viernes, julio 1, 2022
Bajo Palabra
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
No Result
View All Result
Bajo Palabra
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
No Result
View All Result
Bajo Palabra
Home Sociedad

Minoría de mujeres migrantes logra visas de trabajo en México

por Redacción
marzo 24, 2016
Piden justicia para mujeres migrantes en huelga de hambre en EU
ComparteComparte

Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa


En 2015 sólo 2 mil 359 mujeres guatemaltecas de las más de 80 mil que emigran a diario para trabajar en la frontera sur de México –es decir, apenas 2.8 por ciento del total– accedieron a una Tarjeta de Trabajo Fronterizo, visa con la que pueden evitar abusos laborales y venir a nuestro país todos los días de manera documentada.

En contraste 13 mil 500 varones, provenientes de los vecinos Belice y Guatemala, fueron beneficiados con esa visa, de acuerdo con las bases de datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Las mujeres que obtuvieron la Tarjeta de Trabajo Fronterizo en 2015 representan 17 por ciento del total de varones beneficiados con esta visa.

Lo más reciente

Policía de la Fiscalía General de Morelos agrede a reportera en Cuernavaca

Policía de la Fiscalía General de Morelos agrede a reportera en Cuernavaca

junio 30, 2022
Periodistas de Acapulco exigen garantías de seguridad y justicia para asesinados del gremio

México, siguen matando a periodistas con 17 leyes estatales y 11 áreas de protección

junio 30, 2022

De los datos de Segob destaca también que el número de mujeres beneficiadas no se acerca ni poco a las 82 mil 98 guatemaltecas que, según las cifras más recientes de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur (Emif), cruzaron a México en 2011 por hasta 24 horas; miles para trabajar en hogares y como vendedoras ambulantes.

La Tarjeta de Trabajo Fronterizo es una visa otorgada por el Instituto Nacional de Migración (INM), que desde 2007 permite –con un costo de 331 pesos mexicanos– a migrantes de Belice y Guatemala hacer entradas y salidas múltiples en Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, estados de la frontera sur de México.

De esa manera pueden trabajar en esas entidades, con lo que también se beneficia a la economía y el desarrollo en el sur del país.

En el caso de las mujeres que accedieron en 2015 a la tarjeta, ninguna es originaria de Belice, todas son de Guatemala, principalmente del departamento (estado) de San Marcos, integrado por 14 de los 125 municipios con mayor pobreza extrema del país centroamericano.

De acuerdo con el informe “Trabajadoras migrantes centroamericanas en Chiapas. Recomendaciones de política pública para garantizar el ejercicio de sus derechos”, del civil Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), en Guatemala existen las “trabajadoras fronterizas o commuters”, quienes cruzan la frontera por menos de 24 horas para trabajar en México.

Según esa investigación, en 2009 la Emif cuantificó 81 mil 337 cruces de mujeres a lo largo de distintos puntos de internación en la frontera sur, de los que seis de cada 10 casos correspondían a vendedoras ambulantes procedentes de Guatemala, y tres de cada 10 a trabajadoras del hogar remuneradas.

No obstante, en ese mismo año sólo 1.7 por ciento de los cruces de mujeres registraron entradas con la llamada Forma Migratoria de Visitante Agrícola o la Tarjeta de Trabajo Fronterizo.

De acuerdo con Imumi, entre las múltiples barreras que impiden la documentación regular para las trabajadoras migrantes están la normatividad y la política, que no consideran la realidad del mercado laboral y los procesos migratorios que conllevan, con sus diferencias de género.

Por ejemplo, dice el Instituto, la normatividad no toma en cuenta que el empleador no está interesado o interesada en documentar al personal extranjero, especialmente en el trabajo del hogar, lo que deriva en migración irregular y trabajo informal.

“Para entrar a México y trabajar de forma documentada, una trabajadora del hogar guatemalteca, que vive en condiciones de marginación en el vecino departamento de San Marcos, requiere que un ‘dueño o dueña de casa’ en Chiapas, inscrita ante el INM como empleadora (lo que implica que esté al día en el pago de impuestos), acuda a ese instituto a presentar una oferta de trabajo para solicitar la autorización de visas”, documenta el Imumi.

Sin embargo, muchas de las y los patrones desconocen los requisitos para documentar o regularizar a las empleadas del  hogar, otras no ven la necesidad de que ellas tengan permiso de estancia y de trabajo, o se aprovechan del temor de la trabajadora a ser deportada para “manipularla”.

Además, el otorgamiento de visas está sujeto al cumplimiento de múltiples trámites, y en la medida en que el trabajo del hogar no esté reconocido en las leyes, políticas y cultura, como hasta ahora, difícilmente habrá una inclusión de estas trabajadoras.

Se añade que las trabajadoras del hogar migrantes que optan por la regularización migratoria enfrenten procesos administrativos lentos, burocratizados y con requisitos estrictos, además de que el costo de la documentación migratoria es muy alto (en el caso de la Tarjeta de Trabajo supera los dos salarios mínimos que ganan en promedio las mujeres migrantes en México).

Imumi explica que tal dinámica migratoria, que dura menos de 24 horas, inició desde la conformación de los límites fronterizos en el siglo XIX, y que desde entonces las mujeres guatemaltecas han emigrado a la par que los hombres en los flujos de trabajadores agrícolas temporales porque viajaban en grupo familiar. Más tarde, vino la incorporación de las guatemaltecas al trabajo del hogar.

Pese a ese contexto histórico, las cifras oficiales actuales muestran una exclusión de las migrantes en los trámites para laborar en México de manera regular.

