Acapulco, Guerrero.- En medio de protestas y amenazas de grupos religiosos, el Congreso de Guerrero se prepara para aprobar la iniciativa que despenaliza el aborto hasta las doce semanas.
Para que el dictamen, aprobado por la Comisión de Justicia del congreso local, sea autorizado por el Pleno, se requiere una mayoría simple: un mínimo de 24 votos de los 46 diputados, de los cuales 22 son de Morena, partido que presentó la iniciativa en enero de este año.
Sin embargo, aunque no representan la mayoría legislativa para aprobar la iniciativa, a la causa se sumaron otros cuatro diputados de las fracciones del PRD y tres del PRI, con lo que de votar a favor se lograría la reforma al Código Penal del estado.
La iniciativa que fue presentada por las diputadas morenistas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Nora Velázquez Martínez y Beatriz Mojica Morga, sería discutida hoy en sesión legislativa, luego de que las y los legisladores postergaron su debate; sin embargo, a unas horas de que iniciara la sesión programada para este miércoles la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local la retiró para su discusión del proyecto del orden del día.
Feministas piden respetar derechos
Un día antes de que la iniciativa fuera retirada para su discusión, colectivos feministas en Chilpancingo, Tlapa y Taxco, pidieron a los distintos grupos religiosos encabezados por la diputada local priista, Julieta Fernández, respetar el estado laico.
Va la tercera
Con esta iniciativa, es la tercera ocasión que se busca garantizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la entidad. La primera vez fue en mayo del 2014, por el entonces gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero, en la que se proponían reformas al Código Penal para despenalizar la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación; sin embargo, cinco meses después Aguirre Rivero presentó su licencia al cargo en el Congreso por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala y la iniciativa a cargo del PRD no llegó a las comisiones legislativas.
En la legislatura pasada, Morena presentó una iniciativa de reforma al artículo 159 del Código Penal para eliminar como requisito que una mujer víctima de violación tuviera que denunciar la agresión ante el Ministerio Público para que le practicaran el aborto.
En la actual legislatura, la iniciativa para legalizar el aborto hasta las doce semanas, avanzó en su discusión, pues el dictamen fue aprobado por la Comisión de Justicia.
Tras su aprobación, la diputada morenista Beatriz Mojica, secretaria de la Comisión de Justicia y una de las legisladoras que presentó la incitativa, denunció que un sacerdote la amenazó con iniciar una campaña de odio en contra de los diputados y diputadas que aprobaron el dictamen y de quienes aprueben la iniciativa.
Previo a la sesión de hoy, ayer en Chilpancingo y Tlapa feministas señalaron en un pronunciamiento que es “tiempo de escuchar y atender las realidades para garantizar la progresividad de los derechos y la dignidad de las mujeres”.
Asimismo, recordaron que la despenalización del aborto responde “a la reciente resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que señala que la criminalización del aborto es inconstitucional, y recupera la importancia de la laicidad como una cualidad democrática fundamental”.
En dicho dictamen aprobado el 7 de septiembre de 2021, la Suprema Corte determinó que es inconstitucional sancionar con pena de prisión a la mujer o persona gestante que decide voluntariamente interrumpir su embarazo.
Actualmente, Guerrero tiene dos Alertas de Violencia de Género (AVG), una de las cuales resalta la urgencia de homologar el Código Penal con la NOM046 que garantiza a las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violación, la interrupción del embarazo sin interponer una denuncia ante el ministerio público.