Chilpancingo, Guerrero.- Luis Enrique Ríos Saucedo, es quizá el único de los diputados locales que más defiende los principios y la ética de la Cuarta Transformación, dice que no le preocupa el hecho de que Morena esté sin actividad partidista porque su fortaleza es la gente.
En entrevista con Bajo Palabra, Ríos Saucedo habla sobre la situación interna que vive Morena desde hace más de dos años que tiene casi paralizado al partido en la entidad.
El diputado local y presidente del Consejo Estatal de Morena, en Guerrero, aseguró que su partido se encuentra bien a pesar de tener no tener una vida partidaria como tal, pues su fortaleza es el movimiento, la gente, asegura.
Explica que Morena es el único partido que no cuenta con instancias municipales, porque éstas solo sirven como “trampolín para los que después quieren ser candidatos a presidentes municipales, o desde ahí tratar de tirar línea para quienes quieran ser alcaldes, regidores, síndicos”.
Luis Enrique dice que ahora quienes quieren analizar cómo está la vida interna de Morena no son los militantes del partido o las bases. “Quienes están haciendo esos análisis son los fracasados en términos de sus orígenes partidarios, o sea, ahora resulta que desde el PRD dicen que somos un fracaso como partido, ¿no? o como movimiento desde los otros partidos, cuando justamente, el fracaso son ellos.”
Dice que esta crítica que se le hace Morena, es desde un punto de vista “de las viejas ópticas de la lucha política partidista, electoral, “pues no entienden de estos nuevos momentos, de éstos nuevos esquemas”.
Detalla que ahora “hay mucha gente inteligente, que razona, que está haciendo su constatación de la realidad, donde dicen: tengo que participar y no para participar tengo que hacerlo a fuerza en una instancia cuadrada”.
Morena partido vigoroso
“Lo que existe en Guerrero es un movimiento vigoroso, que ha superado fases anteriores de organización desde la izquierda y que hoy entienden que como ciudadano pueden participar y lo hacen vía las elecciones pero además a través de una participación activa, el poder estar transmitiendo información, recibiendo y generando información”.
“Morena es un partido muy vigoroso aquí en Guerrero, quizá el más vigoroso en todo el país”.
-Las críticas son tal vez por un presidente del Comité Estatal que está ahí por una orden del Tribunal Federal Electoral, pero que ha mantenido una confrontación permanente con el Consejo Estatal. ¿Qué opinas de esto?
“Sí, pero justamente por eso decimos que las cosas quedaron rebasadas, si fueran los viejos moldes de los partido pues sí, todo el tiempo sería una crisis, pero es tan interesante lo que pasa en Morena, que este personaje al que haces referencia, puede estar sentado aquí, en el séptimo piso toda la vida, ahí solito, y de todos modos el partido y el movimiento sigue su cauce”.
“Es más interesante la participación de la gente, de las bases, que de las instancias burocráticas, por eso es interesante este momento”.
-¿Para cuándo tienen considerado la renovación de los órganos estatales de Morena?
“No pues, están pospuestos, porque hay un tema de que el Tribunal Electoral Federal, solo planteó que pudiese mediante encuesta definirse las figuras de Presidente Nacional y Secretaria General, en este caso Mario Delgado y Citlalli Hernández y no vinculó el hecho que tuviera que haber renovación de órganos estatales y se mantiene pospuesta la elección de comités ejecutivos municipales”.
Organización
“Yo digo que hay como una vieja tradición en la izquierda de querer territorializarse y tal vez en otros momentos hubiera sido óptimo, pero ni el PRD, ni nosotros lo logramos. Más bien lo que necesitamos era es encauzar este gran movimiento y que ese movimiento esté por encima incluso del partido”.
Luis Enrique Ríos recuerda que en 2018, fueron los Comités de protagonistas del cambio verdadero, quienes salvaron la elección.
Dice que en Guerrero hay 2 mil 700 secciones y a pesar que no tuvieron ningún Comité Municipal se conformaron 4 mil 500 Comités de protagonistas del cambio verdadero y ganaron la elección.
“Me parece que en la orientación de nuestro movimiento, eso es más rico que las figuras burocráticas, que las figuras de los Comités ejecutivos municipales, que al final no determina, solo es un trampolín para los que después quieren ser candidatos a presidente municipales, o desde ahí tratar de tirar línea para quienes quieran ser presidentes municipales, regidores, síndicos”.
¿Siguen activos estos Comités de protagonistas del cambio verdadero?
“No, porque parece que nada más fueron para las elecciones de 2018 pero se volverán activar”.
Renovación después de elecciones
Ríos Saucedo se queja “de que los dirigentes nacionales solo ven el tema estrictamente electoral, lo que necesitamos ahora es entrar a una dinámica de mucho trabajo y análisis y no dejar ir a lo más importante que tenemos que es la gente. En lugar de estar peleando de quién va ser el nuevo dirigente estatal, que además ni va a ver renovación antes de las elecciones”.
“Tendríamos que estar trabajando en el territorio, no solo para proceso electoral sino para acompañar a la cuarta transformación”.
-¿Entonces cuándo se renovará el cargo del presidente del Comité Estatal?
“Pasando el proceso electoral se convocará a un congreso nacional como pasó en 2018 y ahí se establecerá una ruta del partido, porque es una cosa irregular y cansada de que una sola persona se mantengan en un mismo órgano. Es como los dirigentes del PT que aspiraban a mantenerse por más de 30 años, lo bueno es que ya les pusieron un alto”.
-¿Consideras que han sido dos años perdidos de Morena-Guerrero, sin poder acompañar en las políticas públicas al presidente Andrés Manuel López Obrador?
“No, por eso insisto, si lo ve uno desde la lógica tradicional de los partidos políticos, de que si no tiene un comité entonces no existes, pues si podría parecer un fracaso, pero no, esto es un movimiento, solo nos hicimos partido por una necesidad de participar fuera de los partidos que nos traicionaron, durante más de 10 años. El PRI y el PRD van a ser derrotados electoralmente en el 2021, sin que esto signifique el triunfo de una burocracia partidista”.