Este jueves, durante la presentación del Plan de Trabajo 2016, presentado por la Dirección de Cultura, la titular de la dependencia Citlali Guerrero Morales indicó que el presupuesto estimado para este sector es de 42 millones 115 mil pesos, divididos en cuatro ejes principales.
El primer eje, Desarrollo Artístico implicaría 9 millones 815 mil pesos; el segundo, Cultura de Paz, 17 millones 500 mil pesos; Turismo Cultural, el tercero, implicaría 13 millones 800 mil pesos; mientras que el cuarto eje, Participación Ciudadana contempla un millón de pesos.
El primer eje lleva por nombre Desarrollo Artístico, el cual se enfocará en atender las necesidades de promoción, difusión, creación artística en el municipio de Acapulco a través de programas permanentes, coordinados con el Consejo Nacional para la cultura y las Artes (Conaculta), entre los que destaca: una escuela de iniciación artística, exposiciones, la continuación de estudios municipales de arte, programas de desarrollo infantil, así como el seguimiento de la compañía municipal de teatro y las residencias artísticas.
Respecto a las residencias artísticas, Guerrero Morales destacó que “son importantes para que los creadores se puedan ir a formar fuera del estado o incluso fuera del país, porque lo que adolece en Acapulco y en el estado de Guerrero es la falta de escuelas, de profesionalización en cada una de las disciplinas, ya que no se cuenta con algún centro de danza, de teatro”.
El segundo eje se basa en la Cultura de la Paz, el cual busca incidir a través de actividades artísticas en el proceso de cuestión comunitaria, reforzando en los individuos y comunidades los vínculos de interacción, solidaridad y confianza, a través de talleres artísticos, brigadas culturales por la paz para ofrecer la capacitación a comunidades rurales, la continuación de sábados culturales, ballet folclórico, un Coloquio Internacional de Cultura, albergues culturales para la prevención del delito, entre otros.
Cada una de estas actividades se pretende realizar no sólo en espacios públicos, sino también en escuelas a nivel secundaria y preparatoria, así como en hogares, con el fin de evitar la violencia psicológica y física.
Mientras que el tercer eje se llamará Turismo Cultural, el cual buscará mantener la oferta de actividades culturales de alta calidad con prestigio internacional, que promuevan el incremento del turismo cultural en el municipio, por medio de distintas actividades, entre las que destacan: un Encuentro Internacional de Escultura en arena, contemplado a inicios de 2016.
También se encuentra el Festival de Arte Contemporáneo de Acapulco (FARCA), enfocándose en exposiciones de artes plásticas y visuales, con artistas de talla nacional, internacional y creadores locales, las cuales se exhibirán en el museo del Fuerte de San Diego y en el Centro Cultural Acapulco; otras de las actividades que se encuentran es, el Festival Acapulco Tropical, creando concursos de música y baile en alguna de las playas del puerto, y La Nao, un festival estrella que en el 2016 va por su decima edición, creando una programación más llamativa.
La idea de estos festivales es “mantener de abril a noviembre la actividad permanente de turismo cultural, hablando bien de Acapulco a través de la prensa nacional así como locales, para tener una programación de todos los festivales que estarán presentándose en el puerto durante todo el año, en canales culturales como canal 11 y canal 22”, indicó Citlali Guerrero.
Por último, el eje cuatro llamado Participación Ciudadana, se realizará a través de una convocatoria para que todos los grupos independientes, no solamente los creadores, sino también asociaciones civiles cuenten con un apoyo en todas sus actividades que vayan a realizar, esto será posible con base en el programa Apoyo a proyectos externos y fortalecimiento a asociaciones civiles; la convocatoria se estima lanzarse en enero.
Luego de haberse presentado el Plan de Trabajo 2016, la funcionaria comentó que “la Dirección de cultura, se pueda convertir en un Instituto, precisamente porque está creciendo, tiene más atribuciones y más campo de acción”.
Después de haberse informado las propuestas del Ejercicio Fiscal de Presupuesto 2016, se abrió un espacio de opiniones sobre lo presentado, donde los regidores dieron su punto de vista, así como representantes de asociaciones civiles.
Entonces, la regidora María Antonieta Guzmán Vizairo pidió escuchar las propuestas de las asociaciones civiles.
Luego de su declaración, se desató una serie de intervenciones, el presidente de la Comisión de Cultura, Vladimir indicó que “la comunidad cultural es importante que esté, porque el presupuesto de la dirección no se va a ejercer sólo, me parece que debe de haber un ejercicio real de participación”.
Las opiniones se continuaron, tocándole el turno a la regidora Gloria María Sierra López, quien dijo que todo ejercicio de gobierno tiene que ser democratizado, “y la cultura como un eje rector principal, sobretodo en los tiempos que estamos viviendo”.
Calificó la propuesta como incluyente, y dijo que lo importante es que la gente vea a Acapulco “fortalecido”.
“Desconozco cuál es referente en cuanto al monto presupuestal comparativamente con el año pasado con este”, dijo, pero lamentó que a Acapulco se le haya destinado solamente 1.4 millones de pesos por parte de la federación, “cuando a municipios pequeños del estado de Guerrero, tienen presupuestos mucho mayores”.
Dijo que si bien el presupuesto federal ya se discutía desde antes del inicio de la actual gestión, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez ya prepara proyectos para comentárselos a los legisladores federales.
Aunque dijo que es importante que no sólo se obtenga recurso de la Cámara de Diputados, sino mediante vinculación con las fundaciones como Telmex y Banamex.
Por otro lado Marco Antonio Luna Cano, encargado de la Biblioteca Municipal 0983, pidió que “fueran incluidas las bibliotecas en este tipo de actividades; lamentablemente, es contradictorio que las bibliotecas públicas estén abandonadas, siendo que a nivel estatal, nacional y mundial se han estado presentando infinidad de eventos, en donde el festejo es el libro y la lectura, y nuestras bibliotecas están excluidas”, mencionó.
Del Colectivo Cultural Koloso, David Gutiérrez destacó el aporte del colectivo para disminuir la violencia, particularmente en la la colonia El Coloso, a través de la fusión multicultural.
Otro de los que formó parte de la serie de propuestas fue el señor Marcelo Adano, representante del Museo Naval, quien recalcó que tras 15 años de fundado se requiere de un edificio.
“Nos hemos mudado ocho veces, y todos me preguntan dónde hemos estado, así que mejor les digo dónde no hemos estado… Entonces, cada vez es más difícil no sólo el traslado es riesgoso, sino que también perdemos identidad”, señaló. Solicitó la adquisión de un local permanente para el Museo Naval.
Finalmente, Beciez Romero agradeció a los integrantes de la Comisión por poner la atención debida al proyecto presentado, así como a la directora de la Dirección de Cultura, Citlali Guerrero.
“No crean que echamos en saco roto lo que ustedes están exponiendo aquí – aseguró – se hace un acta de todo esto y la verdad yo me quiero comprometer con las agendas de cada uno de los colectivos, para darles seguimiento”.
La reunión de la Comisión de Cultura estuvo encabezada por su presidente Quetzalcóatl Vladimir Beciez Romero, la secretaria técnica, Olga Salmerón Mendoza, las regidoras María Antonieta Guzmán Vizairo, Alejandra Solorio Almazán y Gloria María Sierra López.
Además, se encontraron presentes, el subsecretario de Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Wulfrano Salgado, los consejeros del Consejo Municipal de Cultura, Jorge Alfaro y David de León, así como la Directora de Cultura del municipio, Citlali Guerrero Morales.