sábado, febrero 27, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Premios y castigos, el “cáncer” en crianza de hijos, afirma pedagogo

Por Redacción
diciembre 26, 2015
in Slider destacado, Sociedad
Premios y castigos, el “cáncer” en crianza de hijos, afirma pedagogo
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Los premios y los castigos que los hijos reciben por su comportamiento son el “cáncer” de la crianza, pues al existir en ambas acciones el factor condicionante, no se propicia el reconocimiento de los niños, ni se repara la falta que cometieron.

En entrevista con Notimex, el pedagogo Vidal Schmill Herrera comenta que en lugar de los premios, los padres deben validar las conductas positivas del niño, pues esto hará que se sientan tomados en cuenta y reconocidos.

El autor del libro “Disciplina inteligente”, señala que así la diferencia entre los premios y los regalos, radica en que estos últimos no se condicionan al comportamiento del menor y los padres los hacen porque lo quieren, como una manifestación de afecto.

En el caso del castigo, que puede ser desde un golpe hasta una prohibición, Schmill Herrera explica que es una práctica que se fundamenta en la idea de que el dolor produce conciencia moral.

Lo cual es una falacia, afirma, pues los padres tienen que saber que el dolor produce resentimiento y el que el niño haga la conducta, que tratan de corregir, a escondidas, genera una doble moral.

Esto te puedeinteresar

Variante británica del coronavirus vuelve a cambiar; reduce eficacia de las vacunas

febrero 2, 2021
cáncer de mama

Cáncer de mama se convierte en la primera causa de muerte en el mundo

febrero 2, 2021
pacientes coronavirus

CdMx: enfermos de coronavirus mueren en ambulancias esperando espacio en hospitales

enero 19, 2021

Familia se contagia de Covid al asistir a funeral; 16 de ellos murieron

enero 19, 2021

Muchos padres confunden los temas disciplinarios con ciclos naturales como el comer o dormir, los cuales no se pueden forzar, pero sí habituar; mientras que la disciplina conlleva conductas antisociales como el que le pegue o lastime a otros niños.

También el que no cumpla con sus tareas escolares y arrebate cosas, entre otras. Las cuales ameritan sanciones, concepto distinto al de castigo, agrega el pedagogo de la escuela para padres en México.

Explica que la consecuencia se basa en la reparación de lo que el niño hizo mal y propicia el aprendizaje mediante el resarcimiento y reparamiento de la falta.

La consecuencia, dice, “trata de fomentar la responsabilidad, qué vas hacer ahora para compensar la falta cometida, mientras que el castigo está desvinculado del área o la persona afectada”.

Por ejemplo, algunos padres cometen el error de que si el hijo o la hija le pegó al hermano le quitan lo que le compraron o no los dejan ver la televisión; cosas que no tienen relación con la falta o con el hermano.

Por tanto, además de estar desvinculado, el castigo es desproporcionado, ya sea que se exagere o se minimice, puntualiza Schmill.

En contraste, en la consecuencia hay un sentido de proporcionalidad, lo que implica que como padre “tengo que clasificar las faltas en leves, intermedias, graves y extraordinarias” y analizar cada caso y actuar con oportunidad para reparar la falta.

“El gran error que cometen muchos padres es que les van juntando las faltas a los niños” o bien, les gritan y les pegan por todo, dándole la misma importancia a todas las faltas.

Por otro lado, menciona, es común que los padres eduquen a sus hijos basados en sus humores y no en valores. Es decir, “cuando tú eres impredecible como mamá o papá, el niño aprende a manipular tus emociones. No aprende a tener criterios o juicios de valor. Aprende a ser un manipulador para obtener lo que quiere”.

Al hablar sobre algunas de las más de 50 estrategias que ofrece en su libro para ayudar a los padres a manejar diferentes circunstancias, el especialista comenta que en la actualidad muchos padres se preguntan cosas básicas, como si deben poner límites.

Esto no debería estar sujeto a duda, porque no podemos olvidar que “la función básica de la educación es civilizar, trasmitir cultura, entendida en el más amplio sentido de la palabra, pues tiene que ver con formas, con rituales con vínculos”.

