1. Una persecución en colonias de Reynosa, Tamaulipas, dejó como saldo una persona muerta debido a una bala perdida. Dicha persona, de nombre José Francisco Herrera Favela, jugaba béisbol en un campo, cuando los asistentes al partido vieron cómo se desplomó; el joven de 29 años, perdió la vida a causa de una bala en la cabeza, al parecer disparada por quienes participaban en un enfrentamiento registrado a un kilómetro del lugar.
2. El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Puebla, Antonio Gali Fayad, duplicó su fortuna personal en sólo seis años, dice el diario Reforma. De acuerdo con documentos oficiales a los que tuvo acceso el rotativo en 2009, como funcionario del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Gali Fayad reportó un patrimonio por 19 millones 954 mil 416 pesos. Al postularse como candidato a la alcaldía por la coalición Puebla Unida, en 2013, reportó un patrimonio familiar por 77 millones 470 mil 34 pesos, es decir, cuatro veces más de lo declarado tres años antes. Más tarde en 2014, el 15 de abril, ya como Edil, notificó un patrimonio individual de 33 millones 124 mil 356 pesos. El abanderado blanquiazul también posee una residencia de lujo en el Fraccionamiento La Vista Country Club, valuada por especialistas en al menos 70 millones de pesos.
3. Al menos 20 personas fueron detenidas anoche tras las protestas desatadas al finalizar un acto electoral del aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca, Donald Trump, en Costa Mesa, en el estado de California.
4. Un helicóptero que transportaba al menos 14 personas se estrelló el viernes cerca de la ciudad de Bergen, en el oeste de Noruega, informó la policía. Según el diario Stavanger Aftenblad, el helicóptero se dirigía a un yacimiento de petróleo en el Mar del Norte, a unos 120 kilómetros al noroeste de Bergen.
5. El pleno del Senado de la República eligió y votó por 84 votos a favor y cinco en contra a los legisladores que participarán en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y por ende redactarán la Carta Magna de la capital del país. La representación del PRI quedó integrada por las senadoras Ana Lilia Herrera Anzaldo, Yolanda de la Torre Valdez y Lisbeth Hernández Lecona, así como por los senadores Enrique Burgos García, Raúl Cervantes Andrade y Joel Ayala Almeida. Por el PAN fueron designados los senadores Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, así como el senador Ernesto Cordero y las senadoras Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas Barrón. En lo que respecta al PRD, se designó únicamente a la senadora Dolores Padierna Luna, quedando vacante una segunda posición destinada para la bancada del partido que sería destinada a Armando Ríos Piter, y que sin embargo, no logró la mayoría suficiente, mientras que por el PVEM se eligió al senador Pablo Escudero Morales.
6. La Procuraduría General de la República informó que la Visitaduría General investigará la actuación de los servidores públicos en los hechos registrados el 28 de octubre de 2014, en las inmediaciones del Río San Juan, en Cocula, Guerrero, en los que participó Tomás Zerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
7. En el primer trimestre de 2016, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) reportó un crecimiento de 2.9% en comparación con el mismo periodo del año previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
8. Con el voto en contra del PRD y el PT, el pleno del Senado aprobó, en lo general, un conjunto de reformas al Código de Justicia Militar y al Código Militar de Procedimientos Penales, para transitar al nuevo sistema acusatorio. Luego de que fueron rechazadas las reservas de senadores del PRD y PT, el pleno de la Cámara alta también aprobó en lo particular las reformas en materia de justicia militar y las turnó al Ejecutivo para su publicación.
9. El City Manager en Miguel Hidalgo, Arne Aus den Ruthen, promovió un amparo para poder hacer uso de redes sociales durante el proceso de elección de la Asamblea Constituyente. El 15 de abril pasado, fue publicada en la Gaceta de la Ciudad la restricción a funcionarios para el uso de redes sociales personales como medio de comunicación oficial.