lunes, enero 25, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

“Nos duele ver morir a pacientes Covid”: personal médico del IMSS

por Estrella Guerrero
octubre 28, 2020
en Covid, Iniciativas
Duele ver morir a pacientes con covid
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

“Cuando me llamaron y me dijeron que sería en un hospital covid, no lo dudé. Mi país me necesitaba en estos momentos y aquí estoy”.

En ensayo fotográfico que acompaña esta pieza periodística es del fotógrafo Armando Reyes.

Ciudad de México.- La médico pediatra Libia Xiumara Cabrera Hernández, asignada al Centro Temporal de Atención Covid 19, Autódromo Hermanos Rodríguez, del IMSS, es una de las miles de médicas y médicos contratados por el sector salud para atender la crisis sanitaria del SARS CoV-2, por la que atraviesa nuestro país desde el 28 de febrero de este año: “Fui contratada a través de la bolsa de trabajo a la que me inscribí desde diciembre de 2019”, dice.

Llegamos con veinte minutos de retraso -el servicio de taxi es pésimo, la ciudad un caos.

El lugar es un recinto construido en 1959 y aunque es propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, fue concesionado a la Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A.B. de C.V. o CIE, a través de su subsidiaria OCESA Entretenimiento, S.A. de C.V., que lo administra con un Permiso Administrativo Temporal Revocable Exclusivo, mismo que vence en agosto de 2021.

Desde la entrada, el control de acceso es riguroso. Observamos la salida del personal médico que trabajó el turno de la noche. Sus coches son revisados, les toman la temperatura. Se ven cansados.

Esto te puedeinteresar

Policía rescata a una mujer y tres menores víctimas de trata en Michoacán

México, uno de los países con más alta tasa de homicidio en el mundo

enero 25, 2021
Mario Delgado denuncia censura del INE por retiro de tres anuncios de Morena

Mario Delgado denuncia censura del INE por retiro de tres anuncios de Morena

enero 25, 2021
Diputado local pide a Morena elegir el perfil más honesto para Acapulco

Diputado local pide a Morena elegir el perfil más honesto para Acapulco

enero 25, 2021
Chilpancingo en riesgo de regresar a semáforo rojo, advierte alcalde

Chilpancingo en riesgo de regresar a semáforo rojo, advierte alcalde

enero 25, 2021

Hacemos nuestros respectivo registro y esperamos a que un cochecito -más tarde sabríamos que fueron proporcionados por el autódromo, con todo y personal para apoyar en esta tarea-, nos conduzca al área correspondiente.

A la entrevista pactada con semanas de anticipación, ya nos esperaba el Jefe de Recursos Materiales, Ernesto, nuestro enlace de comunicación social y los dos médicos con los que tendríamos oportunidad de conversar.

En nuestro trayecto, del lado izquierdo, vimos de lejos parte de la pista ovalada donde grandes anuncian. “Autódromo Hermanos Rodríguez”; del lado derecho, casi enfrente de la gradería, la impresionante reconversión hospitalaria por la pandemia que azota al país y al mundo.

Nos dice orgulloso uno de los médicos: “tan solo llevó un mes la conversión entera y solo cinco días ponerlo en operación”.

En el recorrido externo que nos dan por la zona reconvertida, nos sugieren que solo tomemos imágenes de la parte reconvertida dividida en 3 Pabellones de 3 pisos cada uno. En ese lugar se instalaron 192 camas generales y 26 camas con ventiladores; también allí trabajan 143 médicos, 478 enfermeras, 41 confianzas, 219 administrativos y 198 personas de servicios adicionales. “No pueden tomar del área de graderías” sólo del área reconvertida”, nos dicen.

Seguimos a nuestros anfitriones, en tanto Armando, que hará el registro de imágenes, se tiene que sanitizar, ponerse las batas y protección médica, goggles, cubre bocas, para poder ingresar a uno de los pabellones covid, mientras aguardamos este proceso, aprovechamos para conversar con la doctora Hernández Cabrera.

Le pregunto a Libia desde cuándo está laborando en este hospital: “desde mayo, no tengo base en ningún hospital, de hecho mi contrato concluyó en septiembre pero me lo extendieron por tiempo indefinido”, nos dice al tiempo que ocupamos dos sillas al lado del área de entrada del pabellón 1 al que entrará mi compañero fotógrafo, Armando.

La doctora Libia se muestra confiada en que los mexicanos nos acostumbraremos a vivir en esta nueva realidad sanitaria

Protocolos estrictos

Libia me explica que el protocolo de colocación de equipo médico es relativamente fácil, lo complicado es el retiro. Para empezar “no debemos traer ningún tipo de joya, ni uñas pintadas,  celulares, carteras, nada de eso. Lo primero que se coloca es la bata, después el cubrebocas, los goggles, gorro,  y guantes”.

