miércoles, marzo 3, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Muertes por diabetes, cáncer, suicidios y VIH aumentaron en 2019: Inegi

Por Redacción
octubre 30, 2020
in Suave Patria
Muertes por diabetes, cáncer, suicidios y VIH aumentaron en 2019: Inegi
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Ciudad de México.- Un total de 747 mil 784 personas perdieron la vida en 2019 en México. En promedio, por cada 10 mil personas que habitan en nuestro país, hubo 59 que fallecieron. Se trata de la mayor tasa anual de muertes de la última década.

Los fallecimientos por enfermedades como cáncer, diabetes o influenza, junto con los decesos por otras causas como el VIH, trastornos mentales e incluso los suicidios, crecieron el año pasado. En contraste, los homicidios se estabilizaron por primera vez en el último lustro y las muertes por accidentes de transito registraron un leve descenso.

Así lo revelan los datos oficiales de mortalidad de 2019 publicados ayer por el Inegi, a partir de los cuales también es posible dimensionar el nivel de mortalidad que ha tenido el COVID-19 en 2020. Y es que, comparado con 2019, los más de 90 mil casos confirmados hasta ahora por la nueva enfermedad la ubicarían como la tercera causa de muerte solo detrás de los infartos y la diabetes.

Y si se toma en cuenta que la cifra de víctimas totales por la pandemia ya asciende a casi 200 mil con exceso de mortalidad incluido (casos confirmados, no confirmados y otros colaterales), se puede adelantar que la pandemia de COVID podría ser la primera causa de muerte al cerrar 2020.

En cuanto a 2019, los datos recopilados por Inegi a partir de todos los certificados de defunción arrojan 747 mil 784 personas que fallecieron en México, de las cuales el 56.4% fueron hombres, y el 43.5% mujeres.

Esto te puedeinteresar

Tuca Ferreti

Por problema en la cadera “El Tuca” utilizó muletas durante Tigres-Toluca

marzo 3, 2021
Capitolio

Capitolio en alerta por presunto plan de la milicia de violentar instalaciones

marzo 3, 2021
feministas contra Félix

“Ningún agresor en el poder”: feministas colocan lonas contra Félix en Iguala

marzo 3, 2021
AMLO

AMLO anuncia modernización de hidroeléctricas tras reforma energética

marzo 3, 2021

Lo anterior significa que, en promedio, el año pasado murieron casi 2 mil 50 personas todos los días. Son 85 fallecimientos cada hora o, dicho de otra forma, entre una y dos muertes ocurridas por minuto.

Para dimensionar el crecimiento, el año pasado hubo 25 mil muertes más que lo registrado en 2018. Y en comparación con 2010, son 155 mil muertos por encima de aquel año.

Pero para medir correctamente la evolución de las personas que fallecen cada año Inegi hace la comparación por tasas, con lo que se toma en cuenta el crecimiento de la población. El resultado confirma que el año pasado la tasa fue de 59 muertos por cada diez mil personas, la mayor de la década.

Con 2019 ya son cinco los años consecutivos en los que crece la tasa anual de muertes en México. Entre 2013 y 2014 no hubo un descenso, pero la tasa se mantuvo estable. El último decremento en la tasa anual se registró de 2010 a 2011 cuando bajó de 52 a 51 muertos por cada diez mil habitantes.

Enfermedades al alza


En México, 9 de cada 10 personas fallece a causa de una enfermedad de acuerdo con los datos de Inegi. Y hay ocho padecimientos que concentran casi el 70% de todas las muertes en México. La letalidad de todas esas enfermedades va en incremento y algunos casos de manera significativa.

Por ejemplo, las enfermedades del corazón fueron la causa número 1 de decesos en el país en 2019 con 156 mil 41 víctimas en total, lo que equivale a una tasa de 12.3 casos por cada diez mil habitantes. Es una tasa superior a la de 2018 que fue de 11.9, y notablemente arriba de la de 2010 que era de 9.2 casos. Año con año el crecimiento ha sido sostenido.

Lo anterior significa que en tan solo una década la tasa de personas que mueren a causa de un infarto o una enfermedad del corazón ha ascendido más de 33%.

En el caso de la diabetes, la segunda causa de muerte en México en 2019, lo que hay es un repunte luego de una caída en años pasados. Mientras que en 2016 y 2017 la tasa llegó a 8.6 casos, para 2018 había caído a 8.1, pero el año pasado escaló a 8.2 casos. En total, en 2019 fallecieron 104 mil 354 personas por complicaciones relacionadas con este padecimiento.

Los fallecimientos por tumores malignos (cáncer), tercera causa de muerte, también registran un incremento sostenido. En 2019 la cifra fue de 88 mil 680 victimas, una tasa de 7 casos por cada cien mil habitantes. En una década la letalidad de esta enfermedad ha crecido, ininterrumpidamente, un 13%.

La tasa de muertes por padecimientos en el hígado, cuarta causa de defunción en México, también ascendieron llegando a 3.2 por cada cien mil habitantes, la mas alta de la década empatando con 2016. Un padecimiento que se ha mantenido estable son las defunciones por enfermedades cerebrovasculares con 1.9 casos, misma tasa de los últimos cuatro años, pero superior a la registrada de 2010 a 2015.

Uno de los incrementos más notorios se registran en las muertes por influencia o neumonía, que además son la octava causa de muerte en México. En 2019 fallecieron 31 mil 81 hombres y mujeres por esta enfermedad, que es una tasa de 2.5 casos por cada cien mil habitantes. En comparación con 2010, donde la tasa fue de 1.4, se trata de un incremento de casi el 80% de la letalidad de esta enfermedad en la última década.

