México.- Aún restan menos de tres meses para que el 2019 culmine y, hasta ahora, 10 periodistas han sido asesinados en México debido a su labor.
Dicha cifra posiciona a México como el país más letal para que los profesionales de la información ejerzan, pues el país en el que más personas han sido liquidados por esa razón, según el último reporte de Reporteros sin Fronteras.
De acuerdo con la organización Artículo 19, estos homicidios sucedieron en nueve entidades de las 32 de la República. Dos de ellos, en Morelos.
Rafael Murúa Manríquez (Baja California Sur, 20 enero 2019)
Samir Flores Soberanes (Morelos, 20 febrero 2019)
Santiago Barroso (Sonora, 15 marzo)
Telésforo Santiago Enríquez (Oaxaca, 2 mayo 2019)
Francisco Romero (Quintana Roo, 16 mayo 2019).
Norma Sarabia (Tabasco, 11 junio 2019)
Rogelio Barragán (Morelos, 30 julio 2019)
Edgar Alberto Nava López (Guerrero, 2 agosto 2019)
Jorge Celestino Ruíz Vázquez (Veracruz, 2 agosto 2019)
Nevith Condés Jaramillo (Estado de México, 24 de agosto 2019)
La libertad de expresión sigue siendo un tema pendiente, ahora para la nueva administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues de 180 países que conforman la Clasificación Mundial 2018 de la Libertad de Prensa, México ocupa el 147.
El 11 de octubre de 2018 se celebró la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en Oaxaca con la participación de procuradores y fiscales de todo el país; en ella aprobaron el Protocolo Homologado para la Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión. No obstante, los delitos cometidos contra periodistas se dan en medio de un nivel de impunidad que asciende a 99.6 por ciento.
Entre las medidas que colectivos como Reporteros sin Fronteras recomiendan al gobierno para proteger a los periodistas destacan:
Optimizar el Mecanismo nacional de protección de periodistas, con una mayor provisión de recursos humanos y económicos.
Atender las recomendaciones del Diagnóstico sobre el funcionamiento del Mecanismo de protección a periodistas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, presentadas el día 26 de agosto.
Crear una política integral de atención a periodistas víctimas de desplazamiento forzado y a sus familias.
Las autoridades deberían contar con mayor presupuesto para que la Fiscalía General de la República y la la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) investiguen los crímenes.
La aplicación efectiva del “Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión” publicado en octubre de 2018.