Chilpancingo.- “La narcoviolencia es la dificultad más grande que históricamente ha enfrenado Guerrero” pero esta no debe parar las actividades económicas o de gobierno, expresó el gobernador, Héctor Astudillo Flores ante 20 alcaldes y empresarios.
El mandatario reiteró que la entidad atraviesa por momentos difíciles generados por la “narcoviolencia” la cual, dijo, se tiene que seguir enfrentando todos los días, y evitar que las actividades del estado se paralicen por este problema, así como por otros conflictos, como el magisterial.
“La narcoviolencia es la dificultad más grande que históricamente ha enfrentado Guerrero; hay conflictos, ha habido conflictos históricos, pero la narcoviolencia es el más cruel, es el más contundente, es el que más lastima y el que más ofende, pero no podemos detenernos ni agacharnos ante esos acontecimientos”, sostuvo.
Astudillo Flores estuvo presente en la residencia oficial de Casa Guerrero, en donde firmó, junto el presidente del Instituto Guerrerense del Emprendedor, Jaime Nava Romero, y varios alcaldes, la primera etapa del convenio entre dicho Instituto y municipios del estado.
En su discurso, señaló que las actividades de la entidad no deben detenerse por los conflictos de inseguridad, o de otra índole, como el caso de los maestros que encabezan manifestaciones en contra de la reforma educativa, por lo que pidió a los presentes, que, si ven que él se para, se lo digan y reclamen.
Informó que a las cinco de la tarde de este lunes, el Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) se reunirá para planear estrategias de reforzamiento de seguridad en los municipios de Chilpancingo, Iguala y Acapulco; sin embargo, advirtió que el problema no se resolverá rápido, “es una asunto de mediano plazo”.
Respecto al conflicto magisterial, celebró que este lunes se llevará a cabo una reunión entre líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación, de la cual, dijo, “se pueda encontrar un camino diferente al que se ha venido presentando en las protestas”.
“No podemos seguir así, pero si lo de los maestros se resuelve, si toma otra ruta, sin duda será un tiempo que permitirá hacer otras cosas, ni el gobierno del estado, ni la actividad económica pueden pararse por los conflictos que hay en Guerrero”, comentó.
En entrevista previa, el gobernador confirmó la detención de un presunto líder de la organización delincuencia denominada Caballeros Templarios, Edilberto o Alberto Bravo Barragán, alias El Gavilán, quien tenía presencia en los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, y La Unión.
Cuestionado sobre si dicha acción desactivaría la crisis de inseguridad, Astudillo Flores señaló que es una detención importante, pero recordó que no hay más bandas delincuencias en la zona.
“Hay que reconocer que en la zona de Costa Grande había habido manifestaciones de los propios empresarios y grupos organizados de la presencia de mayor, diríamos…se había salido de la normalidad que estaba ahí.
“Por supuesto que una acción respecto a un delincuente del tamaño de esta persona que le apodan el gavilán, claro que es muy importante, pero no es la única banda que está ahí, también hay que decirlo”, expuso.
Familiares de desaparecidos en Chilapa deberán coadyuvar a localizar a sus seres queridos.
Luego de que el sábado el gobierno estatal diera a conocer que entre los 62 desaparecidos del municipio de Chilapa, tres pudieran estar presos en reclusorios de Veracruz y Morelos, este lunes, Héctor Astudillo Flores aclaró que “nunca se aseguró que fueran ellos”, y que los familiares tendrán que coadyuvar en la búsqueda.
Ante el reclamo que hicieron familiares de las personas desaparecidas, sobre que el gobierno del estado hizo pública la información antes de dárselos a conocer a ellos, el mandatario estatal señaló que en una ruta de búsqueda será difícil que se hagan cosas que les agraden.
“Será muy difícil, en una ruta como la que se vive, en un problema de desaparecidos, que se hagan cosas que les agraden; yo creo que no es un asunto de que les agraden las cosas, y es un asunto de encontrarlos, y en eso estamos”, sostuvo.
Añadió que los familiares de las personas desaparecidas tendrán que colaborar con la búsqueda de sus seres queridos, yendo a los reclusorios donde se reporta la presencia de personas con los mismos nombres y verificar si se trata de ellos.
Astudillo Flores insistió en que no está confirmado que tres de las personas desaparecidas estén en los reclusorios de Veracruz y Morelos, sino que son nombres que les hicieron llegar los gobiernos de esos estados, y que tendrán que ser verificados a fin de corroborar o descartar si se trata de ellos.