El secretario de Salud federal, José Ramón Narro Robles, dijo que legalizar el uso de la mariguana en México podrá contribuir pero no ayudar al problema de la inseguridad y violencia, y atajó que primero se aprenda de esta experiencia y luego se hable del uso medicinal de amapola.
“Seguramente esto puede contribuir, puede ayudar, pero no va a resolver el problema de la inseguridad, de la violencia, no tiene esa dimensión o esa intencionalidad y tenemos que decirlo con toda claridad, porque si no luego vamos a decir, ‘bueno es que no funcionó’”.
Luego de estar en Acapulco donde acompañó al gobernador Héctor Astudillo Flores a actos públicos de salud, Narro opinó que legalizar el uso de la mariguana con fines medicinales cambiará el esquema de salud del país pero asumió que la Secretaría de Salud federal tendrá que hacer “un gran esfuerzo para avanzar en la prevención de las adicciones”.
Añadió que “bastantes problemas tenemos con las drogas legales” como el tabaco y el alcohol que generan miles de muertes al año en mexicanos y miles y miles de problemas en materia de salud.
Federación sensible a la “situación” de Guerrero
Narro Robles afirmó que el gobierno de la República es sensible a la situación y a las condiciones que prevalecen en Guerrero, específicamente en el uso de la amapola, un tema que calificó como “sensible” e insistió en que la Federación está abierta a reconocer los problemas.
Señaló que primero se tiene que concluir el tema de la legalización de la mariguana que actualmente se debate en el Congreso de la Unión.
“Tenemos que concluir el caso de la mariguana, no hemos terminado eso, nos ha llevado varios meses establecer un debate, conocer las opiniones, revisar las implicaciones, escuchar a los grupos, elaborar una iniciativa”, dijo y recordó que se envió el 21 de abril pasado, a los senadores que tienen todo el derecho para hacer las consideraciones y la discusión.
Pidió, primero, terminar la discusión y el análisis en el tema de la mariguana. “Les toca a los legisladores ver la iniciativa, dictaminarla; (luego) aprendamos de ese proceso y después volteemos a ver otros asuntos y otros temas. Y no pensemos, eso sí, que una sola acción que además múltiples implicaciones nacionales e internacionales es la única fórmula para resolver asuntos”.
En la entrevista, el secretario de Salud anunció que la Federación invertirá 800 millones de pesos para combatir el virus del zika en el país. Con estos recursos se harán nebulizaciones y campañas para marzo y junio.
Unos 300 casos de zika
Dijo que existen casi 300 casos en México, la mayoría en poblados autóctonos, de gente infectada por el virus, pero “tenemos 11 que han sido importados. Esto es gente que se infecta en otro país y que viene a México con el problema o con la necesidad de tener seguimiento”.
“Tenemos 77 mujeres embarazadas en seguimiento que hemos demostrado que tienen el problema, que fueron infectadas por zika, se han resueltos ya más de una 12, me parece que son 13 los casos de mujeres embarazadas que ya tuvieron a su bebé, todavía no hemos tenido un caso o la evidencia de un caso de microcefalia”, aclaró.