El diputado federal y ex presidente municipal de Taxco, Salomón Majul González, negó que esté vinculado con el grupo delincuencial Guerreros Unidos como ha sido señalado en distintas ocasiones en volantes y en declaraciones ante la Procuraduría General de la República (PGR), por parte de implicados en el caso Ayotzinapa, según el abogado Vidulfo Rosales Sierra.
Entrevistado en el Complejo Cultural Guerrero, Majul dijo que es “un hombre honesto”, y dispuesto a ser investigado por la PGR; esto luego de que ayer el abogado del Centro de Derechos Humanos, Tlalchinollan, y asesor de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Vidulfo Rosales Sierra, indicó que están solicitando una línea de investigación en donde se incluyan personajes políticos de la región Norte del estado.
Majul afirmó que sus actos siempre han estado dentro de la ley, y que las acusaciones que existen en su contra sobre su relación con el grupo delincuencial Guerreros Unidos, son de carácter político con el fin de afectar su nombre.
Explicó que hasta el momento ninguna autoridad lo ha requerido de manera legal por los señalamientos en su contra, pero reiteró que está dispuesto a acudir ante cualquier instancia que se lo solicite.
“Estoy en la mejor disposición, aclaro que soy alguien que siempre me he manejado bajo la ley, soy alguien honesto, alguien que siempre ha trabajado para el beneficio de todos los ciudadanos y lo seguiré haciendo”, subrayó.
Este domingo, tras la movilización de los padres de los 43 normalistas desaparecidos al cumplirse 15 meses de los hechos en Iguala, Rosales Sierra dijo que actores políticos de la zona Norte han sido mencionados en declaraciones ministeriales en la PGR de estar vinculados al grupo delincuencial Guerreros Unidos, y que por ese motivo solicitan a las autoridades la apertura de una nueva línea de investigación.
Afirmó que en entre quienes aparecen en las declaraciones ministeriales se encuentran el diputado federal, Salomón Majul González, el diputado local, Héctor Vicario Castrejón, el alcalde de Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, el ex alcalde del mismo municipio, César Miguel Peñaloza, el ex alcalde de Tepecoacuilco, Antonio Galarza Zavaleta.
De los personajes mencionados, Rosales dijo que hay testimonios de policías y sicarios detenidos que los involucran como parte de la estructura de Guerreros Unidos, y que no fueron ajenos a las causas que originaron la desaparición de los 43 estudiantes.
En octubre pasado, desde un helicóptero y varios drones, fueron lanzados papeles en el municipio de Taxco, en donde se leía “Narco Salomón, tienes que pagar con cárcel tus crímenes”.
También en octubre, pero de 2014, en una manta colocada en la preparatoria 24 de Febrero, ubicada sobre la carretera federal Iguala-Taxco, firmada por “Gil” —mote por el que se le conocía a Gildardo López Astudillo, presunto responsable de dar la orden de matar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, oficialmente desaparecidos—, se denunciaba la colaboración de varias autoridades con el mismo grupo delictivo.
En esa manta, “Gil” acusó a varios alcaldes de ser parte de la organización Guerreros Unidos, entre ellos a Salomón Majul González.