México.- En el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los números de feminicidios y homicidios dolosos por estado, con corte al 31 de octubre del 2020, marcan en cada uno de estos rubros cuáles son los estados del país más peligrosos para las mujeres.
Estados con el mayor número de feminicidios de enero a octubre del 2020:
- Estado de México: 119
- Veracruz: 71
- Ciudad de México: 61
- Nuevo León: 57
- Jalisco: 47
- Puebla: 44
- Baja California: 29
- Chihuahua: 29
- Morelos: 29
- Oaxaca: 26
Tan sólo en estos estados, el número de feminicidios alcanza el número de 512 en el periodo señalado, mientras que el total nacional reportado marca 777.
Estados con el mayor número de homicidios dolosos de mujeres de enero a octubre del 2020:
- Guanajuato: 351
- Chihuahua: 226
- Estado de México: 222
- Baja California: 212
- Michoacán: 187
- Jalisco: 174
- Guerrero: 119
- Veracruz: 85
- Zacatecas: 85
- Ciudad de México: 81
Mujeres asesinadas en lo que va de 2020
Organizaciones de derechos humanos alertaron sobre la violencia feminicida que impera en México, con 2 mil 867 mujeres asesinadas en lo que va del año, con sólo 724 casos clasificados como feminicidios.
Por otra parte, el número de emergencias 911 ha registrado 925 mil 205 llamadas por incidentes de violencia contra mujeres, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), las organizaciones defensoras de derechos humanos urgieron al Estado mexicano a tomar medidas para contener los crímenes contra mujeres, abatir la impunidad que priva en torno a ellos, así como instrumentar políticas públicas de prevención de violencias.