  • Insumos  necesarios para entrar a hospitales covid
  • Cubrebocas quirúrgico triple capa
  • Respirador N95, FPP2 o equivalente*
  • Protección ocular (goggles o careta)
  • Gorro desechable (opcional)
  • Bata de manga larga impermeable desechable o de algodón
  • Guantes (latex o nitrilo) desechables.

Libia explica que el equipo con el que se entra a zona covid, en algunos momentos, al traerlo puesto por más de 10 horas, ocasiona deshidratación, ella usa doble guante como parte del protocolo.

“En realidad quitarse el equipo es lo complicado, ya que se debe ser extremo cuidadosa, al venir de situaciones de alto contagio”.

“Al salir de la zona covid,  una vez que te quitaste todo el equipo, hay un área donde se encuentra un bote de residuos infecciosos”, ahí, dice la doctora Libia, “dejamos el equipo utilizado y nos sanitizamos con alcohol, gel y lavado de manos”.

“La vida es frágil, la pandemia vino a decirnos que no hay futuro seguro”, refiere la doctora Hernández Cabrera, con algo de tristeza, pero recobra la sonrisa cuando recuerda que todos los servicios que se proporcionan aquí son totalmente gratuitos. El gobierno absorbe todos los costos, incluso la Ciudad de México da el servicio funerario gratis, dice.

Le pido que me comparta cómo es su día de trabajo, ¿Cuál es tu función?, le inquiero.

“Como parte de los equipos covid soy líder, lo que  significa que estoy a cargo de 24 a 48 pacientes y de las actividades de médicos de apoyo en cada guardia. Me encuentro en turno nocturno, de 8 de la noche, lunes, miércoles y viernes.

El día a día

La doctora Libia es de las que decidió que sería mejor quedarse a vivir en un hotel, por temor de contagiar a sus padres y a su esposo.

“Mi día empieza a las seis de la mañana. Mi horario es en el turno nocturno, entonces todo empieza desde el hotel en el que estoy, porque no estoy en mi casa. Estoy en un hotel para proteger a mi familia. Desde aproximadamente las 6:30 am empiezo a prepararme, es muy importante tener siempre mi equipo de protección personal, goggles, mis spray, el alcohol, todo eso tiene que estar en mi mochila, uniforme.

“Llegamos acá al hospital y aquí nos asignan el pabellón y número de pacientes que vamos atender. En ese momento me coordino con los médicos con los que voy a trabajar. Trabajo como líder y tengo a mi cargo dos o cuatros médicos a la vez. Nos ponemos de acuerdo cómo vamos a trabajar en el turno.

“Inicialmente me dedico a ver pacientes graves, los intubados son los primeros a los que a llego ver y posteriormente vemos al resto de los pacientes y si identificamos a un paciente grave, pues nos enfocamos a él”.

Comenta que todo esto ocurre durante las horas de su turno, que son aproximadamente once en total, en las cuales ´tienen puesto el equipo de protección personal.

-¿Cuántos pacientes atiendes en éstas once horas?

“Depende de los pabellones que me asignen, si es uno, son 24 pacientes, pero han llegado a ser dos pabellones que son 48 pacientes. De los cuales en promedio son 5 pacientes intubados”.

El aislamiento y la familia

Le pregunto desde cuándo no ve a su familia, ya que decidió utilizar el hotel que les ofrece el IMSS, a los médicos que así lo deseen.

Sonríe y nos comparte que sí los ve pero de lejos, con sana distancia. “Desde mayo que empecé a trabajar aquí, el instituto nos dio esa posibilidad; ellos nos otorgan una habitación en el hotel, pues eso implica también esta responsabilidad”.

¿Cuéntanos cómo ha sido ahora tu relación con ellos, la sana distancia con la familia es difícil?

La doctora Libia confiesa que esa relación es extrema: “de hecho los protocolos para llegar a casa  son demasiados, si en algún momento tengo que ir, primero al salir de aquí,  tengo que bañarme, llego al hotel tengo que bañarme de nuevo y toda esa ropa tiene que llevar un proceso especial para que se lave. Llego a casa e igual, me tienen que poner alcohol y pues no tengo contacto físico con ellos, por prevención”.

¿No abrazos, no besos?

“No, incluso los primeros meses ni siquiera comía nada con ellos, de verdad era solo un ratito y de lejos y pues esa es una parte fuerte que afecta, el no poder tener ese contacto, ese apapacho de tu familia. No tengo hijos pero sí de mi mamá, de mis hermanos, de mi esposo”.