Aunque en menor medida, los decesos por padecimientos renales – décima causa de defunción – también arrojan un ascenso. En 2019 se reportaron 14 mil 630 decesos por esta enfermedad, equivalentes a una tasa de 1.16 casos, un incremento del 5% respecto al año pasado.

Los datos de Inegi también revelan incrementos en enfermedades que, si bien no son de las que causan más muertos, sí son de alto interés epidemiológico. Destacan los casos de VIH que dejaron un saldo de 5 mil 323 fallecidos en 2019, equivalentes a una tasa de 4.2 casos por cada cien mil personas.

Dichas cifras evidencian un “rebrote” en los fallecimientos por VIH en los últimos dos años. Y es que de 2011 a 2016 se había conseguido descender la tasa de 4.4 casos a 3.8 casos; para 2017 se mantuvo en el mismo nivel, pero en 2018 ascendió a una tasa de 4 casos y en 2019 los ya referidos 4.2 casos.

Los padecimientos por trastornos mentales también registraron un ligero incremento al pasar de 4 mil 644 casos en 2018 a 4 mil 768 en 2019.

Al alza suicidios; muertes por choques bajan


En nuestro país 1 de cada 10 personas que pierde la vida no lo hace a causa de una enfermedad en el cuerpo sino en un hecho externo, generalmente violento. En 2019 fueron 83 mil 882 personas las que fallecieron por estas causas de las cuales el 43.7% fueron en homicidios, el 39.9% en accidentes de tránsito o transporte, y el 8.6% fueron en suicidios.

El balance de 2019 en este tipo de fallecimientos fue contrastante. En cuanto a homicidios, como se puede consultar a detalla en esta nota, la cifra fue de 36 mil 661 víctimas, un nivel casi idéntico al de 2018. No es un dato menor si se toma en cuenta que los asesinatos llevaban cuatro años en notable ascenso. El punto negativo es que la cifra de mujeres asesinadas fue la mas alta de la que haya registro.

En cuanto a las muertes por hechos de tránsito o transporte el balance de 2019 fue de 15 mil 156 casos que son casi 900 muertes menos en comparación con las que se registraron un año antes.

Un dato interesante destacado por Inegi en el caso de los decesos por accidentes de tránsito es que cuando más ocurren son los domingos, seguido de los sábados y los lunes. El horario en el que se registran mayores decesos es entre la medianoche y la una de la mañana.

En contraste con las causas anteriores, los suicidios sí tuvieron un incremento claro. El 2019 cerró con 7 mil 223 casos, un alza del 6% respecto a 2018. El 2019 también fue el año con la tasa más alta de suicidios de la última década; sus 5.7 casos por cada cien mil habitantes representan un incremento de casi el 30% respecto a la tasa de 4.4 casos registrada en 2010.

El informe de Inegi destaca que el 81.8% de las personas que se suicidaron en 2019 eran hombres, y solo el 18.2% corresponden a mujeres.

RelacionadaPublicaciones

AMLO
Suave Patria

AMLO anuncia modernización de hidroeléctricas tras reforma energética

2021/03/03
destituyen a funcionario del SAT
Suave Patria

Destituyen a funcionario del SAT que impuso multas millonarias

2021/03/03
García Luna
Suave Patria

Departamento de Justicia de EU presenta más pruebas en contra de García Luna

2021/03/03
Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista
Suave Patria

Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

2021/03/02
Congreso de Quintana Roo rechaza legalización del aborto
Suave Patria

Congreso de Quintana Roo rechaza legalización del aborto

2021/03/02
Senado aprueba reforma eléctrica de AMLO
Suave Patria

Senado aprueba reforma eléctrica de AMLO

2021/03/02
Currently Playing

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    3067 shares
    Share 1227 Tweet 767
  • Será hombre quien sustituya a Félix Salgado; Morena no tiene candidato decente para Guerrero

    1058 shares
    Share 423 Tweet 265
  • Diputados de Morena en Guerrero defienden a Félix Salgado y revictimizan a mujeres agredidas

    515 shares
    Share 206 Tweet 129
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2287 shares
    Share 915 Tweet 572
  • Fortalece a Morena dimisión de Pablo Amílcar: Ríos Saucedo

    829 shares
    Share 332 Tweet 207

Recomendadas

Pensión Guerrero
Guerrero

Adultos mayores protestan en Chilpancingo; exigen pensión

mayo 14, 2019

Los integrantes de la organización “Digna Ochoa y Plácido” bloquearon de manera total las avenidas Juan Ruiz de Alarcón, Ignacio...

Enrique y Pinal

Silvia Pinal saldrá del hospital este domingo: Enrique Guzmán

marzo 15, 2019
perros policías

Adoptan a perros callejeros y los convierten en perros policía| VIDEO

abril 25, 2019
Barbosa denuesta al PAN, asegura que ya se “bailó” a su “candidatito”

‘Ley Barbosa’ es aberrante, señala la Coparmex

mayo 26, 2020
Publica el NYT, en su portada, la búsqueda de desaparecidas en México

Publica el NYT, en su portada, la búsqueda de desaparecidas en México

noviembre 20, 2017
¡Ñam ñam! Este es el pan dulce más consumido por los mexicanos

¡Ñam ñam! Este es el pan dulce más consumido por los mexicanos

octubre 23, 2020
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.