México.- La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico por coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del 1 al 14 de febrero.
Desde Palacio Nacional, el Dr. Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, indicó que el mapa de México se coloreará de la siguiente manera:
En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) estarán 13 estados: la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León; se sumaron Guerrero, Colima, Nayarit y San Luis Potosí.
En “amarillo” o riesgo moderado solo estarán dos entidades: Chiapas y Campeche. Cabe mencionar que este último estado había logrado mantenerse en “verde” (bajo riesgo) por varios meses.
Mientras que en “naranja” (alto riesgo)estarán 17: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán, Aguascalientes, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo; y se suma Chihuahua, quien hace poco estaba en “amarillo”.
Sin embargo, el funcionario resaltó que 10 estados anaranjados están en riesgo de subir a semáforo rojo en las próximas semanas si no se acatan las medidas sanitarias, los cuales son: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco.
Cabe mencionar que los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Por otra parte, Ricardo Cortés informó este viernes que México ya acumula 1,841,893 casos de contagios de SARS-CoV-2. Además, desde el inicio de la epidemia, Méxicoha sufrido 156,579 defunciones.
Lo anterior significa que hubo un incremento de 16,374 contagiados en las últimas 24 horas, así como 1,434 muertes.
Al día de hoy se tienen estimados 96,518 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (16 al 29 de enero de 2021).
Las entidades con mayor número de casos activos de COVID-19 son en orden de mayor a menor: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Morelos, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Baja California Sur, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Baja California, Aguascalientes, Sonora, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Zacatecas, que en su conjunto concentran el 92% de los dichos casos en el país.