Economía.- El peso mexicano no registró variación porcentual frente al dólar al cierre de los negocios, cerrando en 20.31 unidades por billete verde en el mercado interbancario, no obstante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este viernes un 0,34 por ciento, cerrando la semana con ganancia del 1.02 por ciento.
Durante la jornada en la que el peso no sufrió variaciones, incluso alcanzando mínimo de 20.29, en tanto el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, se desligó del mercado estadounidense, terminando con una ganancia semanal de 1.02 por ciento tras haber perdido 0.13 por ciento la semana anterior.
Especialistas comentaron que al interior del índice, en el acumulado de las últimas cinco sesiones, se registraron ganancias en 22 de las 35 principales empresas incluidas en la muestra del IPC y las emisoras con mejor desempeño fueron Telesites (5.85 por ciento), seguida por Grupo Cementos Chihuahua (5.5 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Centro (5.49 por ciento).
Además, durante la semana el IPC alcanzó un nuevo máximo histórico de 54 mil 102.49 puntos, acumulando un rendimiento en lo que va del año del 0.89 por ciento. Para referencia, en 2021, el IPC registró una ganancia anual del 20.89 por ciento.
Vale decir que el volumen negociado en el mercado alcanzó los 199.8 millones de títulos por un importe de 16 mil 736 millones de pesos (unos 825.3 millones de dólares).
De las 681 firmas que cotizaron en la jornada, 212 terminaron con sus precios al alza, 432 tuvieron pérdidas y 37 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la comercializadora de productos para el hogar Grupo Famsa (GFAMSA A), con el 34.33 por ciento; la empresa de medios TV Azteca (AZTECA CPO), con el 11.86 por ciento, y la empresa Grupo de Cementos Chihuahua (GCC), con el 3.99 por ciento.
En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron de la línea aérea Aeroméxico (AEROMEX), con el -8.37 por ciento; la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con el -5.41 por ciento, y la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool (LIVEPOL 1), con el -4.88 por ciento.
Fuente: Forbes