México.– “No hay un rico de México que en el tiempo que llevamos gobernando haya perdido dinero, y a las pruebas me remito, al contrario, les ha ido bien”, afirmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con dirigentes de comunidades Seri.
En el cierre de su gira de tres días por Sonora, el presidente dijo que los apoyos y programas sociales abarcan al 70 por ciento de la población, incluyendo a las personas más desfavorecidas y también a los sectores de clases medias.
“Hay muchas personas de las clases medias que reciben estos apoyos, maestros, enfermeras y servidores públicos, llegamos así hasta el 70 por ciento, y el 30 por ciento restante.

“Los que están hasta arriba también reciben beneficios de manera indirecta porque se está impulsando el desarrollo económico”, reiteró el presidente.
El mandatario federal aseguró que México es uno de los países más atractivos del mundo para la inversión extranjera; esto, tras refrendar que su administración ha impulsado un desarrollo económico en favor de “los de arriba” y “los del pueblo”.
“Llevó trabajo y tiempo (…) Y esto ahora nos coloca en una situación especial porque México es de los países más atractivos del mundo para la inversión extranjera, está creciendo la inversión que viene de otras partes del mundo”.
El tabasqueño señaló que dicho convencimiento ha beneficiado al México para incrementar los empleos que “ayudan a profesionales mexicanos” a desempeñarse en compañías extranjeras.
“Eso significa empleos y bienestar en nuestro país (…) Como no hay mucha mano de obra calificada y creativa como la mexicana, le tienen que pagar mejor a los trabajadores”, puntualizó.
“Se ayuda también a los de arriba. Yo les puedo decir que no hay un rico en México que, en el tiempo que llevamos gobernando, haya perdido dinero. Y a las pruebas me remito. Al contrario, les ha ido bien”.

Bajo ese tenor, López Obrador refrendó que continuará convenciendo a dichos sectores para la comprensión de su ideología de “primero los pobres”: “Todos tenemos derecho a vivir con justicia y dignidad”, señaló en su conferencia desde Pitiquito, Sonora.
En Desemboque, en la evaluación del Plan de Justicia para el pueblo Seri, los representantes de esas comunidades reconocieron que no han llegado a un sueldo sobre el manejo del borrego Cimarrón.
La propuesta del gobierno federal es que se prohíba la caza de los borregos y que el turismo se limite al avistamiento de los especímenes.
La presión de los cazadores, de los ranchos cinegéticos y la división entre las comunidades Seri han impedido llegar a un acuerdo.
Se comprometió con los Seri a reparar caminos, a introducir servicios de educación y de salud a esa comunidad aislada de la costa sonorense.