-¿Cómo tratas con eso? Hay alguna terapia con psicólogo, están viendo esta parte de la salud emocional?

“Pues de manera personal sí lo estoy haciendo. Tengo terapias virtuales y sí tengo ayuda”.

-¿Estas terapias no son parte de la atención de los médicos que laboran en hospitales covid?

“No, pero como trabajadora del IMSS también tenemos derechos de atención en el instituto, al que podemos acceder en determinado caso”.

Le pregunto si han tenido algún problema con el abasto de los insumos, me responde muy segura que no, “para nada hemos tenido con respecto a eso, siempre están a tiempo”.

Vivir con el covid

También le inquiero si tenemos que acostumbrarnos al covid como algo permanente en nuestras vidas, o habrá algún momento en que se diga ya se acabó el covid.

“Sin duda vamos que tener que aprender a vivir con esto, ya va a ser una forma de vivir al lado del covid, cuidándonos siempre, protegiéndonos a nosotros y a nuestras familias, ese es lo que yo veo. Creo que ya no habrá la normalidad que nosotros conocimos antes. Esto llegó para quedarse por un buen tiempo y tenemos que acostumbrarnos a vivir con él”.

Si ya vamos a vivir con el covid, le pregunto ¿qué mensaje les darías a los mexicanos?

“Que no bajen la guardia, tenemos algo muy valioso que es la vida, que es nuestra familia, que como lo tenemos ahí, tal vez no valoramos lo importante que es estar sano. En nuestras manos está el continuar así. Tener covid no es algo… puede ser que pasemos como asintomáticos y la libremos pero podemos llegar a fallecer, a contagiar a alguien de nuestra familia y es algo que no se le desea a nadie. Es muy doloroso ver fallecer a alguien. Si a nosotros como médicos nos duele, me imagino que a alguien como miembro de la familia ha de ser devastador”.

Ya para despedirnos, le pregunto su opinión sobre lo que ha dicho el presidente de que todo el personal médico que atiende a pacientes covid, son héroes nacionales, ustedes como se consideran?

“En lo personal yo no me considero como un héroe, más bien yo decidí estudiar para ayudar a la gente, para retornar su salud, entonces aquí venimos hacer realmente lo que sabemos hacer, así como lo hacemos ahora con covid, lo hacemos con cualquier otro padecimiento, solo hacemos lo que tenemos que hacer y lo que sabemos hacer”, concluye la joven doctora Libia Hernández Cabrera.

Esta pieza periodística fue posible gracias al apoyo de Google News Initiative Journalism.  Journalism Emergency Relief Fund. https://newsinitiative.withgoogle.com/journalism-emergency-relief-fund

RelacionadoPublicaciones

Más de 98 millones se han contagiado de Covid-19 en todo el mundo

Más de 98 millones se han contagiado de Covid-19 en todo el mundo

2021/01/23
Alan Pulido presenta controversia contra Chivas por presunto adeudo

Alan Pulido presenta controversia contra Chivas por presunto adeudo

2021/01/08
Calixto, pescador de Acapulco

‘Las congojas para mí no existen’, ni por el covid, dice pescador de Acapulco

2020/11/19
Médicos Covid, la primera línea de batalla para frenar la pandemia en México

Médicos Covid, la primera línea de batalla para frenar la pandemia en México

2020/10/25

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3162 Comparte
    Compartir 1265 Tweet 791
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3783 Comparte
    Compartir 1513 Tweet 946
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3222 Comparte
    Compartir 1289 Tweet 806
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    13033 Comparte
    Compartir 5213 Tweet 3258
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1851 Comparte
    Compartir 740 Tweet 463

Recomendadas

Buscan que empresas de internet con fallas te devuelvan tu dinero por mal servicio
Suave Patria

Buscan que empresas de internet con fallas te devuelvan tu dinero por mal servicio

noviembre 5, 2020

Con ello se busca que los clientes cuenten con protección ante las fallas de este servicio.

Arnold Schwarzenegger fue sometido a cirugía de corazón abierto

Arnold Schwarzenegger fue sometido a cirugía de corazón abierto

marzo 30, 2018
Morena le recuerda a Ríos Piter que ganó por impulso de AMLO

Morena le recuerda a Ríos Piter que ganó por impulso de AMLO

febrero 24, 2017
Un mundo feliz

Revelan avance de “Un mundo feliz”, un clásico de literatura

mayo 6, 2020
Tragedia

Cuentas públicas de México pueden sufrir impacto de sismos

septiembre 20, 2017
Selena Gómez vuelve a la música con sencillo tras crisis emocional

Selena Gómez vuelve a la música con sencillo tras crisis emocional

enero 25, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.