De acuerdo al Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM) 2015 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), más de la mitad de los municipios no cuentan con un buen desempeño en materia de transparencia y desglose de información.
Según el informe de resultados del estudio, 265 municipios de los 413 que fueron revisados obtuvieron el 33 por ciento o menos en la calificación de los 90 criterios que utiliza el índice en su evaluación.
Juan Pardinas, director del Instituto comentó que “el paisaje general es preocupante”, aunque reconoció la labor de los municipios que cumplieron con los criterios.
Destacó a Coahuila como caso de éxito, luego de que los 38 municipios de este estado obtuvieran cien por ciento de calificación.
“De los ingresos totales generados en el país, 22% son transferidos a los estados y 2.8% a los municipios, es decir, gastamos lo que no tenemos, mientras que los municipios generan sólo 4.4% de los ingresos totales del país, se gastan 7.5%”, destaca el informe.
También recuerdan que las aportaciones federales a los municipios se han duplicado entre 2000 y 2014.
“Para 2016 se aprobaron $116 mil 193 millones de pesos, lo cual alcanzaría para cubrir 3.4 veces los recursos asignados al Conacyt de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016”, indica.
Coahuila, Nayarit y Quintana Roo obtuvieron las mejores posiciones, mientras que Tlaxcala, Chiapas y el Distrito Federal, las peores.
El estado de Guerrero se ubica en la posición 17 de los 32 estados evaluados.