Por su parte, la Alianza de Medios Mx lamentó el asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Johana García, ocurrido este lunes en Cosoleacaque, Veracruz, y exigió que los crímenes sean investigados porque “no puede reinar la impunidad ni en este ni en ningún otro caso.
“A menos de una semana de elevar la voz por el asesinato del periodista sinaloense Luis Enrique Ramírez, hoy lamentamos el crimen de las comunicadores Yesenia Mollinedo, directora del portal El Veraz, y la reportera Johana García, atacadas a balazos en la colonia Cerro Alto entre los límites de Cosoleacaque y Minatitlán, en Veracruz”, señaló la Alianza de Medios Mx a través de un comunicado.
Destacó que la cifra de comunicadores asesinados, en lo que va de 2022, ya es de 11, “lo que es inaceptable en un país que presume contar con un Estado de Derecho fuerte”.
“El ataque directo a nuestras compañeras debe ser investigado con seriedad y sus responsables, materiales e intelectuales, procesados por la justicia. No puede reinar la impunidad ni en este ni en ningún otro caso”, se lee en el comunicado.
La Alianza también expresó su preocupación porque “Veracruz se haya convertido en el epicentro de los ataques a periodistas”, lo que es un indicador “de la descomposición que campea en la entidad”, y señalaron que Veracruz, al igual que Guerrero, Tamaulipas y Michoacán son “zonas de silencio, donde la prensa es orillada a callar”.
Cada periodista agredido representa un ataque a las libertades de expresión y prensa, que a su vez son los pilares de una sociedad libre y democrática. México no merece este destino y juntos, sociedad y gobierno tenemos que coadyuvar a que este círculo de muerte termine de una vez por todas.
Finalmente, la Alianza de Medios Mx, pidió un minuto de silencio por las y los 11 periodistas que han sido asesinados en lo que va de 2022.