lunes, enero 25, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Museo de Culturas Populares muestra diversidad étnica de la Costa Chica

por Redacción
febrero 27, 2019
en Trendy
Muestra de la Costa Chica

Muestra de la Costa Chica

283
SHARES
325
VIEWS
ComparteComparte

México, (Notimex).– A través del programa de exposiciones “Merequetengue. El color de la Costa Chica”, el Museo Nacional de Culturas Populares mostrará la diversidad étnica y cultural, así como algunas de las manifestaciones artísticas originadas en las comunidades afrodescendientes de la región costera de Oaxaca y Guerrero.

A partir de este jueves, el recinto museístico abrirá sus puertas con cuatro exposiciones temporales “Ruja. Afromexicanos de la Costa Chica”, con fotografías de Maya Goded y Alberto Ibáñez; “Gráfica Cimarrón”, con obra del Centro Cultural Cimarrón.

Además de “Canto de Ruja para Atzatzilistli”, con obra de Baltazar Castellano Melo; y “Son de Artesa” un documental dirigido por Sandra López Barroso

La muestra “Ruja. Afromexicanos de la Costa Chica”, en la Sala “Guillermo Bonfil Batalla”, está conformada por más de 80 fotografías en blanco y negro de Maya Goded y Alberto Ibáñez, quienes retratan la vida cotidiana en diversas comunidades afromestizas de la Costa Chica.

La Costa Chica es el litoral comprendido entre Acapulco, Guerrero, y Puerto Ángel, Oaxaca, territorio que cuenta con algunos de los principales asentamientos en México de población afromexicana, es decir, connacionales que provienen de hombres y mujeres de origen africano, desplazados de manera forzada durante el periodo virreinal o que llegaron tras la Independencia, explicó la Secretaría de Cultura en un comunicado.

En la Sala “Cristina Payán”, la muestra “Gráfica Cimarrón” presenta una selección de más de 50 obras producidas en el Centro Cultural Cimarrón fundado en 1995 en la comunidad El Ciruelo, en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

“Canto de Ruja para Atzatzilistli” se exhibe en la Sala “María Sabina” con objetos intervenidos por el artista guerrerense Baltazar Castellano Melo, como máscaras de diablos y los tradicionales instrumentos musicales: arcusas y charrascas, entre otros.

Esto te puedeinteresar

Rusia niega que mexicano haya comprado millones de vacunas Sputnik V

AMLO y Putin hablan y logran acuerdo para envío de vacuna Sputnik V

enero 25, 2021
Chelsea despide a Lampard

Chelsea despide a Frank Lampard; será reemplazado por Thomas Tuchel

enero 25, 2021
influencer

Encuentran cadáver de Nikki Donnelly, la influencer desaparecida en la montaña de Canadá

enero 25, 2021
Maradona

Maradona dejó un misterioso tesoro, cajas fuertes que nadie sabe que guardan

enero 25, 2021

Además, Baltazar realizó un mural ex profeso en el patio de la Quinta Margarita, en el que representa las coloridas tradiciones y danzas de la comunidad afromestiza de la Costa Chica: “La tortuga”, “El toro del petate y sus 24 caporales”, “Los diablos”, “Son de Artesa” y “La Chilena”, que también conviven con tecuanes o jaguares de la montaña.

En las Galerías 3 y 4 se presenta la proyección del documental “Son de Artesa” (2006-2008), dirigido y producido por la antropóloga y cineasta Sandra Luz López Barroso, quien tiene una larga trayectoria en la investigación de la población de la Costa Chica.

El programa “Merequetengue. El color de la Costa Chica” estará acompañado de actividades académicas, escénicas, talleres y visitas guiadas que serán anunciadas en las redes sociales y en la página web del museo.

RelacionadoPublicaciones

influencer

Encuentran cadáver de Nikki Donnelly, la influencer desaparecida en la montaña de Canadá

2021/01/25
el exorcista

La historia real de joven poseído fue la inspiración del filme “El exorcista” hace 50 años

2021/01/25
Cobra Kai

Robert Downey Jr fue la primera opción para protagonizar Cobra Kai

2021/01/25
abuela de Thalía

Thalía pide a sus fans una oración por la salud de su abuela

2021/01/24

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3161 Comparte
    Compartir 1264 Tweet 790
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3783 Comparte
    Compartir 1513 Tweet 946
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3216 Comparte
    Compartir 1286 Tweet 804
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    12985 Comparte
    Compartir 5194 Tweet 3246
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1945 Comparte
    Compartir 778 Tweet 486

Recomendadas

Semifinales del Torneo Clasura
Hiperactivo

Estos son los semifinalistas del Torneo Clasura 2018

mayo 8, 2018

En el camino se quedaron dos de las plantillas más poderosas del fútbol mexicano: Tigres y Monterrey.

Sarita Sosa

Sarita se presenta a fiesta de Ricky Martín; no la dejan ni entrar

diciembre 12, 2019
sebastian-de-la-rosa-800-400

Sebastián de la Rosa quiere brincar de diputado a senador

septiembre 6, 2017
Katherine Heigl

Katherine Heigl vacaciona en México con su familia; es un cielo, dice

marzo 17, 2018
Muere Nika McGuigan

Muere Nika McGuigan, actriz de la serie “The Tudors”

julio 26, 2019
Observatorio de los wari

Hallan en Perú observatorio astronómico de la cultura wari

diciembre 16, 2017
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.