Ciudad de México.-En México ya fueron detectados algunos casos de coronavirus correspondientes a la cepa identificada en Reino Unido, y aunque el mayor número de casos de la variante conocida como B117 se concentran en territorio europeo, esta nueva mutación ya está presente en 50 países.
Por si fuera poco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la variante localizada en Sudáfrica ya ha sido detectada en otras 20 naciones.
La OMS indicó además que existe una tercera “variante preocupante” que fue hallada en Japón, que necesita ser más investigada, pues podría amenazar la eficacia de la inmunidad. Aquí en De10.mx te contamos los detalles…
La OMS destacó que mientras más se extiende el virus SARS-CoV-2, tiene más posibilidades de cambiar. Si hay altos niveles de transmisión, lo lógico es que habrá más variantes.
Desde que se notificó a la OMS sobre la variante británica VOC 202012/01, el pasado 14 de diciembre, esta cepa ya ha sido detectada en 50 países, territorios y áreas.
¿Qué es una variante del virus?
Las variantes son versiones diferentes del coronavirus inicial, las cuales van apareciendo con el tiempo, a medida que el virus muta, lo cual sucede cuando este se replica. Hasta ahora se han observado múltiples mutaciones del SARS-CoV-2, pero la mayoría sin consecuencias graves. Lo preocupante es que algunas pueden mejorar su supervivencia y volverse más contagiosas.
Las variantes surgidas en Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Japón tienen en común una mutación llamada N501Y, la cual se sitúa en la proteína “spike” del coronavirus, la cual le permite entrar a las células y que la hace más transmisible.