México.- El mal aliento o halitosis es un verdadero problema para quienes lo sufren y para las personas que están a su lado. Los primeros, por un lado, se exponen a las burlas y al rechazo social, y los segundos, por muy cercanos que sean, a menudo no encuentran la manera de decirles a los otros que tienen un problema.
El mal olor y sabor en la boca pueden ser síntomas de alteraciones que incluyen problemas bucales, los senos paranasales o las vías digestivas. En muchos casos la caries, la enfermedad periodontal (de las encías) y el mal aseo bucal son sus causantes.
Uno de los logros clave al tratar el mal aliento es determinar la causa. Una vez que su profesional de la salud dental determina cuál es la causa, él puede entonces empezar su tratamiento.
El mal aliento puede ser ocasionado por:
- Factores Externos – alimentos tales como cebolla y ajo, bebidas como el café y alcohol y fumar
- Mala higiene oral – donde la placa y los residuos de alimentos quedan en los dientes
- Enfermedad oral – gingivitis y enfermedad periodontal
- Dentaduras postizas – puede haber formación de placa y residuos de alimentos en las dentaduras, las cuales deben limpiarse a diario
- Amígdalas – las áreas crípticas (surcos) en las amígdalas pueden permitir que los residuos de comida queden alojados en esta área
- Infecciones del tracto respiratorio – infecciones de garganta, senos nasales y de pulmón
- Boca seca (xerostomía) – puede ser ocasionada por problemas de glándulas salivales, medicamentos, respiración bucal, radioterapia y quimioterapia
- Enfermedades sistémicas – la diabetes, enfermedades hepáticas, renales, pulmonares y de los senos nasales, así como desórdenes gastrointestinales
Mitos sobre la halitosis:
El mal aliento es contagioso. Falso. En los besos no se contagia el mal aliento y tampoco por compartir alguna bebida o comida. Lo que se contagia por esta vía son las bacterias y algunas enfermedades bacterianas o virales, como la gripa o la varicela.
El café lo produce. Falso. Esta bebida en sí misma no produce halitosis, pero sí se puede desencadenar por un mal cepillado después de tomarlo.
No tiene cura. Falso. Para combatir eficazmente la halitosis se requiere encontrar la verdadera causa, un especialista es el apropiado para intervenir en este proceso. De acuerdo con el diagnóstico, con dieta o cambios en la higiene oral se puede lograr buena parte de la recuperación.
Si cree que su dieta le está causando mal aliento, entonces consulte con un dietista o nutricionista con quienes pueden trabajar para modificar su dieta.
Si tiene mala higiene oral y padece de gingivitis (inflamación del tejido gingival en su boca) o de enfermedad periodontal (pérdida ósea alrededor de los dientes, algunas veces se le refiere como “piorrea”), consulte a su dentista y periodontólogo y trabaje con su higienista dental para mejorar la gingivitis y obtener instrucciones detalladas para la higiene oral en casa.
Las infecciones de amígdalas y respiratorias necesitarán de seguimientos por parte de su médico o de un especialista, tal como un otorrinolaringólogo o neumólogo.
Aquellos pacientes con diabetes, con afecciones hepáticas o renales, o desórdenes gastrointestinales deben visitar a sus médicos, urólogos o gastroenterólogos para obtener sus puntos de vista de cómo puede reducirse el mal aliento relacionado con estas enfermedades sistémicas.