Ciudad de México.- Samuel Rivera, presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología (Smeo), informó que los atletas también corren un alto grado de desarrollar cáncer, siendo en su mayoría el testicular, mismo que en muchos casos es curable.
En entrevista con Radio Fórmula, el médico recordó que del 2 y hasta el 4 de mayo, se llevará a cabo el Segundo II Congreso de Prevención y Diagnóstico Oportuno en Cáncer (Copredoc), donde se analizarán las diversas causas de esta enfermedad.
Indicó que casi el 70 por ciento de los casos de cáncer que se diagnostican en México están en etapa avanzada, lo cual es una tragedia, porque ello significa que la mayor parte de los pacientes no va a tener una recuperación
En el caso de los deportistas, dijo, la mayor parte de los casos registrados son de cáncer de testículos, y aunque algunos en fase avanzada han logrado ser vencidos, esto no es factible en todos los casos.
“Dada la edad de los deportistas, entre los 15 y 25 años, la mayor incidencia o principal causa de muerte es el de cáncer testicular, por lo que a los deportistas se les recomienda someterse a revisiones frecuentes, y si notan alguna abultamiento en alguno de los testículos, acudir de inmediato al médico”, explicó.
Apuntó que la detección a tiempo de este mal puede salvar vidas, por ello la importancia de una cultura de prevención.
Alertó, asimismo, que “la mayor parte de los médicos que se forman en las escuelas del país, no tienen la materia de oncología, entonces a veces no tienen ni el fundamento para diagnosticar un caso”.
Apuntó que en el Congreso de Prevención y Diagnóstico Oportuno en Cáncer se analizarán todos los aspectos en cuanto a prevención del cáncer, pero también el diagnóstico temprano, en donde se puede establecer un tratamiento a tiempo y llevar a la cura.
“Lo que tenemos que establecer es que si nosotros orientamos cómo se debe detectar a tiempo la enfermedad del cáncer, vamos a tener mayor éxito en la evaluación de estos pacientes”.
Indicó que el Congreso está dirigido a especialistas en oncología, medicina en general y a todo el personal de salud.
Para mayor información se puede solicitar al correo [email protected],mx o en la página de la Sociedad Mexicana de Oncología www.smeo.org.mx.
“No hay que tener miedo, hay que pensar en cáncer, porque pensar en cáncer tempranamente resulta en curación, de lo contrario los resultados pueden ser desastrosos”, concluyó.