domingo, marzo 7, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Popocatépetl cumple 25 años de mantenernos en vilo con explosiones

Por Redacción
febrero 16, 2020
in Suave Patria
Popocatépetl cumple 25 años de mantenernos en vilo con explosiones
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Esto te puedeinteresar

Recertifican 5 playas de Acapulco con el distintivo Blue Flag

Estas playas de México estarán cerradas durante Semana Santa

marzo 7, 2021
Riesgos de enfermedades respiratorias no van a disminuir cuando termine la pandemia

Riesgos de enfermedades respiratorias no van a disminuir cuando termine la pandemia

marzo 7, 2021
¡No que no! Kuno Becker comparte que será papá por primera vez

¡No que no! Kuno Becker comparte que será papá por primera vez

marzo 7, 2021

Manchester United rompe la racha de 21 triunfos al hilo del Manchester City

marzo 7, 2021

México.- El volcán Popocatépetl despertó hace 25 años, tras 67 años de inactividad eruptiva. Don Goyo lanzó sus primeras exhalaciones el 21 de diciembre de 1994, cuando investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM ya habían alertado al gobierno mexicano de que el coloso mostraba signos de que estaba por despertar

Para ese entonces apenas se habían instalado un par de estaciones de monitoreo, mientras que ese día, el Centro Nacional de Prevención de Desastres no estaba listo para explicar el acontecimiento a la ciudadanía.

“A lo largo de 1994 nos dimos a la tarea de hacer diferentes tipos de estudios, investigaciones, incluso nos llegamos a meter al cráter del volcán a rapel, para tomar muestras tanto del azufre, como de gases hasta que eventualmente el 21 de diciembre de 1994 comienza la actividad eruptiva”, relató Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Durante el encuentro académico El Popocatépetl: 25 años de actividad eruptiva, realizado en el Instituto de Geología de la UNAM, el investigador dijo que el volcán mostró signos de reactivación años atrás.

Relató que al realizar sus estudios de doctorado en Japón recibió una fotografía tomada en 1990 donde el Popocatépetl aparecía con una fumarola, así que al regresar a México en 1993, junto con algunos colegas del Instituto de Geofísica, acudieron al volcán y comprobaron “un importante aumento de la actividad fumarólica dentro del cráter, con depósitos de azufre en el interior que ya mostraban incandescencia”.

Consiguieron entrevistarse con la entonces subsecretaria de Gobernación, Socorro Díaz, para hablarle del aumento de actividad volcánica, pero ella minimizó la situación, “en segunda entrevista dijo que no es tan preocupante”, recordó.

Así que los jóvenes investigadores se acercaron al coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, Gerardo Suárez, “quien nos hizo caso, se puso en contacto con el titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres que era el arquitecto Vicente Pérez Carabias y comenzaron a reunirse, así comenzó a formarse un incipiente Comité Científico Asesor (del Sistema Nacional de Protección Civil para el volcán Popocatépetl), en el que participaba personal del Instituto de Geofísica, de Ingeniera y del Cenapred”.

RelacionadaPublicaciones

Recertifican 5 playas de Acapulco con el distintivo Blue Flag
Suave Patria

Estas playas de México estarán cerradas durante Semana Santa

2021/03/07
Fertilizantes para el Bienestar destinó 42% de su presupuesto a pequeñas productoras
Suave Patria

Fertilizantes para el Bienestar destinó 42% de su presupuesto a pequeñas productoras

2021/03/07
Suave Patria

Más 2 mil 500 mujeres policías resguardarán la marcha del 8M en CDMX

2021/03/07
Robo de gas y sus consecuencias se multiplica en México
Suave Patria

Robo de gas y sus consecuencias se multiplica en México

2021/03/07
“Mejor que granaderos”: AMLO defiende valla en Palacio Nacional
Suave Patria

“Mejor que granaderos”: AMLO defiende valla en Palacio Nacional

2021/03/07
Rosario Robles acusa “venganza y violencia política” en su proceso penal
Suave Patria

Rosario Robles acusa “venganza y violencia política” en su proceso penal

2021/03/07

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8713 shares
    Share 3485 Tweet 2178
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1788 shares
    Share 715 Tweet 447
  • Resultado de la consulta de Morena, mata registro de Félix ante el IEPC, sugiere Ríos Saucedo

    1376 shares
    Share 550 Tweet 344
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2446 shares
    Share 978 Tweet 612
  • ‘Puro show’ de Morena el caso Félix, dice Nestora, y no apoya denuncia de mujeres

    523 shares
    Share 209 Tweet 131

Recomendadas

té verde
Trendy

¿Por qué deberías incluir té verde en tu desayuno?

mayo 21, 2019

Consumir té verde puede ayudarte a proteger el sistema cardiovascular.

Tren México

Van más de 3 mil atracos a trenes durante tercer trimestre de 2019

diciembre 2, 2019
Guadalajara se convierte en una incógnita para sus rivales

Guadalajara se convierte en una incógnita para sus rivales

septiembre 28, 2018
Instagram está de fiesta; cumple ocho años

Instagram está de fiesta; cumple ocho años

octubre 6, 2018
¡OMG! Lord, The Strokes y otros artistas al ritmo de cumbia

¡OMG! Lord, The Strokes y otros artistas al ritmo de cumbia

enero 31, 2017
Ocho millones de mexicanos tienen enfermedades raras

Ocho millones de mexicanos tienen enfermedades raras

junio 30, 2017
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.