El subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Eber Omar Betanzos Torres se reunió esta mañana con padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.
Ahí, les informó que existen avances en torno a la Unidad Especializada de Búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa, la cual encabeza.
También les describió, según un comunicado de la Procuraduría General de la República (PGR), cada una de las líneas de investigación que se están desplegando para aclarar los hechos ocurridos los pasados 26 y 27 de septiembre de 2014, así como para encontrar a los jóvenes desaparecidos.
La reunión, que duró más de una hora, se realizó en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Coddehum), en Chilpancingo.
De igual forma, se refirieron los resultados que han generado los trabajos de campo y diligencias realizadas; así como sobre los estudios científicos en curso para allegarse de mayores elementos.
Por su parte, según el comunicado, los padres externaron la necesidad de acelerar la indagatoria y expresaron diversas inquietudes sobre las actividades ministeriales que se están desplegando, las cuales fueron atendidas por el titular de la Oficina de Investigación, Aarón Pérez Carro.
Ahí estuvieron presentes el presidente de dicha dependencia, Ramón Navarrete Magdaleno; así como Carlos Beristaín y Angela Buitrago, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI); el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales; y Manuel Olivares Hernández, secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Defensores de los Derechos Humanos (REDH).
La reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero en esta capital, tuvo una duración de más de una hora y contó con la presencia también de representantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; del Centro Miguel Agustín Pro, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), entre otras.
Después del encuentro los padres de los desaparecidos se reunieron en la normal de Ayotzinapa con los expertos del GIEI.
Hay avances, señala vocero de los padres
Entrevistado tras la reunión, el vocero de los padres, Felipe de la Cruz dijo que ven avances y disposición del gobierno federal para iniciar la búsqueda de los estudiantes.
Asimismo, calificó como un “avance” el establecimiento de nuevas líneas de investigación y rutas para encontrar con vida a los jóvenes.
No obstante, insistió en que la demanda central seguirá siendo que los integrantes del 27 Batallón de Infantería de Iguala declaren directamente, y no a través del Ministerio Público como ayer lo reiteró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
También seguirán pidiendo que se interrogue a funcionarios del gobierno estatal que supieron de los hechos ocurridos ese mes en Iguala.
Agregó que espera que el hecho de que la unidad especializada depende de la PGR, no influya en la confianza que existe con quienes la integran y en los cinco expertos en desaparición forzada del GIEI, de quienes depende sus demandas.
La siguiente reunión se celebrará el 16 de enero y en ella se presentarán a los padres los avances, así como información sustancial que se derive de la propia investigación, informó la PGR.
En dicha reunión, dijo De la Cruz, estará presente la procuradora general de la Républica, Arely Gómez.