México, (Notimex).- La Guía de Gestión de Riesgos para el Patrimonio Museológico es un manual para las personas encargadas de elaborar e implementar políticas y planes de preservación y seguridad de acervos museísticos, ante un desastre natural.
La coordinadora nacional de Artes Visuales del INBA y presidenta de Ibermuseos, Magdalena Zavala, explicó que se trata de una metodología para que las instituciones responsables de bienes culturales puedan prepararse y garantizar la preservación del patrimonio y acceso a la ciudadanía.
En un comunicado difundido por el Instituto Nacional de Bellas Artes señaló que esta es la primera vez que se publica un material de este tipo, específicamente para Iberoamérica.
“Lo que queremos es que se tenga un manual útil para saber cómo se debe actuar en las emergencias y los peligros a los que se enfrentan las colecciones. Es una guía muy amigable que se encuentra en soporte digital, está diseñada para todos los profesionales del sector museístico y se puede bajar gratuitamente”, detalló.
El material fue elaborado en colaboración entre el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM, por sus siglas en inglés) y el programa Ibermuseos.
“Buscamos, a través de diversas estrategias, ser conscientes de la importancia de la educación patrimonial y una de las acciones más importantes es la conservación de los museos, por lo que buscamos dar a conocer al público mexicano esta guía que se encuentra en línea”, puntualizó.
La guía editada originalmente en inglés y árabe por el ICCROM-ATHAR y el Instituto Canadiense de Conservación, contiene un método para la gestión de riesgos que ha sido perfeccionado a lo largo de 10 años.
En esta edición, adaptada al contexto iberoamericano, se han integrado ejemplos de desastres en la región que han servido para generar programas de acción.
Además integra conceptos y herramientas que optimizan la preservación y salvaguarda de los bienes culturales y el patrimonio museológico en países hispanohablantes y lusoparlantes, así como los riesgos a los que son susceptibles las colecciones de los museos.
Refirió que el documento es una guía para realizar un análisis sobre las escalas de riesgos que permitan evaluar, tratar y prevenir desastres.
A través de este tipo de publicaciones, Ibermuseos busca difundir, entre los profesionales e instituciones iberoamericanas, los métodos de identificación y evaluación de amenazas, lo que permitirá la toma de decisiones para la prevención, preservación, planes de intervención y prioridades de acción.