“Entre las mujeres migrantes en Chiapas, son las guatemaltecas indígenas las que mayoritariamente se ocupan como trabajadoras del hogar. Reciben el mismo salario que las mexicanas, con excepciones se les paga menos y se les explota más”, advierte Imumi.

Mira estas historias

Policía de la Fiscalía General de Morelos agrede a reportera en Cuernavaca
Morelos

Policía de la Fiscalía General de Morelos agrede a reportera en Cuernavaca

2022/06/30
López Obrador dejó en claro que ya se sabe lo que sucedió con los normalistas desaparecidos, sin embargo, falta por certificar algunas pruebas en el proceso judicial.
Suave Patria

AMLO ya sabe la VERDAD tras dasaparición de los 43 de Ayotzinapa; esperan certificar investigación

2022/06/30
De abril al 25 de junio, autoridades detuvieron a 24 generadores de violencia en Manzanilla de la Paz, Santa María del Oro y San José de Gracia, además de confiscarles armas, drogas y vehículos.
Suave Patria

SSPC apaña a 48 delincuentes, 11 están vinculados con “El Chueco”; procesan a 34 feminicidas

2022/06/30
El hijo de ‘El Azul‘ fue detenido en 2014 cuando fue llevado ante las autoridades federales y aseguró que su padre, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, acababa de morir.
Suave Patria

Juez le pone trabas a ‘El Cora’, hijo de ‘El Azul’; se queda sin amparo y sin su dinero

2022/06/30
López Obrador se lanzó contra los sacerdotes que han manifestado que ya no les alcanzan los abrazos ante los balazos del crimen organizado.
Suave Patria

AMLO contesta críticas de la Iglesia tras asesinato de sacerdotes “¿Quieren que resolvamos con violencia?”

2022/06/30
López Obrador dijo que entró la Marina en el Aeropuerto porque había corrupción y contrabando, lo que causaría molestia a los que tenían el control de estas actividades.
Suave Patria

AMLO acusa campaña contra la Marina por el control del Aeropuerto de la CDMX; quieren corrupción

2022/06/30

Las Populares

Narco en Guerrero: “Tlacos” y “Ardillos” en la mira de la Fiscalía por violencia en la zona Centro

Narco en Guerrero: “Tlacos” y “Ardillos” en la mira de la Fiscalía por violencia en la zona Centro

junio 30, 2022
Sicarios del ‘Jaleaco’ se exhiben en video desde Chichihualco; “el balón tiene dueño”, dicen

Sicarios del ‘Jaleaco’ se exhiben en video desde Chichihualco; “el balón tiene dueño”, dicen

junio 28, 2022
Matan a 2 mujeres y un hombre; ocultan los cuerpos en una cisterna, en la Indeco de Chilpancingo

Chilpancingo: ama de casa y trabajadora doméstica, fueron asfixiadas con cable de celular

junio 30, 2022
Entre los tres hombres arrestados tras bloquear en la costera Miguel Alemán, se encuentra Alexánder "N", alias "El Conejo", quien presuntamente tiene en su historial delitos del fuero común.

Uno de los detenidos en la protesta de la Costera, Acapulco, es cobracuotas del Mercado Central

junio 30, 2022
Agentes policiacos llegaron al Mini Super " ESTRELLA ", encontrando el cadáver, varios casquillos percutidos y las manchas de sangre de las otras víctimas.

Matan a dos por ‘chelear’ en tiendita del Rena, Acapulco; otros dos siguen heridos

junio 30, 2022
Tres mujeres y un hombre fueron detenidos durante el desalojo de comerciantes y transportistas que exigían la liberación de un comandante de la UPOEG.

Antimotines desalojan con violencia protesta en el Asta Bandera, Acapulco; hay cuatro detenidos

junio 29, 2022

Recomendadas

Omar Chávez pactó una pelea con Rafael Ortiz para el próximo sábado 18 de junio en Culiacán, Sinaloa, misma fecha que la de la Clase Masiva de Box para romper Récord Guinness.

Julio César Chávez faltaría a Clase Masiva en la CDMX por apoyar a su hijo en su regreso al Box

junio 16, 2022

Aún existiría la posibilidad de ver a Chávez en la clase, ya que ésta se realizará por la mañana mientras...

La campeona olímpica Sydney McLaughlin rompe su propio récord mundial en los 400 metros

La campeona olímpica Sydney McLaughlin rompe su propio récord mundial en los 400 metros

junio 26, 2022

"Honestamente no. Ustedes saben que el 400 es difícil para mí. No es mi pasión natural, siempre ha sido algo...

Neymar, Pochettino, Kehrer y son algunos de los nombres de peso en la supuesta lista de los que debían abandonar el club.

Mbappé niega reinado y lista de expulsados para reestructurar al PSG

junio 3, 2022

Fue el propio Mbappé quien desmentió la noticia de un medio francés quien constestó con un tajante “Fake”, acompañado por...

La Sub-21 derrota a Colombia, se queda con el tercer lugar del torneo Maurice Revello

La Sub-21 derrota a Colombia, se queda con el tercer lugar del torneo Maurice Revello

junio 12, 2022

La Sub-21 finalizó de manera decorosa el torneo, luego de que en las semifinales tuvo un primer tiempo para el...

  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
Un medio de la sociedad civil.
No Result
View All Result
  • Suave Patria
  • Guerrero
    • Chilpancingo
  • Acapulco
  • Trendy
  • Orbis
  • A sangre fría