México.- Los estados del norte de México deben entregar para Octubre a Estados Unidos un equivalente a 150 veces la capacidad total del agua que puede almacenar la presa Vicente Guerrero en la zona centro del estado.
Así se establece en el tratado internacional de aguas firmado en 1944 entre el Gobierno de México y Estados Unidos.
Por ello, en este ciclo que tiene una duración de cinco años luego de iniciar el 25 de octubre del 2015 y termina el 24 de octubre del 2020 se debe entregar dos mil millones 158 metros cúbicos de agua.
El agua es extraída del Río Bravo desde la zona de Ciudad Juarez hasta el Golfo de México, donde actualmente se cumplió la entrega de 1 mil 570 millones de metros cúbicos de agua y para el 24 de octubre de este año deben entregar 588 millones de metros cúbicos.
La presa Vicente Guerrero ubicada a unos kilómetros de Ciudad Victoria tiene una capacidad de almacenamiento de tres millones 900 mil metros cúbicos de agua, por lo que representaría la entrega para Octubre de 150 veces ese volumen a EU.
Con relación al pronunciamiento del presidente de la república Andrés Manuel Lopez Obrador quién anunció a productores y agricultores de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas que se cumplirá con el tratado internacional que establece la entrega de agua.
López Obrador aseguró que las presas del norte de México tienen agua suficiente a para atender las necesidades en los ciclos de producción los próximos meses.
“Me dicen (técnicos de la Conagua) que sí tenemos el agua necesaria, entonces explico todo esto, por que hay, repito, mucha politiquería, que están queriendo llevar agua a su molino” puntualizó el presidente.
En Tamaulipas las zonas que podrían sufrir afectaciones son el distrito 025 que abarca los municipios de Río Bravo, Reynosa, Valle Hermoso y parte de Matamoros quienes utilizan el agua del Rio Bravo para regar sus parcelas.