sábado, enero 23, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Melatonina, el tratamiento para secuelas neulógicas que deja el Covid

por Redacción
diciembre 1, 2020
en Ciencia y tecnología, Trendy
tratamiento para secuelas neulógicas

tratamiento para secuelas neulógicas

287
SHARES
330
VIEWS
ComparteComparte

Ciudad de México.-La centralidad que lograron los corticoides entre las opciones terapéuticas más prometedoras para frenar el avance del COVID-19 y sobre todo evitar que el cuadro de un paciente positivo empeore severamente hasta requerir atención intensiva tiene mucho que ver con el éxito del flamante estudio RECOVERY que impulsó la Universidad de Oxford, el cual demostró- a través del uso de la dexametasona- reducir la mortalidad en un tercio de los pacientes conectados a respiradores.

Esta línea científica de tratamientos terapéuticos contra el COVID-19 – hoy transformada en surco- de fármacos baratos, accesibles, conocidos y disponibles para la mayoría se convierten en la gran punta de lanza para salvar vidas de pacientes moderados a graves a causa del coronavirus. Allí emerge con fuerza el trabajo en el tiempo del investigador Daniel Cardinali, médico argentino y asesor del Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica de la Universidad Católica Argentina (UCA), quien coloca en el podio de las opciones terapéuticas con evidencia científica respaldatoria a otra droga conocida para la mayoría, la melatonina.

Consultado por Infobae, Cardinali, especialista en fisiología y farmacología con más de 50 años de estudio en melatonina, y quien ha desarrollado sus aplicaciones terapéuticas más famosas en la Medicina del Sueño, explicó, “el estudio preliminar Recovery de la Universidad de Oxford planteó con éxito en miles de pacientes que los corticoides en dosis bajas a través de la droga dexametasona (como agente antiinflamatorio) reduce un tercio los episodios fatales frente a los enfermos por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

La centralidad que lograron los corticoides entre las opciones terapéuticas más prometedoras para frenar el avance del COVID-19 y sobre todo evitar que el cuadro de un paciente positivo empeore severamente hasta requerir atención intensiva tiene mucho que ver con el éxito del flamante estudio RECOVERY que impulsó la Universidad de Oxford, el cual demostró- a través del uso de la dexametasona- reducir la mortalidad en un tercio de los pacientes conectados a respiradores.

Esta línea científica de tratamientos terapéuticos contra el COVID-19 – hoy transformada en surco- de fármacos baratos, accesibles, conocidos y disponibles para la mayoría se convierten en la gran punta de lanza para salvar vidas de pacientes moderados a graves a causa del coronavirus. Allí emerge con fuerza el trabajo en el tiempo del investigador Daniel Cardinali, médico argentino y asesor del Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica de la Universidad Católica Argentina (UCA), quien coloca en el podio de las opciones terapéuticas con evidencia científica respaldatoria a otra droga conocida para la mayoría, la melatonina.

Consultado por Infobae, Cardinali, especialista en fisiología y farmacología con más de 50 años de estudio en melatonina, y quien ha desarrollado sus aplicaciones terapéuticas más famosas en la Medicina del Sueño, explicó, “el estudio preliminar Recovery de la Universidad de Oxford planteó con éxito en miles de pacientes que los corticoides en dosis bajas a través de la droga dexametasona (como agente antiinflamatorio) reduce un tercio los episodios fatales frente a los enfermos por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Esto te puedeinteresar

Detectan primer caso de nueva cepa del coronavirus en Perú

Perú detecta tres casos de variante británica de coronavirus

enero 23, 2021
Este mega satélite podría ser el nuevo hábitat para la humanidad

Este mega satélite podría ser el nuevo hábitat para la humanidad

enero 23, 2021
Tabasco acumula dos mil 918 muertes por coronavirus

Tabasco reporta 14 decesos por Covid-19

enero 23, 2021
vacunas

Gobierno de México alerta sobre venta ilegal de vacuna contra el Covid-19

enero 22, 2021

Analizar las secuelas neurológica del COVID-19 y su impacto en el Sistema Nervioso Central (SNC) refuerza la idea de que la enfermedad que causa el SARS-CoV- 2 no se trata solo de una infección pulmonar como se creyó en el primer momento que apareció la pandemia, sino que en realidad se trata de una infección generalizada que abarca al SNC. Y la prueba más contundente de que el coronavirus afecta al SNC es la aparición de síntomas en los positivos como la anosmia (falta de olfato ) y disgeusia (falta de gusto); al punto que en el caso argentino la autoridad sanitaria Nacional (el Ministerio de Salud) incorporó esos síntomas a la definición de caso sospechoso.

