Cuernavaca, Morelos.- Tania Indira Portillo Ayala, egresada del posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado Morelos (UAEM), obtuvo el primer lugar del premio a la mejor tesis de maestría que otorga la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Morelos (Aceshem).
Su tesis se tituló “Producción Artesanal de Mezcal en Morelos bajo la perspectiva de las cadenas de producción y valor, analiza y describe los procesos de producción de mezcal en los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango, Coatlán del Río y Amacuzac”.
De acuerdo con su investigación, en Morelos existen cerca de 190 productores de mezcal que elaboran el producto en 384 hectáreas de agave cultivadas.
Sin embargo “la cadena de productores está desarticulada, ya que hay años en que no se produce mezcal, debido a las condiciones climáticas de temporada, pero en ocasiones una de las mezcaleras más exitosas llega a producir hasta 10 mil litros anuales”, dijo.
Portillo explicó que desafortunadamente los productores de Morelos no tienen el reconocimiento del Consejo Regulador de Mezcal debido a una impugnación por parte de sus homólogos de Oaxaca, lo que impide a los morelenses hacer uso del nombre “mezcal” para su producto, a pesar de contar con la denominación de origen.
“Hay mucho qué hacer por los productores de Morelos; entre las grandes ventajas del producto local en comparación con otros mezcales en el mercado, es que los morelenses no utilizan químicos, ni azúcares para su elaboración, es un producto 100 por ciento artesanal, de agave puro y tipo Premium”, dijo.
Agregó que en Morelos los cultivos no son sobreexplotados, como ocurre en otras partes del país, donde al no satisfacer la alta demanda utilizan otros mecanismos industrializados de producción que demeritan la calidad del mezcal y el medio ambiente.
“Es mejor la calidad que la cantidad y Morelos no le pide nada a otros estados en la producción del mezcal, por eso es importante que el Gobierno del Estado intervenga con algún proyecto que pueda darle realce a nuestra entidad como productora de mezcal premium”, comentó.
Indira Portillo es hija de productores de mezcal en el estado de Guerrero y desde niña estuvo vinculada al mundo de la producción del agave, de ahí su interés por estudiar en el posgrado, el paisaje de esta planta Morelos.
Actualmente realiza su doctorado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde continúa su investigación del agave y mezcal desde un enfoque del paisaje y la sustentabilidad ambiental.
Cabe destacar que la tesis estuvo bajo la dirección de Kim Sánchez Saldaña, profesora investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la UAEM, quien estudia los procesos de la agricultura y los productores rurales.