El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investiga el caso Iguala, asegura que no se registró ningún incendio en el basurero de Cocula tras la desaparición de los 43 normalistas el pasado 26 de septiembre de 2014, lo que ha puesto en duda nuevamente a la versión oficial de los hechos dada por la Procuraduría General de la República (PGR).
“Tenemos la certeza de que, a través de fotografías satelitales, no hubo un incendio en el basurero de Cocula”, dijo en conferencia de prensa Ángela Buitrago, integrante del grupo.
Sin embargo, la experta aseguró que las imágenes proporcionadas por una compañía “del más alto nivel”, cuyo nombre no fue revelado debido al estado de las investigaciones, sí mostraron un incendio en otro lugar.
“El hecho de que no sea en el basurero de Cocula no genera la liberación de los responsables, no quita el tema de la desaparición de que los muchachos fueron tomados 26 y 27 de septiembre y llevados por policías, y desaparecidos. La desaparición existe. Por lo tanto, lo que sí es determinante es aclarar el tema del basurero de Cocula”, indicó.
De acuerdo a la “verdad histórica” de la PGR, el 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de Ayotzinapa, se enfrentaron con la policía municipal de Iguala, en donde fueron presuntamente confundidos con integrantes del grupo criminal ‘Los Rojos’ y entregados a la banda ‘Guerreros Unidos’, que supuestamente mantenía vínculos con el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda. De acuerdo con las primeras investigaciones, integrantes de esta agrupación mataron a los jóvenes antes de incinerar sus cuerpos en el basurero del municipio aledaño, Cocula.