México.- La organización social Mundo Patitas, dedicada a rescatar perros abandonados, maltratados y en situación de calle, informó que diciembre y el inicio de la primavera son las temporadas en las que más perros son abandonados.
En 2017 Mundo Patitas completó 400 rescates y logró 320 adopciones. Para este año la cifra es muy similar, aunque el corte se hará hasta el último día de diciembre. Actualmente la organización tiene alrededor de 100 perros para dar en adopción.
La fecha en que más perros quedan en situación de calle es el 12 de diciembre. Un gran número de peregrinos que arriba a la capital con motivo de la celebración a la virgen de Guadalupe lo hace con sus mascotas, pero al regresar a casa prefiere dejarlos.
El pasado 13 de diciembre Mundo Patitas rescató a más de 20 perros que fueron abandonados por los peregrinos en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.
El 25 de diciembre y el 7 de enero también son días en los que muchos canes amanecen en las calles luego de no ser aceptados en los hogares a donde llegaron como un regalo de Navidad o Reyes, explica Norma Huerta, fundadora y responsable de Mundo Patitas .
Indica que que el número de abandonos vuelve a aumentar en las últimas semanas de marzo y primeras de abril, por el inicio de la primavera, esto se debe “a la creencia de que las perritas entran en celo y se embarazan y para evitarse problemas prefieren abandonarlas”, comenta.
Señala que por esta y otras razones, como la menstruación (que molesta algunas personas por las manchas de sangre que dejan las hembras), hay un número más alto de hembras abandonadas en comparación a los machos.
“Las mismas autoridades solapan a las y los dueños que abandonan a sus mascotas, pues no existe legislación o normatividad que castigue el abandono y maltrato animal, incluso durante años el problema se atendió sacrificando a los perritos callejeros en los centros antirrábicos”, relata Norma.
La activista dice que las principales razones por las que los dueños abandonan a sus mascotas son: “porque los compraron siendo cachorros pensando que era otra raza; por un cambio de domicilio en el que no permiten mascotas; por el nacimiento de un hijo; porque son alérgicos, o simplemente porque aseguran no tener los recursos económicos para cuidarlos”.