México.- La compra de la participación de Televisa en Radiópolis por Miguel Alemán Magnani no podrá realizarse debido a que no obtuvo la liquidez necesaria para ser acreedor a un préstamo que le permitiera adquirirla.
De acuerdo con medios nacionales, el Grupo Alemán presentó poca liquidez económica, por lo que no hubo un grupo financiero que quisiera prestar más de 1.2 millones de pesos al consorcio, lo que le hubiera permitido adquirir más de la mitad del conglomerado de 17 estaciones radiofónicas en México.
Hasta el cierre de la jornada de la Bolsa Mexicana de Valores de este lunes, Grupo Televisa no realizó el anuncio que analistas presumieron daría a conocer en el que se informaría la no compra por parte del empresario.
El Grupo Alemán es dueño de Interjet, empresa que fue señalada por no pagarle al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 549.3 millones de pesos en adeudos fiscales, en un momento en que la aerolínea estaba en “quiebra técnica” por la mala situación económica del país y factores como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), alegó la empresa en la demanda de juicio de amparo indirecto (registro número 016612/2019) que frenó el embargo de la compañía.
La empresa de Miguel Alemán Magnani –nieto del ex Presidente Miguel Alemán Valdés e hijo de Miguel Alemán Velasco, ex Gobernador de Veracruz– fue intervenida por las autoridades fiscales el 27 de junio de este año, y el 7 de agosto, un mes y 10 días más tarde, el SAT embargó a Interjet. Pero el 12 de agosto de 2019, la aerolínea obtuvo una suspensión definitiva en contra del embargo y de los adeudos fiscales correspondientes a los años 2013, 2014, 2015 y 2017.
Aunque en la actualidad existe un proceso legal para determinar la validez de los adeudos reconocidos por el SAT, la aerolínea aseguró que nunca fue embargada –porque detuvieron el proceso con un juicio de amparo– y que “desconoce” la validez y el monto de la deuda que le fue achacada.
Un vocero de la empresa dijo a SinEmbargo que “de ninguna manera se están negando a pagarle al SAT”, sino que más bien, están aclarando con la autoridad las diferencias de impuestos que consideran “erróneas”. Además, en un comunicado Interjet manifestó que el amparo promovido para suspender las medidas del SAT es algo que otras empresas han hecho “comúnmente” y que esta situación “de ninguna manera afecta a los pasajeros, ni las operaciones regulares de la aerolínea”.