El desconcierto de los padres y las madres se ve reflejado en que educan con miedo, culpa y ansiedad, pero “en la disciplina inteligente se trata de encontrar el punto medio en el estilo de trato que tengo hacia mis hijos”.

Ya que se tiende a los extremos, por un lado está el papá o la mamá que sigue maltratando física y/o emocionalmente a sus hijos y cree que así educa, puntualiza el pedagogo.

Creer que es correcto lastimar la dignidad de una persona y que así lo educas refleja el maltrato acumulado en la propia infancia de los padres, que de manera neurótica replican el patrón, lo que genera un niño resentido y con odio contenido.

En el otro extremo tenemos a los papás y mamás sobre protectores que hacen por el hijo todo porque lo “aman”, porque creen que con esa palabra todo se soluciona, pero hay formas de amar que son tóxicas, afirma el especialista.

Por lo que “debemos encontrar un punto medio que nos lleve a una salud mental”, señala.

Porque un padre sobre protector que no pone límites genera “niños antisociales que se sienten reyes, que creen que lo merecen todo por haber nacido” y que a la larga son personas incapaces de cumplir reglas y pisotean a los demás.

Schmill Herrera destaca que los padres tienen que plantearse qué juicios de valor y criterio desean fomentar en sus hijos, y aunque los padres salgan a trabajar, deben establecer límites, tener presencia en sus hijos, lo cual no significa necesariamente horas del día a su lado.

“Hay papás que están de cuerpo presente, hay mamás que no laboran fuera del hogar, pero están ajenas emocional y afectivamente. A esto le llamamos ausencia próxima”, detalla.

De ahí, la necesidad de conocer el mundo de intereses y emociones del hijo, lo cual también ayudará a entablar una comunicación con él, considera el especialista.

Notimex

RelacionadaPublicaciones

cáncer de mama
Sociedad

Cáncer de mama se convierte en la primera causa de muerte en el mundo

2021/02/02
hongo candida auris
Sociedad

México detecta personas con el hongo asesino Candida auris

2020/12/15
Omar Harfuch, vinculado con el narco y los 43 sería el siguiente en la lista de EU
Slider destacado

Omar Harfuch, vinculado con el narco y los 43 sería el siguiente en la lista de EU

2020/10/24
horario de verano
Trendy

Adiós horario de verano: no olvides atrasar tu reloj a partir del domingo

2020/10/23
Basílica de Guadalupe
Sociedad

Basílica de Guadalupe cancela perigrinación del 12 de diciembre, Día de la Virgen

2020/10/21
cáncer de mama
Trendy

Día Mundial contra el cáncer de mama: primera causa de muerte en México

2020/10/19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently Playing

Populares

  • Militares sierra

    Balacera en la sierra de Guerrero deja reguero de cadáveres; Familia Michoacana ataca pueblos

    1179 shares
    Share 472 Tweet 295
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2108 shares
    Share 843 Tweet 527
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2973 shares
    Share 1189 Tweet 743
  • No hay “Toro”: Morena retira candidatura de Félix Salgado; habrá nuevo proceso en Guerrero

    494 shares
    Share 198 Tweet 124
  • Retirar candidatura a Félix Salgado exigen a la CNHJ senadoras, diputadas y militantes

    448 shares
    Share 179 Tweet 112

Recomendadas

Inundaciones, principal motivo de daño a viviendas y automóviles
Suave Patria

Las inundaciones ocurren no sólo en temporada de lluvias

agosto 4, 2017

Las fallas de obras hidráulicas, se da cuando se rompe una presa, dique o bordo, el agua almacenada sale rápidamente...

inmunoterapia contra el cáncer

Farmacéuticas se unen para desarrollar inmunoterapia contra el cáncer

febrero 7, 2019
Badillo, arranque gris de campaña con familiares y trabajadores

Badillo, arranque gris de campaña con familiares y trabajadores

mayo 19, 2018
Cráter de volcán en marte

Curiosity descubre evidencias de un antiguo lago estratificado en Marte

junio 1, 2017
Netflix revela avance de la serie mexicana “Diablero”| VIDEO

Netflix revela avance de la serie mexicana “Diablero”| VIDEO

octubre 29, 2018
Incendio arrasa sitio arqueológico

Fuego arrasa con sitio arqueológico de Perú | VIDEO

noviembre 13, 2017
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.