El coordinador de Movilidad y Transporte de Acapulco, Israel González Nava aseguró que gracias al nuevo programa de movilidad que plantea el gobierno municipal, “los embotellamientos estarán pasando a la historia”.
El proyecto planea mejorar tanto el trabajo de los agentes viales y el personal administrativo; el funcionario explicó que el recordarles a los ciudadanos “la calidad humana que existe en ellos como agentes viales, también logrará rescatar los valores y los principios de estos para poder brindar una mejor atención a la sociedad”.
“La finalidad que tiene este proyecto es poder hacer ver a la población de que Acapulco cuenta ya con reordenamiento vial. El factor principal que afecta a la sociedad es el transporte público, porque no existe un orden con ellos. Entonces, si tú le haces saber a la población que ya existe un orden, las personas cambian y tratan de buscar un estacionamiento público para sus carros”, explicó Israel Gónzalez.
Además, el plan buscará influir en la cultura vial, a través de los sectores educativos de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como de las organizaciones colegiadas.
González Nava, refirió que el proyecto fue una iniciativa del alcalde Evodio Velázquez, quien contempló un programa que mejorará la vialidad sin incidir en las arcas municipales, similar a programas llevados a cabo en la Ciudad de México.
En el proyecto, dijo, participarán psicólogos y profesores expertos en la materia, y contará con la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Vamos a coordinarnos con la SEP, para que ellos puedan enterarse de este proyecto y nos puedan decir qué escuelas son las idóneas en esta primera parte de movilidad vial, y ver también con los demás grupos el objetivo social para poder tener una crítica mejor de este proyecto, además de que capacitaremos a la población para que puedan tener una mejor cultura vial”, recalcó.
Reiteró que con este proyecto de plan de movilidad serán beneficiadas todas aquellas personas que transitan a diario por las calles, así como los visitantes.
De esta manera, dijo, los automovilistas podrán trasladarse con más rapidez y menos tráfico vehicular.
Finalmente, dijo que ellos tienen la plena confianza que este proyecto va a funcionar, porque han notado ya los cambios en los primeros días.