Diputados del Congreso del estado dieron trámite legislativo a la terna de aspirantes a la Fiscalía General del estado firmada por el secretario general de gobierno, Florencio Salazar Adame, la cual fue enviada a la Comisión de Gobierno, quien tendrá que elaborar el dictamen y proponer ante el pleno al titular de la dependencia.
Luego de que ayer llegara la terna al área de Oficialía Mayor, durante la sesión de este martes se notificó ante el pleno y fue girada a la Comisión de Gobierno, presidida por la priista Flor Añorve Ocampo, y compuesta por los coordinadores de las fracciones parlamentarias.
La lista la conforman: Javier Ignacio Olea Peláez, Rogelio Parra Silva y Salvador Calleja Paniagua, quienes se espera comparezcan a partir de este miércoles ante la Comisión de Gobierno, y expongan el proyecto de trabajo para la Fiscalía General del Estado.
Autoriza gobernador comparencia de secretario de Finanzas
De igual manera se notificó en la sesión de este día la anuencia del gobernador Astudillo para que el secretario de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón, comparezca el próximo jueves ante el pleno del Congreso con motivo del análisis y discusión del paquete fiscal 2016.
La comparecencia del secretario de Finanzas será en la sala Primer Congreso de Anáhuac a las 10:00 de la mañana del próximo jueves, día en que la 61 legislatura se instalará en sesión permanente para escuchar y cuestionar las iniciativas de leyes de Ingresos y Presupuesto de Egresos del estado para el próximo año, el cual asciende a 48 mil 409 millones de pesos.
En otro de los puntos fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología la iniciativa firmada por el gobernador Héctor Astudillo Flores, para que sea reformada la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
Como se informó en Bajo Palabra, esta iniciativa es producto del cabildeo entre el rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán con el gobernador Héctor Astudillo y que de aprobarse por los diputados, Saldaña tendrá la oportunidad de reelegirse como rector de la casa de estudios, tal como se acordó en el V Congreso General Universitario, en octubre pasado.
Los diputados también turnaron a la Comisión de Asuntos políticos y Gobernación un exhorto planteado por el diputado Ricardo Mejía Berdeja al gobernador Astudillo Flores para que dentro de sus facultades reconozca la gravedad del delito de desplazamiento forzoso que se vive en la entidad, “mismo que ha afectado a quienes habitan nuestro estado de manera grave en los últimos años, sin que hasta el día de hoy se tomen las medidas necesarias para ello”.
En tribuna, Mejía Berdeja señaló que entre 2008 y 2014 se documentaron 121 desplazamientos masivos en todo el país, representando un total de casos conocidos que asciende a la cantidad de 89 mil 859 personas que salieron de sus comunidades al mismo tiempo.
Detalló que el 21 por ciento de esos desplazamientos, 18 mil 870, ocurrieron en Guerrero, y en el último año se duplicó el récord y se convirtió en el líder del desplazamiento forzado por la violencia en México.
El legislador presentó cifras que de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, en las que expuso que Guerrero también concentró 40% de los 23 desplazamientos masivos que hubo en el país entre enero de 2014 y febrero de 2015 y que implicaron el destierro de más de 9 mil personas.
Según esta Comisión, los mayores desplazamientos en Guerrero ocurrieron en los municipios de Apaxtla, Teloloapan, San Miguel Totolapan, Chilpancingo, Atoyac, Chilapa y Acapulco.
Dijo que a pesar de que las cifras colocan a Guerrero como el estado en donde más personas han sido desplazadas por la violencia, no existen políticas que incluyan los diagnósticos a nivel estatal, ni las leyes que detengan la comisión de este delito.