México.- La agencia calificadora Moody’s Investors Service previó que la economía de México recuperará su nivel de antes de la pandemia hasta 2023.
Al dar a conocer el documento “Perspectiva Negativa para América Latina y el Caribe en 2021”, la firma puntualizó: “a pesar de la perspectiva de crecimiento que apunta a una reactivación económica en 2021, las crecientes presiones sociales dificultarán la capacidad de los gobiernos de restaurar el espacio fiscal perdido, lo cual ejercerá presión en la calidad crediticia en la región”.
La nota crediticia de México es de “Baa” con perspectiva “Negativa”. Y de acuerdo con las cifras de la agencia calificadora, entre los países de la región fue el que menos apoyos fiscales otorgó en la pandemia, con apenas 1.2% como proporción del Producto interno Bruto (PIB). Cifra similar a la de países de ingresos bajos y muy lejana a la inyección de recursos que realizó Argentina, con 6% de su PIB; Colombia, 9%; Brasil, 12%, y Chile, 17.7%.
Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, señaló que este año “muchas economías de América Latina experimentarán una recuperación del crecimiento, beneficiándose de efectos base favorables tras la contracción sin precedentes generada por el coronavirus en 2020, la peor desde la Gran Depresión”.
De hecho, abundó, muchas economías de la región crecerán más de 3%, como es el caso de México, “pero el PIB permanecerá por debajo de los niveles previos a la pandemia, tras una contracción de más de 5% en 2020”.
De acuerdo con el reporte, en 2021 los déficits fiscales en América Latina se reducirán a medida que los gobiernos empiecen a retirar gradualmente algunas de las acciones adoptadas para combatir los efectos económicos de la pandemia.