lunes, marzo 8, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Nace orquesta femenina y coro en honor a Alaíde Foppa

Por Redacción
diciembre 28, 2015
in Orbis, Sociedad
Nace orquesta femenina y coro en honor a Alaíde Foppa
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Por: Vania Vargas


Procedentes de diversas escuelas de música de toda Guatemala, 160 mujeres, entre 18 y 30 años, unieron su talento y sus voces para crear una de las metáforas sociales más contundentes de ese día lleno de símbolos: la del esfuerzo individual, la de los pedazos de sonido que cada una representaba, integrados, al final, en una sola melodía.

El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nació una orquesta femenina en honor a la poeta desaparecida Alaíde Foppa.

Ancestralmente se hace una relación directa entre la luna y las mujeres. Se habla de ciclos, de semillas en germinación. La última luna llena, la de noviembre tuvo ese eco. Coincidió con el Día de la no violencia contra la mujer, y desde temprano fueron invocadas en las redes sociales y en los medios.

Ese día se inauguró un programa contra el acoso callejero, se anunció el comienzo del juicio por la desaparición de Cristina Siekavizza, se jugó otro partido en el campeonato femenino de futbol de sala, y, en el atrio de la Catedral, la grabación de la voz de la poeta guatemalteca Alaíde Foppa, desaparecida en 1980, fue el preámbulo para la presentación de la orquesta femenina que lleva su nombre.

En medio de este país socialmente agreste, nacen con constancia iniciativas que buscan su reconstrucción. En una de ellas, El Memorial para la Concordia, coincidieron Julio Solórzano Foppa y Manuel Toribio. Dos hombres con experiencia en la música y con sensibilidad social. Solórzano, del lado de la gestión y la producción; y Toribio, del lado de la enseñanza.

Esto te puedeinteresar

Divorcio vuelve a las mujeres más atractivas: estudio

Divorcio vuelve a las mujeres más atractivas: estudio

diciembre 23, 2018
Lila Downs festeja con su música el empoderamiento femenino

Lila Downs festeja con su música el empoderamiento femenino

diciembre 15, 2018
No estás sola; usa estas apps: te ayudarán en caso de peligro

No estás sola; usa estas apps: te ayudarán en caso de peligro

octubre 21, 2018
Mueren a diario 830 mujeres en el mundo por complicaciones en el embarazo

Mueren a diario 830 mujeres en el mundo por complicaciones en el embarazo

septiembre 28, 2018

Así surgió la Orquesta femenina “Alaíde Foppa”, haciendo coincidir, además, en un solo proyecto, varios de los objetivos de El Memorial: la dignificación de las víctimas del conflicto, la comprensión de un país diverso, la inclusión, el trabajo con la juventud y los planteamientos de perspectivas de género, entre algunos de ellos.

JULIO Y MANUEL

Solórzano es el primer hijo de la escritora Alaíde Foppa, y heredero, además, de una tradición musical que empieza por su abuela, Julia Falla, una pianista de concierto que inculcó en su familia el gusto por la música, ese mismo que luego lo llevaría a tener un encuentro con la música latinoamericana, y luego a componer, fundar una disquera y gestionar conciertos en México con la nueva trova cubana. Fue director del Auditorio Nacional, el teatro más grande de México, y fundó una orquesta conformada por niños en Tepoztlán, Morelos.

Esa experiencia fue la que guió el nuevo proyecto. Se acercó a la gente del Conservatorio, la Municipalidad, el Sistema de Orquestas y el Ministerio de Cultura para que prestaran a las chicas que ellos estaban formando, prestaran algunos de sus instrumentos, y que esperaran recibir el intercambio con las maestras extranjeras que ayudarían a formar la nueva orquesta. Se dispuso a recaudar fondos para comprar otros instrumentos y así, lanzaron la convocatoria a la que asistieron alrededor de 150 jóvenes.

Manuel Toribio, por su parte, es un reconocido director de orquestas que ha trabajado en Grecia y España. Estuvo al frente del Conservatorio Nacional, y durante los últimos años ha estado a cargo de la creación de dos orquestas infantiles, una en Mazatenango y otra en Retalhuleu.