“Lo que tenemos que resolver en el tratamiento con melatonina es la precisión de las dosis. En los protocolos que ya hemos presentado a la autoridad regulatoria Nacional (ANMAT) ya planteamos la necesidad de que nos aprueben el aumento de las dosis de melatonina para la terapéutica contra el coronavirus. Estas dosis deben ser superiores respecto de las que habitualmente se venden por venta libre, para que pueda ejercer ese rol protector sobre el SNC y transformarse en una herramienta preventiva para los contagiados de COVID-19”, afirmó Cardinali.

Y con un entusiasmo contagioso y asertivo que le proveen las evidencias científicas que surgen de sus últimos estudios, Cardinali propone que se aplique melatonina rápidamente una vez que se detecte un positivo, para evitar así que la enfermedad escale en el paciente. Sin embargo, los resultados promisorios del protocolo clínico no alcanzaron para que la ANMAT apruebe el trabajo.

En el contexto pandémico que ya lleva más de 11 meses en el mundo entero por la aparición del virus SARS-COV-2 existen numerosas investigaciones y estudios científicos que vinculan la posibilidad de que parte del cuadro infeccioso severo por COVID 19 sea de origen neurológico. Y a pesar del mar de incertidumbres por el cual aún navega la ciencia respecto del coronavirus, existen algunas certezas que reúnen consenso. Una de ellas es una preocupación: que desvela a los investigadores y que es encontrar el tratamiento para mitigar las graves consecuencias derivadas de la disfunción multiorgánica en los pacientes infectados por la COVID-19.

Si bien en todo el mundo el síntoma neurológico más frecuente es la anosmia y la ageusia, se comprobó que, en algunos casos, el virus puede seguir su camino, lesionar el nervio olfatorio y llegar al sistema nervioso central. Los cuadros clínicos pueden ser variados, como meningitis y encefalitis, convulsiones, síndrome confusional y coma. En las personas que ya tienen un deterioro cognitivo, como enfermedad de Alzheimer y de Parkinson, el virus puede agravar el cuadro.

Una vieja conocida

La melatonina es conocida desde hace muchos años como la hormona vinculada al ciclo del sueño; y a la vez es un poderoso agente neuroprotector y destacada en un paper científico de Frontiers in Endocrinology de gran potencia para contrarrestar y prevenir las consecuencias de las infecciones por COVID-19. En vista de la evidencia recientemente informada sobre la aparición de secuelas neurológicas en pacientes infectados con COVID-19, surge otra posible aplicación de melatonina en función de sus propiedades neuroprotectoras.

“La propuesta preventiva de aplicación terapéutica de la melatonina a pacientes positivos tan pronto el paciente tenga síntomas; es administrarla en dosis altas ni bien el paciente tenga síntomas, frenar el cuadro inflamatorio y evitar así que escale la enfermedad y tener que entrar en terapia intensiva”, indica Cardinalli.

Meses atrás, un grupo científico de la Universidad de Granada comenzó a probar la melatonina en pacientes con COVID-19. Cardinali se refirió a la investigación en España, la cual ha sido aprobada además por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), al destacar: “Es muy promisorio que la Universidad de Granada haya comenzado el protocolo clínico en pacientes en España.

La agencia regulatoria española conformó un protocolo preventivo para comenzar a aplicarlo en hospitales de Madrid; y allí la melatonina suena muy prometedora porque a diferencia de la dexametasona, ésta no tiene un efecto preventivo. Algo que en la Argentina no podemos hacer hasta que la autoridad regulatoria local apruebe nuestro protocolo”.

El ensayo clínico español forma parte de un estudio en Fase II unicéntrico, de doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, y se llevará a cabo con pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital madrileño de La Paz.

