México.- El expresidente Enrique Peña Nieto estaba al tanto de los actos de corrupción que se cometieron en su gobierno, aseguró el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.
En entrevista con el periódico La Jornada, Nieto Castillo consideró que “no había posibilidades de que el presidente no tuviera conocimiento de esta corrupción a alta escala que tuvimos en México”.
El titular de la UIF reveló que la información aportada por el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, señalado de participar en la red de sobornos de la firma brasileña Odebrecht y quien se acogió al criterio de oportunidad para ser testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), permitió ampliar la investigación a 70 personas, entre ellas Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, y David Penchyna, quien fue senador durante la discusión de la reforma energética y dirigió el Infonavit en el último tramo del sexenio pasado.
Santiago Nieto dio a conocer que hay una nueva investigación por la venta de terrenos federales a bajo precio en Puerto Peñasco, Sonora, durante el tiempo en que Rosario Robles (presa desde hace más de un año) encabezó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Además, reveló que se presentó una denuncia contra Luis Miranda, secretario de Desarrollo Social durante una parte del gobierno de Peña Nieto, por haber legado bienes inmuebles de la Comisión Federal de Electricidad al Sindicato Mexicano de Electricistas.
El funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la corrupción en México era sistémica y los diseños institucionales para combatirla eran y siguen siendo en gran medida insuficientes.
Señaló que en el caso de la investigación en torno a Luis Videgaray, “está siendo sometido al análisis de la unidad (UIF) y hemos tenido requerimientos de alguna otra autoridad”, mientras que en la del expresidente Enrique Peña Nieto, aseguró que se está analizando la información.
El titular de la UIF destacó que se trata de una investigación en la que participan sus contrapartes a nivel mundial.