Él es originario de Sumpango, Sacatepéquez, un pueblo que ha provisto al país con reconocidos músicos. Allí fue a dar su padre, proveniente de San Juan del Obispo, y de una familia en donde el solo apellido ya era indicio de su tradición musical. No hay Toribio que no sea músico, afirma. Él empezó tocando marimba de zarabanda cuando tenía 12 años, estudió en la escuela de música de Sumpango de donde salió becado para estudiar en el Conservatorio, en donde emprendió una carrera con la que soñó el día en que escuchó por primera vez la 9a. Sinfonía de Beethoven por la radio.

MÚSICA Y MUJERES

La idea de la creación de la Orquesta “Alaíde Foppa”, y los casos con los que se encontró a lo largo de las entrevistas que realizó a las decenas de aspirantes, le hizo recordar que el ámbito de la música nunca ha sido un espacio amable para las mujeres. Los testimonios eran impactantes, recuerda. Hablaban de discriminación, burlas por el instrumento que tocaban, porque los clarinetes, contrabajos, trompetas, no son “aptos” para una mujer, hablaban del acoso, y de la inclusión cuando necesitaban que el grupo de músicos tuviera “pegue”. Para ellas, la orquesta se convirtió en un espacio que finalmente les pertenecía.

Las situaciones que delataron las entrevistas son apenas una muestra breve. Se trata de orquestas, espacios poco convencionales, en donde se supone que se convive con otros seres humanos sensibles. Fuera de ellos, en la vida cotidiana, las situaciones de discriminación, acoso y falta de oportunidades llegan a adquirir matices alarmantes. Esa fue la razón por la cual la Orquesta se propuso, además, aprovechar el conjunto de jóvenes para empezar a llamar la atención y crear consciencia de esas situaciones también desde dentro.

Durante una semana, previa al concierto inaugural, las integrantes asistieron a un campamento en el que además de ensayar, se llevaron a cabo pláticas profundas acerca de la situación del país y de las mujeres, con el objetivo de propiciar en ellas un descubrimiento propio de sus potencialidades, y de esa manera fortalecer su empoderamiento en los entornos cotidianos.

PATRICIA Y CLAUDIA

Así lo comentó Patricia Castillo, una trabajadora en los temas de género que colaboró como voluntaria en esta actividad, por el amor al proyecto y al recuerdo de Alaíde Foppa, a quien conoció en México cuando, a los 22 años, viajó como delegada del Frente Democrático contra la Opresión para hacer una denuncia internacional previo a la quema de la Embajada de España.

A lo largo de su militancia, Castillo logró entender que el feminismo nace de un compromiso político, de una comprensión política de la situación de las mujeres. Que es un movimiento en construcción permanente, y que el espacio de creación que las jóvenes comparten dentro del proyecto podía ser fundamental para empezar a luchar en contra de las situaciones externas, y contra aquellas que consciente o inconscientemente empujan a la división, a la disputa por esos espacios limitados de participación a los que se pueden optar.

Generar, en fin, una causa común de emancipación, en un país en el que tan solo unos días atrás se había anunciado la legislación a favor de que las niñas no puedan casarse antes de los 18 años, esas mismas niñas a quienes la sociedad no les ha presentado otras oportunidades reales en donde desarrollar sus capacidades y sus talentos.

Claudia Borrayo es ingeniera química y tiene una relación con la música desde los 8 años. Fue a esa edad cuando empezó a cantar y la inscribieron en el Conservatorio. A los 14 encontró en el arpa esa armonía que, solo quienes ejecutan algún instrumento, saben que existe entre ambos. Sin embargo dejó de estudiar arpa en 2004 y empezó a participar en audiciones para cantar.

Ha participado en los coros de óperas como La Boheme, Aída, Il Trovatore y La Traviata, entre otros. Cuando apareció la convocatoria para ser parte de la Orquesta “Alaíde Foppa”, asistió. Sin embargo, el arpa no era parte de los instrumentos que conformaban el grupo. Pronto harían la convocatoria para formar el coro, entonces entró. Recuerda que lo que le sorprendió fue ver a las chicas tocando bronce metal, corno, trombón y percusiones, esos instrumentos en los cuales no se ve regularmente a una mujer. Ya dentro del coro, la inquietud era escuchar cómo iban a sonar sin las voces masculinas, si solo las voces femeninas iban a lograr la fuerza de una masa coral, y funcionó.

