Chilpancingo, Guerrero.- Este día un convoy de fuerzas de seguridad mantenía presencia a la entrada de la comunidad de Petaquillas, luego que el día de ayer pobladores retuvieron por más de nueve horas a unos 25 agentes y cinco patrullas para obligarlos a ya no entrar a ese poblado ni a los municipios de Mochitlán y Quechultenango.
Tras los hechos de ayer, hoy se observó a unos 80 agentes de la Guardia Nacional, Policía Estatal y del Ejército Mexicano apostados debajo del puente vehicular de la carretera federal México-Acapulco, afuera de dicho poblado.
También había unos 15 efectivos de la Guardia Nacional con equipo antimotín, mientras que el resto estaba dentro del camión que los llevó hasta ese punto del sur de la capital.
Y es que la presencia de las fuerzas federales en esa zona de Chilpancingo tiene fundamento en que es un paso obligado para el trasiego de droga de la región serrana y la zona montañosa, aunado a delitos como secuestro y desaparición de personas.
En un análisis del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan se le califica como “un enclave estratégico para el control de las rutas”, hoy disputadas por las organizaciones: Los Tlacos y el Cártel de la Sierra, llamada también ruta de Chichihualco.

El análisis refiere que también existe otra ruta para el trasiego de droga conocida como circuito azul, que comunica a los Municipios de Mochitlán y Quechultenango: corredor que estaría tomado por el grupo de “Los Ardillos” y que se extiende a los municipios de José Joaquín de Herrera y Chilapa en la Montaña baja.
En la ruta que sale de Quechultenango rumbo a Ayutla también estaría ya controlada por “Los Ardillos”, y un grupo no identificado que se desplaza desde Cuajinicuilapa a San Juan, Municipio de Igualapa, extendiendo su influencia en los Municipios de Marquelia, Copala y Cruz Grande.
El día de ayer pobladores de Petaquillas retuvieron por casi nueve horas a cinco patrullas militares con 25 efectivos del Ejército Mexicano, Policía Estatal y Guardia Nacional, así como a personal de Gobernación Estatal.

Entre los acuerdos del día de ayer con los pobladores de Petaquillas, estos pidieron como condición para liberar a los agentes y funcionarios retenidos contra su voluntad, el el Ejército dejara de patrullar los municipios de Mochitlán y Quechultenango. También pedían que su policía comunitaria instalara un retén sobre la carretera federal México-Acapulco. No se sabe si eso fue permitido.
Este día, unos metros delante de donde estaban estacionadas las fuerzas de seguridad, permanecía un módulo de la llamada “Policía Comunitaria”, que visten playeras blancas. Estaban aparentemente desarmados pero al pasar un vehículo, lo detenían y realizaban una inspección.
Los uniformados y los funcionarios fueron liberados tras acordar con las autoridades que ninguna fuerza de seguridad del estado y la federación entraría más al corredor que va desde Petaquillas y que cruza los municipios de Mochitlán y Quechultenango.
Entre los acuerdos, el director general de Gobernación Estatal, Franciscos Cisneros se comprometió a realizar gestiones ante las instancias para proporcionar seguridad en la zona tras el incendio de unidades del transporte público de la ruta Petaquillas-Chilpancingo, cuya situación mantiene suspendido el servicio desde ayer.