Chilpancingo, Guerrero.-El PRD en el Congreso local denunció que el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) del gobierno federal incurre en prácticas monopólicas en Guerrero en la compra del maíz a precio de garantía.
Al intervenir en la sesión virtual, el coordinador de la bancada, Bernardo Ortega Jiménez atribuyó el acaparamiento del maíz y el incremento del precio de la tortilla a las prácticas monopólicas de Segalmex, como lo han denunciado los empresarios del ramo en Guerrero.
El perredista explicó que como lo marcan las reglas de operación, Segalmex, primero abastece las necesidades de maíz de Diconsa y, si existe un remanente, los venderá a otros programas institucionales o en el mercado abierto.
“Pero entre tanto, qué pasa con los productores de la masa y la tortilla, qué pasa con los precios de estos productos indispensables en la alimentación no solo de los guerrerenses, sino de todos los mexicanos”, cuestionó.
Ortega Jiménez dijo que podrán argumentar que no acaparó Segalmex toda la producción de maíz, “pero lo cierto es también, que acaparó una cantidad considerable en el estado, que se está distribuyendo para las necesidades de Diconsa, por eso hablamos de prácticas monopólicas, de oligopolio, donde solo hay unos pocos vendedores de maíz”.
Lo que genera precios altos y con ello, la incipiente alza de los precios de la masa y la tortilla en Guerrero, afectando la economía de las familias.
El perredista llamó a la Segalmex para que el maíz que se adquirió a través del Programa del Precio de Garantía se distribuya en Guerrero a precios no mayores a los adquiridos.
También llamó al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, dependiente de la Secretaría de Economía, para que verifique los precios de la tortilla en la entidad, ya que en su página web no tiene información, situación que genera incertidumbre y dispersión de información en cuanto a los precios de la canasta básica.