A pesar de tener una carrera musical, Claudia sabe que la vida de quienes se dedican a la música no es fácil. Cantar en las óperas no es un trabajo remunerado, y aun así los cantantes deben cumplir con los ensayos y las presentaciones como profesionales. Son pocos los que logran mantener esa disciplina por amor. Ella lo ha logrado, y le entusiasma pensar que parte de los objetivos de esta nueva orquesta, sea no solo el pulirse, sino además, la posibilidad de transmitir el conocimiento adquirido a las generaciones más jóvenes.

EVOCACIONES A UNA IGNOTA HEROÍNA

La noche del 25 de noviembre, afortunadamente, no llovió; sin embargo mucha gente ya no pudo entrar al atrio de la Catedral para el concierto. El lugar se llenó para escuchar la primera presentación de la Orquesta femenina y el Coro que llevan el nombre de Alaíde Foppa: la escritora, la intelectual feminista, una de las tantas víctimas de la represión.

El repertorio fue totalmente latinoamericano, y como parte especial de la noche, se estrenó una obra del maestro Joaquín Orellana, compuesta especialmente para la orquesta: Evocaciones a una ignota heroína, dedicada a las mujeres desaparecidas durante el conflicto armado interno. Esa noche, la respiración de las cantantes se sincronizó, y con ella también el latido de sus corazones, la masa coral respiró como si fuera una sola, y se unió al talento de las 105 jóvenes que ejecutaban individualmente su instrumento para llenar la noche con una sola melodía, como una metáfora de unión, fuerza y recuperación de espacios en armonía.

RelacionadaPublicaciones

Colegios de Inglaterra
Orbis

Colegios de Inglaterra regresan a clases presenciales bajo extremas medidas sanitarias

2021/03/08
Riesgos de enfermedades respiratorias no van a disminuir cuando termine la pandemia
Orbis

Riesgos de enfermedades respiratorias no van a disminuir cuando termine la pandemia

2021/03/07
Cuatro explosiones sacuden la ciudad de Bata en Guinea Ecuatorial
Orbis

Cuatro explosiones sacuden la ciudad de Bata en Guinea Ecuatorial

2021/03/07
Jalisco Nueva Generación desplaza al cártel de Sinaloa en EU
Orbis

Jalisco Nueva Generación desplaza al cártel de Sinaloa en EU

2021/03/07
Senado aprueba 1.9 billones de dólares para reactivar economía de EU
Orbis

Senado aprueba 1.9 billones de dólares para reactivar economía de EU

2021/03/07
Chile dona 20 mil dosis de vacuna Sinovac a personal sanitario en Ecuador
Orbis

Chile dona 20 mil dosis de vacuna Sinovac a personal sanitario en Ecuador

2021/03/07

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8845 shares
    Share 3538 Tweet 2211
  • Óscar Oliva: los poetas por llegar a la concisión están llegando a la perdición

    1121 shares
    Share 448 Tweet 280
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1829 shares
    Share 732 Tweet 457
  • Candidatura de Chilpancingo quedaría para mujer; se definirá por encuesta, dice Ríos Saucedo

    625 shares
    Share 250 Tweet 156
  • Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo van a encuesta mixta, acuerda Consejo de Morena

    816 shares
    Share 326 Tweet 204

Recomendadas

INAH descubre primer templo dedicado al dios Xipe Tótec en Puebla
Trendy

INAH descubre primer templo dedicado al dios Xipe Tótec en Puebla

enero 3, 2019

Se localizaron dos altares de sacrificio que coinciden con los que fuentes documentales vinculan a los templos de Xipe Tótec.

cartón Luy

Pinochos de Guerrero| Luy

diciembre 15, 2020
PT no permitirá imposición de candidatos de Morena en Guerrero: Wences

PT no permitirá imposición de candidatos de Morena en Guerrero: Wences

enero 24, 2018
‘Narcos’ dará su propio informe de gobierno en tercera temporada

‘Narcos’ dará su propio informe de gobierno en tercera temporada

septiembre 1, 2017
Sarita hija de José José

Sarita y su marido, sin oficio ni beneficio, viven de José José

septiembre 30, 2019
Astudillo investigará gasto millonario en seguridad de exgobernadores

Astudillo investigará gasto millonario en seguridad de exgobernadores

octubre 8, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.