 Los investigadores confían en el éxito del “Melcovid” por su experiencia previa en otros ensayos clínicos con manifestaciones inflamatorias como en la COVID-19. La utilidad de este nuevo tratamiento pretende tener en cuenta que la alta mortalidad de esta enfermedad se produce entre otras causas por la exagerada activación de la inmunidad innata, al igual que ocurre en la sepsis, así como una generación excesiva de radicales libres, lo que daña a los órganos y tejidos.

En muchos casos, la muerte se produce por sepsis y fallo multiorgánico, por lo que el fármaco de melatonina se puede convertir en un potente aliado frente a la COVID-19. “Este ensayo nos va a permitir entender la eficacia de melatonina y la dosis que va a ser útil contra la COVID-19, pudiendo huir así de las especulaciones de otros estudios previos”, agregó el médico argentino.

Acción en el cuerpo humano

La comunidad científica trata de esclarecer cómo el SARS-CoV-2 alcanza y se propaga por todo el sistema nervioso central (SNC), causando alteraciones neurológicas. El receptor celular de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2), que sirve como puerta de entrada del virus en la célula huésped, está presente en el organismo de manera ubicua: pulmones, corazón, tracto gastrointestinal, hígado, riñón, vejiga, mucosa oral, etc., además del SNC. De hecho, la reciente detección de SARS-CoV-2 en líquido cefalorraquídeo, unida a la práctica de autopsias en pacientes fallecidos por COVID-19, han revelado la presencia del virus en el tejido nervioso.

“Los coronavirus humanos poseen la capacidad de penetrar en el SNC afectando al nervio olfativo y al neuroepitelio del bulbo olfatorio, lo que podría dar lugar al cuadro de anosmia que sufren muchos pacientes COVID-19.

 Como resultado de la inflamación nasal y el edema de la mucosa, el virus podría usar la vía linfática o la sangre para infectar las células endoteliales de la barrera hematoencefálica (BHE), extenderse al cerebro y causar daño neurológico”, puntualizó Cardinalli.

Eso explicaría por qué se han asociado con la COVID-19 una serie de trastornos neurológicos como encefalopatías, meningitis, síndrome de Guillain-Barré, enfermedades cerebrovasculares y epilepsia. La melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), pese a no ser una molécula que disminuya la carga viral ni su replicación, tiene múltiples acciones antivirales.

Cabe pensar que su elevada capacidad de difusión y alta permeabilidad a través de todas las barreras morfofisiológicas, incluida la BHE, le permitiría ejercer una actividad antiinflamatoria, antioxidante e inmunoestimuladora frente a la neuroinvasión causada por la COVID-19.

RelacionadoPublicaciones

Este mega satélite podría ser el nuevo hábitat para la humanidad

Este mega satélite podría ser el nuevo hábitat para la humanidad

2021/01/23
fallece integrante de rayito colombiano

Fallece César Estrada, integrante de la agrupación de “Rayito Colombiano”

2021/01/22
escarabajo

Hallan escarabajo bioluminiscente de hace 100 millones de años perfectamente conservado

2021/01/22
OVNIS

CIA desclasifica evidencia OVNI; así puedes consultarla en línea

2021/01/22

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3128 Comparte
    Compartir 1251 Tweet 782
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3775 Comparte
    Compartir 1510 Tweet 944
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3185 Comparte
    Compartir 1274 Tweet 796
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    12558 Comparte
    Compartir 5023 Tweet 3140
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1759 Comparte
    Compartir 704 Tweet 440

Recomendadas

Se apuntan 76 priistas para 66 alcaldías en Guerrero
Guerrero

Se apuntan 76 priistas para 66 alcaldías en Guerrero

febrero 5, 2018

La mitad de los aspirantes serán electos por la Comisión de Postulación, el resto por convención de delegado.

Escritoras mexicanas

Las mujeres más interesantes de la Literatura mexicana

noviembre 10, 2017
¿Qué es y para qué sirve la dieta macrobiótica?

¿Qué es y para qué sirve la dieta macrobiótica?

diciembre 9, 2020
Científicos revelan el mejor momento para concebir un bebé

Científicos revelan el mejor momento para concebir un bebé

julio 13, 2018
Irrumpen maestros en congreso cetegista en Chilpancingo

Irrumpen maestros en congreso cetegista en Chilpancingo

marzo 3, 2017
INE se niega a revisar firma por firma, acusa independiente

INE se niega a revisar firma por firma, acusa independiente

febrero 12, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.