México.- El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que la pandemia en México suma 54 mil 666 los decesos por coronavirus y 498 mil 360 casos confirmados acumulados.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario indicó que hay mil 932 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas 24 horas. También, se han contabilizado 542 mil 262 casos negativos, 83 mil 473 sospechosos y 336 mil 635 pacientes recuperados.
Asimismo, se estiman 42 mil 530 pacientes activos, los que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.
Informó que la Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Yucatán que asciende un lugar respecto al día de ayer, Tabasco, Veracruz, Puebla que asciende un lugar respecto al día de ayer y San Luis Potosí, como las entidades con más de 1000 casos activos y que en su conjunto concentran el 65.6% de los casos activos del país.
Alomía Zegarra detalló que de las 31 mil 450 camas de hospitalización general contabilizadas a nivel nacional, el 41% (12 mil 765) están ocupadas y el 59% están disponibles (18 mil 685). Los estados con menos camas disponibles son: Nuevo León, Nayarit, Colima y Coahuila.
De las 10,710 camas con ventilador, para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, el 35% (3 mil 775) están ocupadas y el 65% (6 mil 935) están disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son: Colima, Nuevo León, Aguascalientes y Baja California.
Pandemia extensa
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la pandemia se extenderá por varios meses más.
Alertó que durante la pandemia se presentarán casos de influenza, debido a la temporada, por lo que la ciudadanía debe tener cuidado y seguir las recomendaciones sanitarias. La influenza a diferencia del COVID-19 afecta a menores de edad, mujeres embarazadas, así como otro tipo de población.
Respecto al uso de cubrebocas, López-Gatell señaló que este debe ser ocupado, aunque su utilidad está dirigida para proteger a los demás, más que a quien lo porta. Su importancia radica en que, si alguien contagiado pero asintomático sale a la calle sin cubrebocas podría contagiar a otros, ya que el virus se transmite por partículas como la saliva.