En un comunicado, los miembros del Consejo de Seguridad resaltaron la importancia de que Haití pueda concluir sus elecciones presidenciales y parlamentarias mediante un proceso limpio y justo que refleje las aspiraciones del pueblo.
Pidieron además a “todos los candidatos, sus simpatizantes, partidos políticos y otros actores políticos a que permanezcan en calma, se abstengan de la violencia y otras provocaciones y resuelvan cualquier disputa electoral mediante los mecanismos establecidos”.
Solicitaron también a a las autoridades de Haití a garantizar un ambiente pacífico y de calma, y urgieron al gobierno a tomar las medidas necesarias para resolver las irregularidades cometidas durante el proceso electoral a fin de asegurar unos comicios transparentes.
El llamado del Consejo de Seguridad sucede luego de que el gobierno de Haití pospusiera la tercera ronda de votaciones, programada para el 27 de diciembre, sin proponer una nueva fecha.
La decisión, anunciada el lunes pasado, fue tomada luego de protestas derivadas de supuestas irregularidades cometidas en las dos primeras rondas de votaciones.
Asimismo, el presidente en funciones, Michel Martelly, creó una Comisión de Evaluación Electoral para responder a las preocupaciones de los partidos de la oposición respecto de los resultados preliminares.
La última ronda de votaciones definirá al nuevo presidente de entre los candidatos Jovenel Moise y Jude Celestin, ninguno de los cuales se alzó con la mayoría de votos en las dos etapas iniciales de los comicios.
Al respecto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su preocupación por la “creciente incertidumbre política” que vive Haití tras la publicación de los resultados de la segunda vuelta de los comicios presidenciales y parlamentarios, celebrados el 25 de octubre pasado.
En un comunicado emitido por su oficina, Ban afirmó que ha tomado nota de los esfuerzos realizados por el gobierno para responder a las preocupaciones de los partidos de la oposición.
Al igual que el Consejo de Seguridad, llamó al país antillano a garantizar un traspaso de poder mediante los mecanismos y tiempos establecidos en la constitución, a fin de preservar los avances democráticos del país.
Asimismo, el titular de la ONU “subrayó la responsabilidad que tienen todos los actores políticos en desalentar los actos de violencia y en estimular el espíritu de unidad en todo el país”, de acuerdo con el comunicado.